_
_
_
_

Lluís Pasqual: “Lo que más valoro en un intérprete es que me sorprenda”

El director teatral presenta el montaje de ‘La gran ilusión’ basada en dos textos de Eduardo de Filippo

RJG1B8 Madrid, Madrid, Spain. 6th Feb, 2019. Lluis Pasqual seen attending the 'Soho Theatre' photocall at the Caixa Bank in Madrid, Spain. Credit: Legan P. Mace (SOPA Images / ZUMA Press / Alamy / CORDON PRESS)
RJG1B8 Madrid, Madrid, Spain. 6th Feb, 2019. Lluis Pasqual seen attending the 'Soho Theatre' photocall at the Caixa Bank in Madrid, Spain. Credit: Legan P. Mace (SOPA Images / ZUMA Press / Alamy / CORDON PRESS)Legan P. Mace (SOPA Images / ZUMA Press / Alamy / CORDON PRESS)

Fundador del Teatre Lliure en los sententa, director del Centro Dramático en los ochenta, y en los noventa del Teatro del Odeón-Teatro de Europa de París y de la Bienal de Teatro de Venecia, el veterano Lluís Pasqual (Reus, 73 años) vuelve al trabajo del dramaturgo Eduardo de Filippo con el montaje de La gran ilusión. La obra está basada en dos textos del autor italiano y ha sido producida por el Teatro San Martín / Complejo Teatral de Buenos Aires. Desde hoy y hasta el 23 de febrero se presenta este trabajo en los Teatros del Canal de Madrid.

¿Cuándo supo que se dedicaría al teatro? A los 16 años alguien me invitó a formar parte de un grupo de teatro independiente y me pareció normal.

¿Cuál fue la primera representación que le llenó de ilusión? De una obra mía La Setmana Tràgica un espectáculo-documento muy signicado políticamente y que por una extraña peripecia autorizó la censura. Estrenamos con la Guardia Civil en la cabina de luces. En estos días se cumplen 50 años. De otro director El sueño de una noche de verano, de Peter Brook que tuve la suerte de ver en 1969.

¿Hay alguna obra teatral que sea imposible llevar a escena? Si está escrita por un buen dramaturgo, no.

¿A qué dramaturgo le habría gustado conocer? A Chéjov.

¿Quiénes son sus tres autores de cabecera? Cuatro: Shakespeare, Chéjov, Lorca y Beckett. Si no es teatro: Stendhal, Dostoievski, García Márquez y Borges

¿Qué cualidad valora más en un intérprete? Que me sorprenda.

¿Cuál es el último libro que ha leído y le ha gustado? Fidelidad a Grecia, de Emilio Lledó.

¿El que tiene ahora mismo abierto en la mesilla de noche? Tala, de Thomas Bernhard

¿Uno que no pudo terminar? El principito.

¿Su película favorita de todos los tiempos? Muchas. Cualquier película de Kubrick.

¿Cuál fue la última serie que vio del tirón? Exit, una serie nórdica con unos actores magníficos.

¿La última obra de teatro que ha visto que le ha impactado? Travy de la familia Pla en la Abadía. Con un Oriol Pla extraordinario.

¿Qué canción escogería como autorretrato? My way, en la versión de Frank Sinatra.

¿En qué museo se quedaría a vivir? En ninguno. Pero no estaría mal terminar de conserje en el Monasterio de San Martino en Nápoles y atender a los visitantes para mostrarles la bahía.

¿Cuál es el suceso histórico que más admira? El descubrimiento de la penicilina.

¿Qué encargo no aceptaría jamás? Una cata de vinos. Para mi desgracia soy intolerante al alcohol.

¿Qué está socialmente sobrevalorado? La inteligencia de la clase política en general.

¿A qué dramaturgo le daría el Nobel? A José Sanchís Sinisterra, por ejemplo.

De no haberse dedicado al teatro, sería… Panadero o / y profesor de latín.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_