
Origen y litigio de “pinganillo”
La palabra fue inventada en 1980 por José María Fraguas, redactor de TVE y hermano del humorista Forges
Doctor en Periodismo, y PADE (dirección de empresas) por el IESE. Estuvo vinculado a los equipos directivos de EL PAÍS y Prisa desde 1983 hasta 2022, excepto cuando presidió Efe (2004-2012), etapa en la que creó la Fundéu. Ha publicado una docena de libros sobre lenguaje y comunicación. En 2019 recibió el premio Castilla y León de Humanidades
La palabra fue inventada en 1980 por José María Fraguas, redactor de TVE y hermano del humorista Forges
El genio del idioma ha aportado una certera alternativa popular al anglicismo ‘top-less’, y empieza a usarse en público
La blanda locución copiada del inglés se va extendiendo para referirse a casos de abusos sexuales machistas
Hace falta mencionar los hechos concretos, para que el público comprenda que el autor sabe lo que hizo
Ya en el siglo de Oro se sustituía una palabra por otra de similares sílabas iniciales y con el sentido del vocablo reemplazado
Los periodistas son responsables de transmitir información veraz, y han de ejercer esa exigencia constitucional incluso cuando los políticos que amenazan con cortarles la cabeza se dedican a mentir
El Diccionario del español actual dice que “gratis” significa “sin pago o compensación a cambio”
Con el tiempo, la industria amplió el abanico, y los niños dejaron de ser los destinatarios principales
Pedro Sánchez dijo en femenino solamente una de las ocupaciones que citó: cajera
Me pregunto si algún asesor habrá advertido después a la vicepresidenta del Gobierno acerca de este asunto
Extraña que un jurista, una persona de letras, no halle la relación entre el concepto de la muerte y el significado de ‘exitus’ en latín
Usaban el truco políticos y publicistas. Llegaron luego los informáticos, el técnico, el que se hace el entendido
Lo que concierne a la estructura de un idioma apenas se mueve. Sí que cambia, pero muy lentamente, su vocabulario
Una gira española con 28 actuaciones despide al grupo argentino de humor musical y verbal. ‘Más tropiezos de Mastropiero’ se estrena este miércoles en Madrid, y viajará por Sevilla, Nerja, Barcelona y Sant Feliú de Guíxols
Hoy en día nos vamos adentrando en un tercer sentido, el que la prensa adjudica a ciertas afirmaciones políticas
A veces, algunos sesudos profesionales parecen adolescentes: necesitan su propio vocabulario
Algo hay en ese adjetivo que ha despertado últimamente un tremendo efecto seductor en la comunicación comercial
La gramática es como el solfeo: su cumplimiento garantiza la armonía, y contravenirla produce discordancias
Como ocurre en tantas ocasiones, el extranjerismo se relacionó en principio con algo moderno y selecto, pero su uso va decayendo
La desambiguación de un término polisémico depende del contexto o del recuerdo más intenso que tengamos sobre su uso
Tal vez “follar” se ha constituido en el menos clandestino de los vocablos sospechosos que refieren esa acción
Hoy circulan las tres versiones, pero gana estadísticamente el uso de ‘sostenella’ frente al ‘defendella’ del siglo XVII
La lengua descuidada abunda en los discursos y en el periodismo, y hace pensar en la falta de una preparación sólida
Algunas aseguradoras se han beneficiado del prestigio de esas palabras sin mostrar interés por situarse a su altura
Los violadores beneficiados por la ‘ley del solo sí es sí’ habían sido condenados con el ‘código penal de La Manada’
Quizás la lexicógrafa habría roto ese techo de cristal en la nueva votación si no hubiera mediado su enfermedad cerebral
Los razonamientos técnicos contrastan con unos argumentos sentimentales que no conviene desdeñar