_
_
_
_
La punta de la lengua
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Verbos autoincluyentes

Esta licencia refleja orgullo desmedido o exageración evidente, y otras veces identificación ideológica o emocional

La selección española de fútbol femenino celebra su victoria en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda
La selección española de fútbol femenino celebra su victoria en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda, el 21 de agosto de 2023 en Madrid. PIERRE-PHILIPPE MARCOU (AFP / Getty Images)
Álex Grijelmo

La primera persona del plural de un verbo nos incluye en la acción, y utilizamos ese recurso a menudo aunque no hayamos participado en ella. Por ejemplo, al decir “hemos ganado la Liga”, algo que yo mismo habré pronunciado muchas veces sin haber jugado un solo partido del campeonato.

Esta licencia retórica refleja a veces orgullo desmedido o exageración evidente ante un logro, y nos permite a los españoles afirmar que “en 2010 fuimos campeones del mundo” y también que “el verano pasado fuimos campeonas del mundo”. En este segundo caso, con una feliz inclusión del sexo masculino en el género femenino, innovación sobre la que ya escribimos en este periódico (a favor) hace 12 años. En aquel artículo recogíamos frases pronunciadas por periodistas varones durante los Juegos Olímpicos de Londres: “Somos terceras después de las rusas”, “si estamos entre las siete primeras vamos a ser oro”, “¡si ganamos estamos clasificadas!”; además de las indicaciones del seleccionador del equipo femenino de waterpolo en el partido contra Noruega, que íbamos ganando (me incluyo también): “Jugamos tranquilas, ¿eh?”, frase que daba título al artículo.

En otras ocasiones usamos las autoinclusiones como expresión ideológica o emocional que nos identifica en el presente con nuestros iguales del pasado: “Los republicanos perdimos la Guerra Civil”, “esta exposición muestra cómo fuimos maltratadas las mujeres en el siglo XV”, “durante el franquismo emigramos sobre todo a Alemania”, “en las guerras siempre hemos muerto más los hombres”, ejemplo este último donde el lenguaje logra que alguien se exprese incluso después de fallecido.

Tales posibilidades de la lengua permiten que revelemos implícitamente una identificación emocional con quienes sí lograron o sufrieron lo que se cuenta, y nos sitúan psicológicamente en pie de igualdad dentro del grupo mencionado. Por eso se usarán menos para actos en los cuales el sujeto se repudie como autor. Habremos oído decir alguna vez “en 1492 los españoles descubrimos América”, pero no tanto “en 1492 los españoles expulsamos a los judíos”. Esa menor presencia de las autoinclusiones negativas les da más valor cuando aparecen.

Así sucede cuando la autoinclusión sirve para recriminar errores con amabilidad, principalmente en el trabajo. Por ejemplo, cuando la jefa de un equipo dice “esto no lo hemos hecho bien”, incluyéndose en la acción aunque ella no tuviera participación en el desatino. O “tenemos que atender mejor al público”, dicho por el dueño de un comercio al único empleado que atiende al público. Elegir “hemos cometido un error” y desechar “has cometido un error” sirve para mejorar el mundo. Siempre que el recriminado no lo entienda de forma literal.

Ahora bien, las autoinclusiones implican riesgos. En estas licencias metafóricas no siempre encajan bien la realidad y el lenguaje figurado, y a quien nos escuche o nos lea le quedará el veredicto acerca de la idoneidad en cada caso. Porque a veces sobreviene una incoherencia que convierte en imposible lo que se cuenta.

El domingo 31 de marzo, a las 14.01, escuché a un periodista de radio, cuando se establecía la conexión con motivo del inminente comienzo del partido Celta-Rayo en el estadio de Balaídos:

“Estamos guardando un respetuoso minuto de silencio”.

Y además siguió hablando.

Puedes seguir a Babelia en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestro boletín semanal.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Álex Grijelmo
Doctor en Periodismo, y PADE (dirección de empresas) por el IESE. Estuvo vinculado a los equipos directivos de EL PAÍS y Prisa desde 1983 hasta 2022, excepto cuando presidió Efe (2004-2012), etapa en la que creó la Fundéu. Ha publicado una docena de libros sobre lenguaje y comunicación. En 2019 recibió el premio Castilla y León de Humanidades
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_