/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/7WS6BCTYJ5FPVHMVOWPCHTHFVU.png)
Los paraísos fiscales ya no son atractivos para la RAE
La Academia elimina el carácter positivo que el Diccionario daba a estos territorios en su definición e incorpora la expresión “refugio fiscal” como sinónimo
La Academia elimina el carácter positivo que el Diccionario daba a estos territorios en su definición e incorpora la expresión “refugio fiscal” como sinónimo
La RAE presenta las novedades de la versión en línea de la obra, que por primera vez incluye los sinónimos y antónimos de cada término
Se extienden en los medios de comunicación algunos modos particulares del castellano que se habla en Cataluña
En Estados Unidos se refieren al colectivo sordo con mayúsculas, para reconocerlos como parte de una cultura. No hace falta señalar con la escritura la diferencia, sí celebrar sus avances
Urge recuperar el cariño y la confianza, de parte del Gobierno, en nuestra fuerza pública. Que se le ablande el corazón al supremo comandante
La especialista en género e igualdad María Martín Barranco analiza por qué las reformas impulsadas en esta materia siguen quedando en papel mojado mientras partidos como Vox usan “presidente” y “ministro” para referirse a mujeres con dichos cargos
¿Qué hacer cuando las palabras nos posicionan ante la discriminación de un sistema erigido en el patriarcado y la violencia machista? El ‘caso Ociel Baena’ en México nos alecciona
El cohecho implica el pago a un funcionario, pero el soborno se refiere a cualquier persona, según el ‘Diccionario’
Una campaña pretende, a través de la redefinición del término en el Diccionario, debatir en torno a las implicaciones del propio medio interactivo
La escritora, de 68 años, flamante académica de la RAE, presenta ‘Los pecados de Marisa Salas’, una novela sobre los entresijos de la industria editorial, las trampas del éxito y la conquista de la libertad personal
¿Cómo hemos podido vivir sin ese término hasta hace nada? ¿Cómo se nombraba antes la extralimitación judicial?
Al salir de la RAE, me sacó del hechizo un helicóptero que vigilaba a los violentos que protestaban contra el legítimo candidato a presidir el Gobierno. Iban envueltos en la bandera, como si el país fuera suyo y no de todos
Algunos innovadores creen que para dejar claro el vanguardismo de un empeño hay que usar palabras en inglés
Quizás pocos lectores percibieron esa desafinación, pero hemos de escribir para ellos; porque son un grupo influyente
Ni Feijóo ni otros profesionales de la palabra hacen caso a las academias y a los libros escolares
La exitosa novelista y filóloga, elegida en marzo, ocupará la silla X, vacante por el fallecimiento de Francisco Brines en mayo de 2021
El diccionario de 1726 ya incluía “azafata” para designar a la camarera de la reina que usaba un azafate
El científico Spencer Silver buscaba un pegamento muy fuerte y halló uno muy débil
La palabra fue inventada en 1980 por José María Fraguas, redactor de TVE y hermano del humorista Forges
El genio del idioma ha aportado una certera alternativa popular al anglicismo ‘top-less’, y empieza a usarse en público
Un verdadero paraíso fiscal es un país donde el Estado cobra suficientes impuestos para redistribuir la riqueza
La presidenta regional asegura que la Real Academia Española, las de Historia, Bellas Artes y Ciencias Exactas ayudarán a detectar “saberes ideológicos” en los manuales, pero solo la inspección educativa está autorizada para supervisarlos
El ‘Diccionario del Español Actual’ presenta su tercera edición, ya solo en internet, con más de 83.000 términos, incluidos los de uso raro, de un proyecto que comenzó en los sesenta
Adiós al jajajá. Ahora, para probar que te estás muriendo de la risa, se ha popularizado una nueva expresión
Artículo seleccionado por EL PAÍS Audio para sus lectores (y oyentes)
Que se use un masculino para dar esa sensación de poder, de potencia de las jóvenes bellas es, en sí, una caricatura
No ha habido demasiada fiesta de celebración por los ciento cincuenta años del nacimiento de Azorín y me parece incomprensible