_
_
_
_

Braulio García Jaén: “La Historia con mayúscula casi nunca es admirable del todo”

El libro del periodista de investigación de EL PAÍS ‘Justicia poética’ es una crónica de un terrible error judicial que afectó a dos inocentes. El Supremo revisa ahora las condenas pendientes

Braulio García Jaén.
Braulio García Jaén.

Un largo y desgarrador error judicial que ha tardado más de tres décadas en empezar a solucionarse tras llevar a dos inocentes a prisión centra el volumen Justicia poética (Península, 2025), de Braulio García Jaén (Arcos de la Frontera, 1978), periodista de investigación de EL PAÍS. El autor ya publicó este libro en 2010, y ahora, en versión corregida y ampliada, expone los hechos nuevos que están permitiendo que el Supremo revise las condenas pendientes.

¿Qué libro determinó su vocación? Ninguno, pero sí citaría uno que es el que más vuelo le ha dado: La mésentente, de Jacques Rancière, el más bello y veraz ejercicio de filosofía y política que yo he leído.

¿A qué autor le habría gustado conocer? A Karl Kraus.

¿Cuáles son las tres reglas de oro para un periodista? No mentir, no traicionar a las fuentes y no hacer el juego al poder.

¿Su poeta de cabecera? No tengo.

¿Qué libro o película sobre un juicio es su favorito? El periodista y el asesino, de Janet Malcolm, a pesar de su pésimo arranque.

¿Cuál ha sido el último libro que le ha gustado? El chivo expiatorio, de René Girard. No solo los falsos culpables, también las víctimas reales expían nuestro pánico.

¿Cuál no ha podido terminar? Cinco novelas cortas, de Chéjov. Ni siquiera he podido terminar una. Con el tiempo, me he dado cuenta de que Chéjov es un ídolo de mis ídolos (Malcolm y Rancière) en cuyas ficciones no acabo de creer.

¿Cuál tiene en la mesilla de noche? Apegos feroces, de Vivian Gornick. Está bien, pero debería haberlo leído antes que La situación y la historia, porque a menudo me parece que no está a su altura.

¿Qué película ha visto más veces? In the Mood for Love, de Wong Kar-wai.

¿La última serie que vio del tirón? El caso del Sambre.

Si tuviese que usar una canción o una pieza musical como autorretrato, ¿cuál sería? “Enorgullécete de tu fracaso, que sugiere lo limpio de la empresa”. No es una canción, es de Dos sonetos teológicos, de Agustín García Calvo. Supongo que me creo Dios.

¿En qué museo se quedaría a vivir? En el Jardín Botánico de Madrid (“museo vivo”).

¿Qué suceso histórico admira más? Un día en que mi padre se enfrentó a un verdugo de su familia, cuando yo tendría cinco o seis años. La Historia con mayúscula, a la que creo que se refiere la pregunta, casi nunca es admirable del todo, aunque a veces no quede otra.

¿Qué encargo no aceptaría jamás? Responder a esta pregunta.

¿Qué está socialmente sobrevalorado? El misterio y el mal. Y lo peor de todo: el mal como misterio.

¿A quién le daría el próximo Premio Cervantes? A Andrés Trapiello, por haber traducido el Quijote.

De no dedicarse al periodismo le habría gustado ser… Traductor en la Comisión Europea.


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_