EL PAÍS y el Camping Picos de Europa, premiados por su atención a los pacientes ostomizados
200.000 personas viven gracias a una bolsa recolectora, según la FAPOE
200.000 personas viven gracias a una bolsa recolectora, según la FAPOE
El alto tribunal considera improcedente el despido de Jon Ariztimuño en 2021, ahora en TVE
El periodista, nacido en Ponferrada, ha fallecido en Buenos Aires
Un encuentro de periodistas analiza cómo se informa del continente, hace autocrítica sobre el desconocimiento mutuo e insiste en la necesidad de “cambiar la mirada” europea
La información cada vez tiene menos público y el periodismo, menos prestigio. Ni las niñas quieren ser ya princesas ni los chicos y las chicas, periodistas
Los lectores escriben sobre la sesión de investidura del líder del PP, la esperanza de que haya un mejor país, el oficio de periodista y la educación patriarcal
Criminales atacaron a los agentes en el municipio de San Luis Río Colorado, matando a uno de ellos e hiriendo a tres
Llevamos años en que el poder político intenta, por todos los caminos, restaurar el control omnímodo sobre la información que fue el pan diario durante la era del priismo. Incluso a costa de erradicar al periodismo del mapa
La actriz chilena aborda cómo junto a su marido, el periodista Augusto Góngora, quien murió en mayo, enfrentaron su diagnóstico de alzhéimer. El premiado documental con su historia, dirigido por Maite Alberdi, ha batido récord de audiencia en Chile
El podcast de Gabriela Warkentin en EL PAÍS México llega a su emisión número 100. Lo celebramos con una selección hecha por la periodista
La periodista de Televisión Española, que corrigió a Feijóo en campaña electoral, encara con ambición la nueva temporada después de sobrepasar en audiencia a las cadenas privadas en agosto
La Fundación para la Libertad de Prensa rechaza los mensajes intimidatorios que declaran “objetivo militar” a Estefanía Colmenares
Me atrevo a decir que lo que nunca perdió fue la pasión por la vida. Por vivirla, por contarla y por tener a alguien al otro lado que la escuchara. ¿No es eso lo que queremos todos?
La presentadora fue mucho más que “la reina de las mañanas”: una precursora en radio y televisión que consiguió espacio cuando no lo había para las mujeres de más de 40 años, que reinventó los magacines de la mañana, que no subestimó a sus espectadores y que rompió estereotipos sobre la vejez
La periodista, fallecida el martes en Madrid, también dio cuenta de sus habilidades como comunicadora a través de la moda. De los trajes sastre y chaquetas de sus inicios al despliegue de piezas con firma exclusiva en sus días como reina de las mañanas, pasando por una lujosa colección de zapatos
De sus logros, ya consagrada en Telecinco como la reina, sabe todo el mundo, pero yo tuve el privilegio de vivir y andar el camino que la llevaría al éxito desde Televisión Española
Políticos, cantantes, actores, compañeros de profesión... numerosas personalidades de distintos ámbitos han querido mostrar en redes sociales sus condolencias tras el fallecimiento de la histórica periodista
María Teresa Campos, con la cara de María Teresa Campos y las hechuras, el carácter, la profesionalidad y el humor de María Teresa Campos, ha hecho historia de la televisión en España
Las principales voces de la emisora han presentado las novedades de sus espacios. ‘La ventana’ celebra este mes 30 años
El ejecutivo tendrá el mando sobre la gestión y sobre los contenidos para liderar la transformación digital de la cadena
Visiblemente afectada, la periodista ha relatado cómo fue el asalto la madrugada del pasado viernes en su domicilio de Gines: “Ha sido una experiencia traumática, que estés durmiendo, te despiertes por un ruido y veas a cinco encapuchados”
La chilena Maite Alberdi estrena su nueva cinta, centrada en un matrimonio que lucha contra el alzhéimer
La comentarista de RTVE, apasionada del olimpismo, se despide tras 38 años dedicados al deporte femenino y a los minoritarios
La periodista, que presidió la comisión de la verdad para investigar crímenes de la dictadura de Túnez, critica la política migratoria “deshumanizadora” de su país y el apoyo que ha recibido de Europa
Un estudiante de Periodismo afgano recuerda cómo vivió el retorno de los fundamentalistas y cómo el país que conocía desapareció en cuestión de horas
La periodista ha sido durante casi cuatro décadas la reconocible y reconocida voz de los deportes minoritarios en el Ente público, además de defensora de los derechos de las mujeres y la comunidad LGTBI+ en varios de sus proyectos
El escritor formó parte del equipo fundador de EL PAÍS, ayudó a crear la cultura profesional del diario, fue su cronista parlamentario en la Transición y su gran experto jurídico. Falleció esta mañana en Madrid, víctima de un cáncer