_
_
_
_

Las 20 exposiciones de arte más destacadas de febrero

Una selección de las muestras nacionales e internacionales más interesantes para visitar este mes, del erotismo de Huguette Caland en el Reina Sofía a las obras del joven Tàpies en su museo en Barcelona, pasando por el Picasso de la Segunda Guerra Mundial en Málaga y algunas propuestas internacionales

BABELIA WEB 25/02/2025 ARTE LO MEJOR DEL MES
'Guerre incivile' (1981), de Huguette Caland.
'Guerre incivile' (1981), de Huguette Caland.Huguette Caland Estate

Huguette Caland. Una vida en pocas líneas

Museo Reina Sofía. Madrid. Hasta el 25 de agosto.

La artista libanesa llena el Reina Sofía de libertad, carnalidad y color. Una exposición en el museo madrileño recorre la joie de vivre en la obra de este nombre ajeno a todos los circuitos que pintó obras llenas de orondas anatomías brindadas al gozo. La retrospectiva incluye 200 obras y recorre sus variados estilos, desde las pinturas cómicas y eróticas hasta sus abstracciones y piezas inspiradas en la tradición textil palestina.

Vista de la exposición 'La imaginació del món', en el Museu Tàpies (Barcelona).
Vista de la exposición 'La imaginació del món', en el Museu Tàpies (Barcelona).Pep Herrero

Antoni Tàpies. La imaginació del món

Museu Tàpies. Barcelona. Hasta el 25 de enero de 2026.

El joven Antoni Tàpies explora el lado oscuro. La exposición La imaginació del món investiga los discursos disidentes que permitieron al artista desafiar la estética y la moral del primer franquismo. la muestra, comisariada por Imma Prieto y Pablo Allepuz, esboza una hipótesis sobre el imaginario mágico y surrealista a partir del cual Tàpies construyó el suyo, donde un sujeto en tensión, liberado y disidente, era concebible.

'Hollow Places Thin & Fat' (2011), de Jessica Stockholder.
'Hollow Places Thin & Fat' (2011), de Jessica Stockholder.Es Baluard Museu d’Art Contemp

Nachleben. La pintura como arte conceptual

Es Baluard. Palma de Mallorca. Hasta el 6 de julio.

Esta exposición, junto a otras tres dedicadas a nombres como Eugenio Dittborn, José Fiol o Jessica Stockholder, explora los límites de la disciplina e interrogan su definición: ¿y si se tratara, después de todo, de un arte conceptual? El resultado es una eficaz lección de pintura de la segunda mitad del siglo XX.

'To Clean Up II', (2012-2017), de Liliana Porter, en la Casa de la Moneda de Madrid.
'To Clean Up II', (2012-2017), de Liliana Porter, en la Casa de la Moneda de Madrid.Jaime Elechiguerra

Huellas y vestigios. Liliana Porter

Casa de la Moneda. Madrid. Hasta el 9 de marzo.

Últimos días para descubrir el arte intrigante de Liliana Porter en Madrid. Una antológica de la artista argentina en la Casa de la Moneda recorre todo su trabajo gráfico, marcado por la yuxtaposición de objetos cotidianos y la creación de situaciones.

La artista Olinda Silvano, frente a dos de sus obras en la exposición 'Amazonias, el futur ancestral', en el CCCB (Barcelona).
La artista Olinda Silvano, frente a dos de sus obras en la exposición 'Amazonias, el futur ancestral', en el CCCB (Barcelona).Gianluca Battista

Amazonias. El futuro ancestral

CCCB. Barcelona. Hasta el 4 de mayo.

Por su parte, el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) dedica una gran exposición a la Amazonia, que no es ni “infierno verde” ni “selva virgen”. El centro invita a desaprender los tópicos sobre la región en una exposición en la que participan pensadores, activistas y artistas indígenas.

Y además:

'La fuente' (1952), de Amparo Segarra y Eugenio Granell, expuesta en la muestra 'Otros surrealismos', en la Fundación Mapfre de Madrid.
'La fuente' (1952), de Amparo Segarra y Eugenio Granell, expuesta en la muestra 'Otros surrealismos', en la Fundación Mapfre de Madrid.© Eugenio Granell; VEGAP, Madrid, 2025 Foto: © Xesdoc
Picasso Royan
'Café en Royan' (1940), de Pablo Picasso, una de las obras expuestas en Málaga. GrandPalaisRmn (musée national Picasso-Paris) / Mathieu Rabeau (Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid, 2025)
'All things being equal, or I'm with you' (2018), de Ryan Gander, en el Museo Helga de Alvear (Cáceres).
'All things being equal, or I'm with you' (2018), de Ryan Gander, en el Museo Helga de Alvear (Cáceres).Tania Castro (Museo Helga de Alvear, Cáceres)
Una obra de Pepa Caballero, en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC).
Una obra de Pepa Caballero, en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC).PACO PUENTES


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_