_
_
_
_

Barcelona ofrece la primera gran exposición de Botero en el Palau Martorell

La capital catalana acoge por primera vez una muestra del artista colombiano que se podrá visitar hasta julio

Una imagen de la obra 'Cristo crucificado' en la exposición 'Fernando Botero: Un maestro universal', que se podrá visitar el Palau Martorell
Una imagen de la obra 'Cristo crucificado' en la exposición 'Fernando Botero: Un maestro universal', que se podrá visitar el Palau MartorellEnric Fontcuberta (EFE)

“Picasso y la inconformidad en el arte” es el título de un artículo publicado por Fernando Botero (1932) en 1949 para el diario El Colombiano que acarreó su expulsión del Colegio Bolivariano, la universidad donde estudiaba. El motivo: sus dibujos fueron considerados obscenos. Esta temprana fascinación de Botero por Picasso no fue su única influencia española, ya que a lo largo de su vida también se inspiró en artistas como Velázquez y Goya en búsqueda de un estilo propio.

En 1952, tras ganar el segundo puesto en el Salón Nacional de Artistas con Frente al mar, se embarcó en su viaje a Europa. Barcelona fue su primer destino en España y una ciudad con la que conectó rápidamente. Prueba de ello es su legado que aún pervive en la Rambla del Raval a través de su escultura del Gato, adquirida por el Ayuntamiento de Barcelona en 1987. Con la consolidación de la exposición “Fernando Botero: un artista universal” en el Palau Martorell, “se cumple la asignatura pendiente de que Barcelona no hubiese acogido antes una gran exposición de Botero, a excepción de la pequeña muestra que se le dedicó en las galerías Marlborough en 2019″ asegura Cristina Carrillo de Albornoz, una de las comisarias de la muestra.

Como dijo el propio Botero en su día, “el arte, cuánto más local, más universal”. Este concepto es una de las ideas centrales de la exposición y refleja el espíritu de un pintor que, desde una temprana edad, entendió que debía dar importancia a sus raíces como base de su talento. Como bien explica su hija Lina, la otra comisaria, esta inspiración le llegó “a través de los artistas mexicanos de los años 50, que dejaron de fijarse en Europa para centrarse en México como base de su pintura”. La exposición cuenta con más de 110 obras, dos de ellas inéditas hasta la fecha: Homenaje a Mantegna, y La Menina, según Velázquez.

La primera de ellas, cuya ubicación fue descubierta recientemente tras décadas de incertidumbre, proviene de un préstamo extraordinario de una colección privada de Estados Unidos. En cambio, la segunda, nunca había salido a la luz porque siempre estuvo colgada en el estudio del artista en París. Además, Botero nunca firmó este cuadro, ya que consideraba que “tenía más de Velázquez que de Botero”, según afirma su hijo Juan Carlos. “Esto demuestra que mi padre siempre entendió la importancia de apoyarse en las tradiciones artísticas y evolucionarlas”, añade.

La exposición está dividida en diez secciones y abarca varias temáticas desarrolladas por Botero a lo largo de su vida artística. Pese a que Botero siempre defendió que el arte tiene que “resaltar los aspectos positivos de la vida”, hay una pequeña parte de su obra que se centra en denunciar aspectos más oscuros, como la violencia en Colombia, o las atrocidades cometidas por los soldados estadounidenses en la cárcel de Abu Ghraib, en Irak. En cuanto al estilo, Botero desarrolló su propia filosofía artística, basada en la monumentalidad de las formas, la cual es representativa de su arte y, según su hijo Fernando, “diferencia su obra y hace que sus pinturas sean apreciadas en todo el mundo”.

“Fernando Botero: un artista universal”, nace gracias a la colaboración entre el Palau Martorell, el grupo italiano Arthemisia, y la Fundación Fernando Botero. El recorrido llega a Barcelona tras haberse expuesto en el Palacio Bonaparte de Roma y estará disponible hasta el 20 de julio. La clausura coincidirá con el Día Internacional de Colombia y desde el Palau Martorell ya han dejado entrever que se está gestando una “actividad importante para la fecha”, según ha afirmado su codirector, Jesús Rodríguez. Él mismo ha declarado que con la inauguración de la muestra se hace realidad el sueño de consolidar el Palau Martorell como “una oferta cultural más de la ciudad”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_