El embalse que abastece al 60% de la población se encuentra bajo mínimos históricos. Los científicos piden al Gobierno conformar un grupo interdisciplinario para afrontar futuras crisis
El agrónomo Jorge Birgi cosecha verduras en una base argentina para abastecer al personal. Hoy hay más de 400 plantas en módulos de producción hidropónica
El barrio transitorio Luz Divina VII, en La Chimba, uno de los núcleos de pobreza más emblemáticos de la ciudad minera de Antofagasta, innova para hacer frente a la crisis de vivienda que azota a Chile
Se disputan un terreno de más de 10.000 metros cuadrados en un espacio que alberga la emblemática compañía Teatro Oficina en un edificio reformado por la arquitecta Lina Bo Bardi
El jaguar es un indicador de la calidad de la biodiversidad en los ecosistemas sudamericanos. El último monitoreo poblacional señala que hay menos de 100 individuos en esta zona del noreste de Argentina
El encuentro organizado por el banco de desarrollo de América Latina en Washington ha analizado las grandes tendencias políticas, económicas y sociales del continente
La iniciativa que ha causado tensión en la comunidad de Cumbal, en los páramos del sur de Colombia, está promovida por una empresa mexicana y su filial colombiana. La gerente también fundó y es accionista de la empresa que auditó el proyecto
La iniciativa de adaptar las señales pictográficas surgió de un grupo de trabajadores de una línea de Buenos Aires. Luego se sumaron otras empresas y una fábrica de micros
Tras declarar esta reserva en 2017, investigadores rastrearon el impacto que tenía sobre la industria pesquera. Encontraron que proteger los mares la hace más fructífera
El experto lidera un proyecto para investigar la calidad de los informes que los países presentan sobre su avance con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Le preocupa el ambiente, la pobreza y el hambre
Tras décadas de ser invisibilizados y utilizados como vertederos, hoy se piensa en los ríos para transformar las urbes como demuestran las experiencias de Medellín, Cuenca, Córdoba, Santiago o Ciudad de México
Un fardo funerario encontrado en una ciudad al norte de Lima ayuda a entender la forma de vida que se desarrolló en esta zona de Perú entre el año 1000 y 1470
Las políticas de erradicación forzosa han llevado los cultivos de coca a los lugares más remotos de la selva. A los expertos les preocupan además los daños que causan al medio ambiente los químicos usados en los operativos antidrogas
Enel decidió suspender la construcción de este parque en La Guajira colombiana. Para evitar que otros proyectos sigan este futuro, será necesario establecer un estándar mínimo de los beneficios que debe ofrecer cada empresa
Luego de 10 años de batallas jurídicas con el Estado ecuatoriano, una consulta popular decidirá si se queda bajo tierra el crudo en una zona del área protegida más grande del país
Segundo Ordóñez fue uno de los cinco galardonados por la ONG Front Line Defenders “por resistir y abordar enormes desafíos” frente a una multinacional japonesa
Cada año se desperdician millones de toneladas de productos solo por no cumplir con estándares estéticos. La municipalidad de Cerro Navia ha creado un circuito para usar lo que otros descartan
La idea de que Colombia es una nación mestiza y que nuestra cultura es el feliz resultado de una mezcla de culturas impide la reflexión sobre las desigualdades generadas por la explotación histórica de las comunidades étnicas
Este proceso se dio hace entre 23.000 y 11.000 años en la cordillera Oriental, según un estudio de científicos colombianos y británicos publicado en ‘Quaternary Research’
El aumento de la temperatura incrementa la probabilidad de mortandad de las hembras, según un informe. Estos animales contribuyen a la mitigación del calentamiento global
La participación de las latinoamericanas en el sistema financiero sigue rezagada. Una nueva generación de instrumentos enfocados en ellas quiere desafiar la estadística