La agonía de las albuferas de Adra, contaminadas por la agricultura como el Mar Menor
Los científicos exigen a la Junta de Andalucía salvar este valioso humedal almeriense, al borde del colapso por el aporte masivo de fertilizantes
Los científicos exigen a la Junta de Andalucía salvar este valioso humedal almeriense, al borde del colapso por el aporte masivo de fertilizantes
El Senado sanciona castigar la filtración de imágenes y difusión de información de víctimas de feminicidios con hasta 12 años de cárcel
La adquisición no resuelve el problema de los pozos ilegales, que agravará la ley prevista por el Gobierno regional
El inventario del Ministerio para la Transición Ecológica está incompleto, lleva décadas de retraso y solo recoge el 20% del total, indica un estudio de la Fundación Global Nature
Los expertos y el Gobierno coinciden en que la única solución a la sequía es el ahorro de recursos hídricos
La desconfianza, los altos costes y la falta de infraestructura provocan que solo se aproveche el 4% del agua depurada
La reserva natural de Fuente de Piedra acoge cada año a miles de parejas de flamencos, que este año han pasado de largo debido a la ausencia de agua por la falta de lluvias
Lo romántico y paranoide es creer que podemos seguir despreocupados mientras expolian el futuro de nuestros hijos y nietos para malvender fresas en el borde de un desierto
La victoria de la derecha en ayuntamientos y autonomías tendrá impacto en asuntos pendientes como las ampliaciones del aeropuerto de Barcelona y el puerto de Valencia, el proyecto del valle de Canal Roya y la movilidad urbana
El pueblo de Trebujena, de izquierdas y sin problemas de paro, lleva años contemplando el lento pero constante avance de un proyecto de macrourbanización heredero de la España del ladrillazo frente al parque nacional
Científicos de centros de investigación, instituciones, universidades y ONG cargan contra la proposición de ley de la derecha andaluza para ampliar regadíos en la reserva
La polémica debida a la propuesta de demolición de la presa de Valdecaballeros muestra la necesidad de que la sociedad entienda que este tipo de medidas mejoran el desarrollo y bienestar de los territorios
Fortalezas medievales edificadas por la Orden de Calatrava, bodegas, grandes humedales, parques mineros, un archivo marinero tierra adentro y rutas literarias que recuerdan a Cervantes y Quevedo aguardan en esta región de Castilla-La Mancha
El humedal valenciano alberga su mayor colonia de aves, con 121.329 ejemplares, entre ellos flamencos de Doñana, gracias a la mayor inundación para cultivar arroz de los últimos años
El Ejecutivo andaluz pide al Gobierno “diálogo” y “bajar el tono” sobre su ley de regadíos en el entorno del parque nacional
Legislar en contra de las recomendaciones científicas es un lujo que ninguna sociedad democrática puede permitirse
El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel dio la voz de alarma hace décadas y refleja el maltrato sistemático al que se enfrentan los ecosistemas acuáticos en España
El científico explica los motivos por los que se están perdiendo los ecosistemas acuáticos en España
El organismo internacional reclama medidas a España para salvar la biodiversidad de la reserva, en “serio riesgo” por la caída del acuífero
El Parlamento andaluz inicia el procedimiento exprés para aprobar la norma en un bronco debate en el que una diputada de Adelante Andalucía ha arrojado arena en el escaño del presidente de la Junta
La estación biológica de la reserva critica “las falsas expectativas” que genera el aumento de regadíos propuesto por PP y Vox
Se trata de uno de los refugios imprescindibles para especies como el lince ibérico o el águila imperial. Pero las zonas de actividad humana entre las que está encajonado cada vez ganan más terreno a pesar de las advertencias de Bruselas
Espátulas, alcatraces, buitres leonados, gaviotas picofinas… De Almería a Tarragona pasando por Valencia, 12 enclaves del litoral peninsular para avistar estas y más especies
No bastan los cuidados paliativos para preservar un enclave natural único en Europa
En los últimos años, el segundo río más largo de Sudamérica ha sufrido la peor bajada registrada. Eso, sumado a los fuegos, que han devastado más de un millón de hectáreas, pone en peligro la biodiversidad y afecta a la salud de las personas
La nueva área natural está formada por 500.000 hectáreas de tierra y mar en Tierra del Fuego, en el extremo sur del país. Su ecosistema de turberas lo convierte en la región argentina con mayor captura de carbono
Vecinos y expertos lamentan que no salga adelante ninguna ley de humedales que proteja estos valiosos ecosistemas, la naturaleza y a los ciudadanos