Instrucciones para encontrar un meteorito
La glacióloga Veronica Tollenaar ha publicado un “mapa del tesoro” con la probable ubicación de más de 300.000 rocas espaciales en la Antártida
La glacióloga Veronica Tollenaar ha publicado un “mapa del tesoro” con la probable ubicación de más de 300.000 rocas espaciales en la Antártida
Los científicos han estudiado las causas detrás del derretimiento del bloque de hielo ‘del fin del mundo’
Siete científicos y dos periodistas de EL PAÍS aterrizan en un campamento cercano al Polo Sur con una misión trascendental: averiguar el futuro de la humanidad. La Antártida ya sufre olas de calor que superan los 18 grados y se deshace por sus bordes
Una expedición española a la Antártida estudia la personalidad individual de cada ave para determinar sus diferentes respuestas ante el calentamiento global
Jorge Luis Ceballos, único glaciólogo de Colombia, probablemente verá desaparecer su glaciar predilecto antes de jubilarse, dentro de apenas tres años
La isla nórdica es la imagen de la Europa más extrema, con sorprendentes paisajes de hielo y fuego. Pero aún más salvaje es su región septentrional, un territorio que los propios islandeses consideran lejano e inaccesible, perfecto para ver auroras boreales, ballenas, fiordos gélidos y pueblos casi deshabitados
La falta de lluvias y el retroceso de los glaciares están causando estragos en Lima y sus cordilleras. Generar humedales que absorban el agua es una de las estrategias para mitigar el impacto climático
El tópico de la renovación perpetua del capitalismo está agotado, escribe el crítico de arte Jonathan Crary en un ensayo brújula para una sociedad poscapitalista. ‘Ideas’ publica un fragmento
La Unesco advierte de que, en tres décadas, estas masas de hielo habrán desaparecido de lugares emblemáticos como los Pirineos-Monte Perdido, las últimas montañas africanas donde aún resisten y los parques de Yellowstone y Yosemite
Las altas temperaturas del verano y un invierno seco han contribuido en la perdida de un 6% del volumen de los Alpes
El texto que será sometido a referendo el 4 de septiembre tiene un fuerte enfoque ambiental: reconoce los derechos de la naturaleza y los animales y protege el agua como un derecho humano
Los lectores opinan sobre el cambio climático, la necesaria reforestación del entorno urbano y el asesinato a plena luz del día en Italia de un vendedor ambulante nigeriano
Las olas de temperaturas extremas son ahora más intensas y prolongadas. Los efectos del cambio climático originan año tras año subidas récord en los termómetros
Las altas temperaturas de este verano provocan el desprendimiento de grandes bloques de hielo en el Pirineo aragonés y uno de los últimos glaciares que quedan en España está a punto de desaparecer
EL PAÍS comprueba cómo las altas temperaturas de este verano provocan la caída de grandes bloques de hielo ladera abajo en el pirineo aragonés. Este será un año “catastrófico” para el glaciar, según los científicos
El glaciar Morteratsch, en peligro de extinción al reducir su lengua en casi 3 kilómetros
La extraordinaria ola de calor que golpea a gran parte de España y Europa llega en mitad de una emergencia planetaria causada por los combustibles fósiles y en la que los fenómenos extremos se han incrementado
Las víctimas del derrumbe ascienden a trece personas
El desprendimiento de un glaciar, que ha causado al menos siete muertes, se suma a la declaración del estado de emergencia por la falta de lluvias en cinco regiones
El número de muertos en la tragedia sube a siete. El fiscal a cargo del caso se muestra muy pesimista sobre el balance final, porque aún quedan 16 coches aparcados en la zona
Una avalancha de nieve, hielo y roca ha alcanzado a un grupo de alpinistas en la montaña de la Marmolada, en los Dolomitas
Estos úrsidos se han adaptado a un escenario climático similar al previsto en todo el Ártico para finales de siglo provocado por el calentamiento
A Lonnie Thompson y Ellen Mosley-Thompson los llaman los “Indiana Jones del clima”. Mezcla de científicos y aventureros, se conocieron en 1969 y siguen investigando mano a mano en la misma universidad de Ohio en la que conservan un archivo de muestras de hielo traídas de algunos de los lugares más remotos del mundo, de los Andes al Himalaya, pasando por los polos. De su estudio obtienen información sobre el calentamiento global. Su trabajo recibe ahora el Premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA
Ninguna parte del planeta se calienta más rápido que Svalbard, un archipiélago noruego situado en el océano Glacial Ártico. Desde 1971, la temperatura media anual se ha elevado en torno a cuatro grados centígrados. El ritmo del calentamiento es hasta seis veces más pronunciado que en la media del planeta, y mayor que en el resto del Ártico.
Los habitantes de un pueblo de la Patagonia Argentina se movilizan en nombre de la conservación ambiental para detener los excesos de un turismo no sostenible que amenaza sus parajes
El archipiélago noruego, una de las zonas pobladas más septentrionales del planeta, sufre las consecuencias de un vertiginoso aumento de las temperaturas
Los científicos advierten del aumento de la frecuencia de estos episodios en las zonas polares, lo que tendrá importantes consecuencias por el deshielo