Se incuba una tragedia
El problema más profundo que subyace en este proceso constitucional es la deslegitimación de un sistema político que no logra hacer pie en la realidad
El problema más profundo que subyace en este proceso constitucional es la deslegitimación de un sistema político que no logra hacer pie en la realidad
El dirigente de la UDI analiza la relación entre su sector, la derecha tradicional, y el Partido Republicano de José Antonio Kast, cuya “lógica original era tener poder de veto, no de escritura” de una nueva Carta Magna, dice
El Servicio Electoral de Chile (Servel) ha informado que más de 15 millones de personas están habilitadas para sufragar en las elecciones del próximo 17 de diciembre, donde la ciudadanía definirá el destino de la propuesta de nueva Constitución redactada por el Consejo Constitucional
Para el oficialismo de izquierdas, la enmienda promovida por la derecha y la ultraderecha puede colisionar con la ley que despenaliza el aborto en tres causales, que rige desde 2017
Es de esperar que en el proceso de deliberación primen la real aplicabilidad de lo que se proponga y la comprensión del rango constitucional de lo que se está elaborando.
La desafección ciudadana y los cambios liderados por los republicanos al nuevo texto aumentan las opciones de que los ciudadanos voten por el no en el plebiscito del 17 de diciembre
Recordar en Chile resulta hoy básico, pero haríamos bien en no esperar demasiado de semejante proceso. No existe un consenso en el país sobre el pasado, como tampoco sobre el presente y el futuro
El órgano encargado de redactar una nueva Constitución inicia las votaciones de las enmiendas. Los expresidentes Bachelet y Piñera llaman a acercar posiciones ante el riesgo de un rechazo en el referendo de diciembre
Si bien la democracia como ideal político es mayoritariamente valorada de modo positivo, su manifestación concreta provoca desafección
La abogada analiza cómo queda el Gobierno de Gabriel Boric y las derechas chilenas tras el aniversario de los 50 años del golpe de Estado y los desafíos para lo que resta de 2023
El revisionismo histórico de la derecha perturba el 50º aniversario del sangriento golpe de Pinochet
Todo indica que la energía se va a concentrar en quién logra describir mejor al adversario como responsable de hundir el proceso constitucional
Hasta última hora del jueves se intentó infructuosamente alcanzar consensos entre los diferentes sectores por la votación en comisiones. Será el pleno quien decida el futuro de las indicaciones
El Consejo Constitucional, liderado por el Partido Republicano, busca constitucionalizar una forma de administrar la cultura propia de los gobiernos autoritarios y antidemocráticos
Una enmienda aprobada con votos de Chile Vamos y el Partido Republicano pone en riesgo los acuerdos en el Consejo Constitucional
A nadie puede extrañar que los neoliberales criollos se sientan muy incómodos con el proyectado Estado social chileno y que traten ahora de que la propuesta de nueva Constitución consagre los menos derechos sociales posibles
El convencional de Convergencia Social, el partido del presidente Gabriel Boric, se refiere al rumbo del proceso constitucional chileno ante las enmiendas propuestas por el Partido Republicano. “Sería muy malo que al Gobierno le correspondiera suscribir una Constitución con menos derechos, libertades y progreso que la vigente”, dice
La socialista que gobernó Chile dos períodos concede una entrevista a ADN Radio de Prisa Media Chile, sociedad editora de EL PAÍS
La oposición, principalmente el Partido Republicano, ha propuesto incluir nuevos capítulos al anteproyecto de Constitución que presentó en junio una Comisión Experta, compuesta por fuerzas transversales
En 25 años, pasaron de un 55% a un 19% los que están por prohibir las interrupciones del embarazo. La extrema derecha, sin embargo, es la fuerza con la que más se identifica la ciudadanía
Es particularmente preocupante lo planteado por el Partido Republicano, que propone agregar a la propuesta que “se protege la vida del niño que está por nacer y la maternidad” y modificar un artículo señalando que “todo ser humano es persona”
La mitad de la ciudadanía cree que la inmigración es la principal causa de la delincuencia, según el sondeo del Centro de Estudios Públicos
La escritora chilena relata los entresijos de sus entrevistas al dictador en 1989, tras su derrota en el plebiscito. “Era una figura demasiado tóxica, no fue una experiencia grata”, dice
En una abierta competencia con la UDI y Renovación Nacional, el Partido Republicano apela a un votante duro de derecha. El sector ahora moderado de derecha enfrenta el dilema de sumarse a esta ola o distanciarse de ella para generar una identidad propia
Para el académico, emblema de los liberales chilenos, “sería sano para Chile que los republicanos se moderaran”
El Partido Republicano de José Antonio Kast, que tiene 22 de los 50 escaños en el Consejo Constitucional, había manifestado que buscaba una carta magna de mayorías
El Centro de Estudios Públicos (CEP) revela los primeros análisis del perfil de quienes fueron obligados a acudir a las urnas en los últimos dos procesos constitucionales de Chile