
Jaume Collboni ficha a Carme Trilla para flexibilizar la medida del 30% de pisos sociales de Ada Colau
El actual alcalde cree que la norma urbanística aprobada en Barcelona por su antecesora no funciona y coincide con Junts en que debe cambiarse
El actual alcalde cree que la norma urbanística aprobada en Barcelona por su antecesora no funciona y coincide con Junts en que debe cambiarse
La consejería de Vivienda y Transporte asegura que entregará en 2024 en Alcorcón las primeras 274 viviendas, todavía sin adjudicar, del Plan Vive
La Junta Constructora insiste en que no renuncia a construir la escalinata de la fachada de la Gloria, que supondría echar a mil vecinos
Cepyme insiste en que siete de cada diez empresas tiene dificultades para cubrir sus vacantes
Decenas de nuevas urbes rutilantes emergen de la nada por todo un continente en el que la población crece y se muda a metrópolis que acumulan problemas de contaminación, movilidad y vivienda. El nuevo urbanismo es espectacular, pero es poco probable que vaya a ser la panacea para el desarrollo de África que promete ser
La ampliación del Museo de Historia Natural de Nueva York, firmada por Studio Gang, lleva la imaginación a una escenográfica estructura que defiende las curvas y un uso más libre del hormigón
A la demora por la pandemia y la crisis de suministros se suma ahora problemas con una de las empresas contratistas
Un grupo de empresarios ha comprado 20.000 hectáreas de tierra agrícola a 800 kilómetros de San Francisco con el sueño de hacer una ciudad segura, responsable con el entorno y con vivienda asequible
Carlos Slim eleva su participación en la constructora hasta el 71%
Ferrovial, ACS, Sacyr y FCC han obtenido 8.000 millones de euros en los últimos dos años, según un informe de Scope Group
La compañía registró pérdidas netas de 4.198 millones de euros hasta junio, la mitad que en el primer semestre de 2022
El conjunto habitacional quedó al borde de un socavón provocado por el temporal que afecta a la zona centro-sur de Chile
Los problemas del sector inmobiliario se encuentran en el epicentro de la debilidad de la economía del gigante asiático y despiertan el miedo al contagio
El grupo español participa en el consorcio ganador del proyecto a través de su filial estadounidense Turner
Las empresas pueden captar en origen a instaladores electricistas, a operadores de grúa o a carpinteros de aluminio. El Ministerio de Trabajo se abre a una medida que Seguridad Social defiende desde hace meses
Se trata de la segunda reducción de tipos desde junio. La actividad del gigante asiático acumula síntomas de ralentización
La operación se suma a otros contratos en el país oceánico o en Estados Unidos
Los ayuntamientos costeros afectados consultarán cada proyecto al Gobierno regional por las dudas que genera su aplicación
Country Garden anuncia que no ha pagado los intereses de dos emisiones de bonos y el sector se tiñe de rojo
El presidente valenciano, Carlos Mazón, del PP, anuncia la modificación de la Ley autonómica de ordenación del territorio ante “la paralización de proyectos por la burocracia”
EL PAÍS documenta a partir de expedientes de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial más de 500 construcciones irregulares que se levantaron sin los permisos necesarios, tuvieron pisos por encima de lo permitido o no respetaron áreas de conservación ni patrimonio cultural
La actividad de la zona euro da otra vez señales de empeoramiento después de haber logrado evitar la recesión técnica
Los lectores escriben sobre los recortes en la sanidad pública, la importancia de reacondicionar edificios, los resultados electorales y sobre aceptar la muerte
El consumo de los hogares y la inversión en construcción empujan la actividad entre abril y junio. El PIB se desacelera con fuerza en términos anuales al sumar un 1,8% frente al 4,2% del trimestre anterior
La compañía dirigida por Rafael del Pino cierra sus últimas cuentas en España con un aumento del 11,5% de los ingresos
Asociaciones público-privadas terminan en arbitrajes internacionales cuando el marco jurídico no es claro o los inversionistas esperan que el Estado absorba todo el riesgo, señalan expertos
Si se compara con 2008, año de la crisis financiera, el salario español pierde un 7% de poder de compra, según un estudio de Adecco