/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/4NACDSW2G5F7HBWKA3VZD4JTRY.jpg)
Por qué vamos a votar
Victoria Kent consideraba que la mujer española votaría en masa a los artífices de su propio sometimiento, con el consecuente peligro existencial para la delicada República. Aún no sabía lo que la República iba a hacer por ella
Victoria Kent consideraba que la mujer española votaría en masa a los artífices de su propio sometimiento, con el consecuente peligro existencial para la delicada República. Aún no sabía lo que la República iba a hacer por ella
El último brigadista recuerda la batalla del Ebro, con 21.500 muertos, y el desfile de despedida del ejército de voluntarios en Barcelona: “La Pasionaria me besó”
El investigador desentrañó los anclajes de la política exterior del franquismo, analizó la izquierda burguesa en la II República y abordó el terrorismo y las secuelas de ETA
No se puede seguir considerando la experiencia republicana española como la antesala de la Guerra Civil, sino como el comienzo de la democracia
L’Ajuntament reviu el desconegut episodi en un còmic de la nova col·lecció “Memòria en vinyetes”
La candidatura del exdirigente del PCE está firmada por diputados que pugnaban por acabar con el sistema democrático durante la Transición
Este Primero de mayo volvemos a aquel cementerio junto a los familiares de las víctimas, y mis palabras serán también las de toda una generación que no renuncia a la memoria, la dignidad y la justicia.
Ángel Viñas se sirve de nueva documentación para mostrar en ‘Oro, guerra, diplomacia’ cuán falso es el relato de una España convertida al comunismo
Un caza soviético abatió el Junkers Ju-52 en la sierra de Guadarrama aprovechando la luna llena y que el bombardero hacía el mismo trayecto cada noche
Cuevas del Valle entierra con dignidad los restos de tres fusilados en 1936. Un hombre casi ciego, hijo de una de las víctimas, señaló la fosa
La escritora, recuperada tras décadas oculta tras el nombre de su marido, fue candidata socialista en las elecciones de 1933, donde actuó como decidida feminista en defensa de la mujer rural
El escultor y dibujante fue un creador clave en el arte español del siglo XX... y casi un desconocido para el gran público. Sesenta años después de su muerte en Moscú, donde vivió tras huir del franquismo, tiene por fin un espacio estable en su ciudad natal.
La Segunda República fue la primera democracia parlamentaria existente en España, un hecho que la reinterpretación de la historia desde algunos ámbitos pretende poner en duda
Paula Llorens firma e interpreta con luz, alegría y enigma esta adaptación de la novela homónima de Josefina Aldecoa, que cuenta la peripecia de una maestra vocacional en la España rural durante el período que va de los años veinte hasta el estallido de la Guerra Civil
Las asociaciones memorialistas denuncian que las cámaras de seguridad no han recogido las imágenes de los posibles autores del daño al monumento, en homenaje a 1.000 represaliados por el franquismo
Se cumplen 90 años de la matanza de 22 personas en un levantamiento campesino en Cádiz, muestra de los problemas que para la II República acarreó la subordinación del orden público al poder militar
La serie ‘España, el siglo XX en color’ no rehúye las atrocidades del régimen, pero pone más el foco en la sociedad. En las mujeres, los trabajadores o los jóvenes que no se atenían al relato oficial
En general, sentimos que el planeta gira al revés. Y, al cambiar de año, el futuro ya no nos excita, sino que nos asusta. Feliz 2023
El periodista y escritor Paco Cerdà desmenuza en el libro de no ficción ‘14 de abril’ las horas que precedieron a la proclamación de la Segunda República a partir sobre todo de vivencias de personas anónimas
Nuestras derechas tienden a ser demasiado conservadoras y su visión de una España unitaria y esencialista las lleva a una concepción estática, inmutable y jerárquica de un cuerpo político plural
El Instituto Cervantes de Alcalá de Henares expone originales del cuaderno de lectoescritura que ideó el Gobierno del Frente Popular al comienzo de la Guerra Civil
Películas y documentales como ‘Modelo 77′, ‘Argentina, 1985′ o ‘Las cartas perdidas’ desempolvan heridas del pasado personales y colectivas
La biografía ‘Romanones. Una zarzuela del poder en 37 actos’ recuerda la figura de un político que pasó de encabezar el Partido Liberal y prohibir el Catecismo en la escuela a sentarse en las Cortes franquistas
Feijóo asegura que derogará la norma si gana las elecciones. Bolaños le replica: “Esas palabras le perseguirán”
Nos corresponde construir un relato en el que de ningún modo se respalde o excuse cualquier asesinato. El dolor no es patrimonio exclusivo de ninguna ideología
El museo dedica una exposición al médico catalán exiliado en Francia, que refundó los antiguos manicomios y usó el arte y la cultura como herramientas terapéuticas
En ‘Madrid, 1945′, el autor vuelve a reconstruir veinte años después un episodio clave de la posguerra