
Mientras afronta un cáncer, Paul Auster publica una novela de enorme valor humano y literario
En ‘Baumgartner’ se da cita todo el corpus novelístico del autor de ‘Trilogía en Nueva York’
En ‘Baumgartner’ se da cita todo el corpus novelístico del autor de ‘Trilogía en Nueva York’
La decisión de Siri Hustvedt de relatar la evolución del cáncer de Paul Auster amplía los límites del lenguaje sobre las dolencias del cuerpo, sobre las que existe un vacío en la literatura comparado con los problemas de la mente
La enfermedad es un estado que excede lo físico; no limita sus estragos al cuerpo, a la carne, a los órganos, sino que se extiende hasta cubrir nuestra percepción de la realidad
De Little Odessa al Williamsburg de la serie ‘Unorthodox’, pasando por los murales de Bushwick, los típicos edificios marrones de los Brownstones y las atracciones ‘vintage’ de Coney Island. Una ruta por la vibrante zona neoyorquina que inspiró a Jack Kerouac, Paul Auster y Truman Capote
En una publicación en la red social Instagram, la escritora reflexiona sobre las paradojas que plantea acompañar a un enfermo y sobre la dureza de los tratamientos: “Vivir en un lugar llamado Cancerland”
Ahora que hay vacaciones, y tiempo para leer, no está de más recomendar algunas novelas contemporáneas que rompieron con el concepto clásico de novela decimonónica
Los lectores escriben sobre las comparaciones entre los comicios autonómicos y nacionales, la educación pública, la política española vista desde ‘Borgen’ y piden disculpas a Paul Auster por las protestas durante su investidura como doctor ‘honoris causa’
El autor estadounidense recibe el título de doctor ‘honoris causa’ de la Universidad Autónoma en un acto en el que ha probado que está en plena forma
El estudio del átomo a través de las épocas es, en cierto modo, un viaje a través del mundo invisible que subyace bajo la realidad de los tiempos
Me protejo en la pintura. Me aíslo del mundo agarrada a ella. No importa cuáles sean las normas
Lo más difícil de la maternidad no es traer al mundo una vida, sino lo que viene después: ese aceptar en silencio las decisiones de quien en su día fue tan tuyo
El hijo del novelista estadounidense fue detenido el pasado 17 de abril, acusado de homicidio involuntario por el fallecimiento de su bebé de 10 meses por sobredosis de heroína y fentanilo
La muerte se produjo el pasado 1 de noviembre y la autopsia reveló como causa la heroína y el fentanilo
Un repaso de lo que los lectores podrán ver en sus computadoras o en vivo en la edición 35 de la feria más grande del idioma español que regresa este año en formato semi-presencial
La convención, uno de los eventos culturales más relevantes del continente, vuelve en su 35ª edición con un programa híbrido, nuevas medidas sanitarias y más de 600 autores de 47 países
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Rafael Chirbes, Leonardo Padura, Mircea Cărtărescu, Óscar Alzaga Villaamil, George Eliot y Francisco Brines
La soberbia lectura que hace el novelista estadounidense de los textos del escritor Stephen Crane es una obra maestra de crítica literaria práctica
Encariñarse con un animal doméstico lleva a conductas que parecen impensables como charlar con ellos
El escritor estadounidense publica ‘La llama inmortal de Stephen Crane’, una biografía del autor de ‘La roja insignia del valor’, que falleció en 1900 a los 28 años
Me atrapó con fuerza la secuencia de ‘Lulu on the Bridge’ que a tantos debió de secuestrar en su momento, la que protagonizan Izzy y Celia: dos extraños que se transforman al enamorarse radicalmente
El 6 de enero debería ser declarado día mundial de la ficción. Hasta los periodistas la practican hoy
Habrá más de 130 conversaciones, virtuales y presenciales, en la decimosexta edición del evento en Cartagena, Jericó y Medellín
El presidente estadounidense se resiste a admitir su derrota. Si millones de ciudadanos se niegan a creer que las elecciones fueron limpias, pese a las abundantes pruebas de lo contrario, ¿cómo podemos empezar a dialogar con ellos?, se pregunta Siri Hustvedt, premio Princesa de Asturias de las Letras
Los escritores americanos han hablado durante esta campaña electoral con una sinceridad y una falta de cinismo encomiable
El novelista, que promueve una asociación de escritores contra Trump, lamenta que los demócratas no hayan dado a la clase trabajadora “ninguna razón para votar por ellos”