/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/5SUWCH3CRFFGFDKPDKMOH6BL3Y.jpg)
Nunca te será tan fácil salvar una vida como en la Feria del Libro de Madrid
Los escritores tenemos pánico de coincidir en una caseta firmando con algún famoso que le haya dado por publicar un libro
Los escritores tenemos pánico de coincidir en una caseta firmando con algún famoso que le haya dado por publicar un libro
‘Una temporada en el infierno’: cómo el autor prefirió el dinero al arte en uno de los primeros actos surrealistas de la historia
Cumple medio siglo uno de los discos más heterodoxos, deslumbrantes y salvajes de la historia de la música pop
Manuel Vilas recuerda cómo las novelas del autor “eran poderosas construcciones de sintaxis del español llevada al límite” y expandían el idioma
Uno de los grandes escritores americanos, por el azar de las famas, está un tanto escondido en el pudridero del parnaso
Un documental repasa la olvidada trayectoria del cantante aragonés que triunfó en los grandes escenarios de ópera hace un siglo
Todo hace pensar que Aragón va a ser discriminada en el reparto del protagonismo de la candidatura española a los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030
Recordemos siempre esta frase de ‘Los santos inocentes’, pues seguimos obedeciendo. Parece una frase interminable
Aunque hoy suframos, la historia barrerá a Putin, y prevalecerán la belleza del mundo y la bondad de los pueblos
Miles de españoles vieron en el actor, del que se cumple el centenario de su nacimiento, una representación de su propio cuerpo y de su propia alma
Los escritores estamos obligados a mirar este mundo, a mirar el corazón del capitalismo, a mirar a las pupilas de la bestia, como Dante miró el infierno allá por 1300. Sí, los escritores tenemos una función social
El novelista bilbaíno, que ha muerto a los 63 años, alimentó su vida con la música de Lou Reed y el cine de Sam Peckinpah
El mundo pospandémico no es racional. Lo ha sabido captar la película de Adam McKay, donde se ridiculiza el diálogo de sordos entre la ciencia y la política. Reírse de todo es pasión, catarsis y libertad
Es preciso hacer patente en la escena internacional la enorme calidad de la literatura española. No podemos dejar que la todavía insuficiente relevancia política y económica de España repercuta en su visibilidad
La banda nos regaló la posibilidad de llevar una vida apasionada e interesante en medio de la inhumana combustión económica del capitalismo
Clint Eastwood merece un aplauso rabioso porque a los 91 años se comporta como si no existiera el tiempo y la muerte. Es una fuerza de la naturaleza que está más allá de la razón
La vida de un español es verse perseguido por España esté donde esté
Va regresando la confianza en la vida en el Retiro de Madrid aunque la mascarilla nos tape la boca y los pómulos
Paseé por sus calles y noté una presencia inquietante que venía del fondo de la historia. Eran los restos inmateriales del imperio austro-húngaro, que aún se agarraban a las fachadas
Charlie Watts, que ha muerto a los 80 años, se convirtió en un dandi del rock, en el anciano apacible que venía del abismo
La nueva novela de Manuel Vilas, ‘Los besos’, gira en torno al redescubrimiento de la sensualidad y de su poder balsámico en un momento de amenaza e incertidumbre. ‘Babelia’ adelanta sus primeras páginas pocos días antes de su publicación.
El estadillo del virus pilló al escritor en pleno idilio con la capital italiana, donde, dice, se siente a salvo de la fealdad del mundo. En cuanto pudo regresó y allí piensa seguir viajando con el convencimiento del entusiasta.
Para Hemingway y Melville el mar era la libertad. Para Lezama Lima era barroquismo y lentitud. Para Carpentier el misterio, como también lo fue para Poe
Todas las artes que proceden de aquello que se llamó y aún se llama la “alta cultura” precisan reconocimientos públicos para lograr su pasaporte social
Ojo con la visión romántica de la creación artística, que lleva a la miseria. Los creadores son trabajadores autónomos que no descansan nunca
El músico siciliano se erigió en un cantautor que podía competir perfectamente con Bob Dylan o con Bruce Springsteen a la hora de expresar el mundo
En su magistral ‘Historia de una novela’, Thomas Wolfe se enfrenta a las dudas que embargan a todo novelista