_
_
_
_

Veinte menús del día por los que recorrer Galicia

Guisos, pescado, arroces, pulpo o entremeses: en estos locales se puede comer bien y a precios ajustados a mediodía, tanto en las ciudades como si el hambre te pilla en carretera

Menús del día para comer en Galicia
¿Quién no querría este arroz en su menú del día?Restaurante Picadillo
Jorge Guitián

Hablamos poco del menú del día para la importancia que tiene, más aún en lugares como Galicia, con una población muy dispersa que obliga a frecuentes desplazamientos por carretera que hacen todavía más habitual la necesidad de comer fuera de casa, en algún lugar que quizás no conoces y en el que te toca elegir un poco a ciegas.

Más allá de restaurantes de polígono industrial o de casas de comidas urbanas, en Galicia, con cerca de 28.000 núcleos de población -casi el 60% de los que hay en España- son muy frecuentes esos lugares a pie de carretera; miles distribuidos por todo el territorio, que hacen casi obligatorio contar con una lista de favoritos o, por lo menos, saber quién puede orientarte para ir sobre seguro.

Eso es lo que hemos hecho en esta ocasión, preguntar a gente del sector gastronómico, pero también a otros que por trabajo se mueven más que el baúl de la Piquer para que nos den alguna pista, nos desvelen sus secretos y hagan que nuestras elecciones a la hora de comer, cuando nos movamos por Galicia y busquemos algo económico y agradable, sean un poco más sencillas, aunque nos pille en el lugar más inesperado.

Una opción de carne en el Hostal La Viuda (A Pobra de Trives)
Una opción de carne en el Hostal La Viuda (A Pobra de Trives)Jorge Guitián

Santiago de Compostela

Con una vida marcada por las carreteras y los horarios improbables, la gente que trabaja en los escenarios es siempre de fiar en cuanto a casas de comidas. Por eso las recomendaciones de Alfonso Espiño, uno de los músicos compostelanos actuales más reconocidos, son oro molido para moverse por la ciudad a golpe de menú.

“Me gusta el Rodeiro (c/ San Pedro, 5. Tel. 981 575 743. Mapa), que tiene un menú del día casero, creo que a 12 euros, con platos de toda la vida: callos, fabada o carne guisada”. Recomienda también, “aunque es completamente distinto, Mamá Peixe (c/ Algalia de Arriba, 45. Tel. 657 668 842. Mapa), con una cocina más actual y con mucha calidad. Cuida mucho el menú, que ofrece por 14 euros, y su presentación”. Ana Vázquez, quesera en Airas Moniz, una de las queserías gallegas más reconocidas en los últimos años, añade otra pista compostelana: “Un sitio que me gusta es el Entrerrúas (c/ Entrerrúas, 2. Tel. 981 586 108. Mapa). En invierno, si tienes suerte y hace sol, comer en la terraza en la placita… qué morriña”.

Yo, por mi parte, ya que vivo en la ciudad, añado también alguna pista: en el barrio de San Lázaro, el restaurante Doña Ana (c/ San Lázaro, 85. Tel. 981 935 344. Mapa) ofrece un menú con una estupenda relación calidad/precio. Actualmente debe costar unos 12 euros y está siempre repleto de opciones caseras que van cambiando a diario: los platos de cuchara, como el caldo o la fabada, no fallan. Y en los principales, clásicos como la caldeirada de raya o los picantones a la plancha.

Me gusta mucho también la oferta del San Lázaro (c/ O Valiño, 1. Tel. 981 584 344. Mapa), el bar de un hotel sencillo con el que dí hace poco y que por 12 euros ofrece un menú de los de toda la vida en un ambiente también como los de antes, animado y de clientela habitual: cosas como costilla al horno, albóndigas o caldo, que a veces se complementan con tostas o con alguna propuesta más actual.

Vigo y A Coruña

Carmen Albo es la mujer orquesta de la gastronomía viguesa: escribe, cocina, divulga y está al frente de guisandomelavida.com así que, por lo tanto, es la persona perfecta a la que preguntar dónde parar para comer de menú en Vigo: “Para mí el mejor menú del día de Vigo, sin duda, es el de Picadillo (c/ Fermín Penzol, 10. Tel. 986 223 729. Mapa). Es un menú diferente, con seis o siete entrantes y otros tantos principales que puedes cambiar, si quieres, por platos con un suplemento, para hacerte un menú al gusto”. También recomienda El Temporal (c/ Reconquista, 4. Tel. 604 064 793. Mapa): “Está en el centro y por unos 13 euros tiene un menú muy rico y muy bien presentado”.

Para pistas coruñesas pregunto primero a María Yañez, periodista cultural de las que también hacen unos cuantos kilómetros por Galicia cada mes, y que recomienda “El Club Deportivo Ciudad (c/ Tinajas, 12-14. Tel. 981 212 302. Mapa), más conocido como ‘O de Ramiro’ por los habituales. Resulta curioso que en un casco histórico que se está turistificando, como todos, siga siendo un bar de barrio y mantenga un menú a 11 euros en el que puedes elegir entre ocho primeros y ocho segundos de cocina casera: sopa, caldo, ensaladilla, cosas así de primero. De segundo siempre hay carnes tipo ternera asada, codillo, milanesa, normalmente dos o tres pescados y de postre con frecuencia arroz con leche o natillas caseras”.

Otro buen conocedor de los menús de la ciudad es el cocinero Álvaro Victoriano, del restaurante Charlatán. “Uno de los clásicos que siempre están llenos es Casa Martín (c/ Alameda, 42. Tel. 661 603 112. Mapa), que tiene menús con una cocina rica y de mucha calidad para el precio”, sugiere. “Otro sitio que me gusta mucho es Simbo (c/ Cigarreras, 19. 981 131 192. Mapa), porque creo que hacen la mejor cocina china no tradicional en A Coruña, con menú diario super rico con cosas como el pollo frito estilo Simbo o el mapo tofu, que son una delicia”.

En carretera

“Para mí es difícil encontrar un buen sitio con menú del día”, señala Mar Orosa, al frente de la cocina del restaurante El Oviedo. “Es muy complicado dar de comer bien en esa gama. Con frecuencia hay muchos fritos o grasas, y busco una cocina más limpia, más verdura, más producto aunque sea humilde”. “Te sugeriría, por ejemplo, el restaurante Cantábrico (c/ Avenida de Galicia, 9. Tel. 982 340 135. Mapa), en A Fonsagrada. Cocina sencilla, pero que trata bien el producto y cocinan bien los pescados, cuando los tienen en menú. Otra opción es Casa Varela (Carretera Lu-541, Km.4. Tel. 680 345 839. Mapa), a medio camino entre Vilalba y Begonte: platos tradicionales, sencillos, que no resultan pesados”.

Ana Vazquez, la quesera de Airas Moniz, sugiere otro nombre, también en la provincia de Lugo: “Os Pendellos (c/ Benigno Ledo, s/n. Tel. 637 829 633. Mapa) en Chantada, nuestro pueblo. Por su situación, en pleno parque y por su servicio, además de por su comida: ofrecen un menú de primero, segundo, postre, bebida y café que puedes adaptar a tus necesidades eligiendo entre las propuestas de distintas columnas, con un precio que oscila entre 13 y 17,50 euros”. Desde una hamburguesa de ternera gallega a un pulpo á feira, de una pizza de quesos Airas Moniz a una zorza con huevos y patatas fritas, pero también potajes del día, ensaladas o tostas veganas.

Adrián Baúlde reparte su tiempo entre la fotografía deportiva, la gastronómica y proyectos que hacen que esté moviéndose permanentemente por Galicia. Su sugerencia es “El Volta da Pedra (Carretera N-640, 51. Tel. 654 108 252. Mapa): está en el enlace para llegar a la autopista para todos los que somos de la zona de Arousa y está siempre lleno. Paran muchos camioneros por su oferta de plato del día: guiso de calamares, costilla al horno, berenjenas rellenas…”.

Bego Vázquez es cocinera en O Regueiro da Cova, en Verín, pero también participa en un programa en la Televisión de Galicia, lo que hace que con frecuencia coma en carretera. “Hoy paré en el restaurante A Casiña (Pasaxe Alameda, 2. Tel. 988 288 337. Mapa), en Maside (Ourense), con un menú del día por 12 euros con todo incluido. Es un sitio pequeñito, muy limpio y son muy amables: tomé entremeses y secreto, pero por el mismo precio hoy ofrecían cocido como plato único, que me apunto para la próxima vez; la verdad es que me sorprendieron mucho”.

Otro que lleva muchos kilómetros a sus espaldas, debido al reparto de su panadería, Garcos, es Adrián Agrelo, que recomienda algunas opciones por su zona, en la comarca de Bergantiños: “Los sitios de menú de siempre van cerrando por aquí; este año, en mi aldea cerraron dos, uno de ellos con 70 años sirviendo menús diarios”. Aún así, quedan algunos. “Yo te diría O Mesón de Carmiña (c/ Fábrica, 8. Tel. 981 757 660. Mapa), en Carballo, con un menú de cocina tradicional. Otro podría ser el Pedra Furada (c/ Mirtos, 84. Tel. 981 702 964. Mapa), también en Carballo, con una estética actual, pero que sigue siendo de los de caldo o sopa de cocido de primero y segundos en esa misma línea·”.

Termino el recorrido con alguna sugerencia propia, que también conduzco unas cuantas horas por Galicia cada semana y, con frecuencia, paro en ruta. En el centro de Vimianzo, la entrada de Costa da Morte, me gusta la propuesta de Casa Sabina (Avenida de Fisterra, 25. Tel. 981 716 158. Mapa), en la calle principal. Un sitio sencillo, pero en el que se cocina bien y rico: calamares encebollados, pimientos rellenos de grelos y gambas, guiso de ternera o arroz con berberechos, como en casa.

En la ría de Muros e Noia, en Outes, un clásico es Casa Peto (c/ Cruceiro de Roo, 24. Tel. 981 765 024. Mapa) una casa de comidas de esas de siempre, con una cocina de hierro que sigue a plena marcha y dos generaciones de cocineras que trabajan mano a mano. La última vez que estuve tomé pescadillas fritas, codornices guisadas y flan casero, todo por 13 euros. Volvería mañana.

En la provincia de Ourense, en A Pobra de Trives, está otro sitio que me gusta mucho: Hostal La Viuda (c/ Rosalía de Castro, 17. 988 330 101. Mapa). Este local con siete décadas de historia ofrece de lunes a viernes un menú de primero, segundo, postre y café por 14 euros. Cocina local con producto de proximidad a los que se añaden pescados fresquísimos y, ocasionalmente, dosis medidas de actualización: caldo gallego, alubias con pescado, calamares con arroz o coliflor gratinada son algunos de los platos que he probado en este restaurante; un pretexto perfecto, además, para internase en una de las zonas menos conocidas y más espectaculares de Galicia.

Sigue a El Comidista en TikTok, Instagram, X, Facebook o Youtube.

Sobre la firma

Jorge Guitián
Compostelano e historiador del arte, escribe sobre gastronomía y turismo gastronómico desde hace dos décadas. Ha colaborado con medios como 'Guía Repsol', 'Vanity Fair', 'Conde Nast Traveler' o 'La Vanguardia'. Está empeñado en no dejar ninguna carretera secundaria sin recorrer ni un mercado sin visitar.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_