En España se producen al año 400 millones de kilos de queso, pero al contrario que en Francia o Italia la cocina tradicional no es muy dada a usarlo como ingrediente. ¿A qué se debe tan peculiar relación?
La historia de amor entre la capital gallega y los bocatas tiene mucho que ver con su condición de ciudad universitaria: alimentan de forma contundente y económica. Éste es el pasado y el presente de los más míticos.
Tras la extinción de los refrescantes platos veraniegos, llegan el cuchareo, los potajes, el fuego lento. Elegimos una receta apetecible de cada zona del país para regodearse en el otoño.
Seguimos nuestra serie de terrazas veraniegas con la historia de una taberna cerrada hace 30 años, de un pueblo en un cabo entre dos rías y del arquitecto que se enamoró de ambos.
Tras cocinar en restaurantes con estrella Michelin, Alfonso Botas volvió al pueblo de su abuelo y se especializó en cocido maragato en el Mesón del Arriero. Ahora lo envía desde León a cualquier parte de España.
Aunque por desgracia el pulpo recauchutado está a la orden del día, también hay muy buenos restaurantes gallegos que no están en Galicia. Hoy recomendamos unos cuantos que te harán decir "madriña".
¿No sabes en qué punto está ElBulli ahora mismo? ¿Perdido con las declaraciones del cocinero más disruptivo del S XXI? Analizamos algunas de sus citas más locas para intentar penetrar en el cerebro del genio.
Sardinas, vino dulce, jamón, cocas, caldos, guisos y más sardinas: nos damos un paseo gastronómico por España, Andorra y Portugal para ver qué se come la noche más corta del año.
Más ligeros o más densos, con agujero o sin él, rellenos con azafrán o de patata, canela y limón: en España tenemos buñuelos para todos los gustos. Hoy aprendemos más sobre estos dulces (y dónde comprarlos).
La morcilla patatera, el botillo, la chistorra, la secallona o el perro de Requena son algunas de las maneras tradicionales de preparar cerdo embutido en España. Descubre estas -y algunas más– y ubícalas en el mapa.