Verdes, estilo tex-mex, con pisto, con longaniza y setas... Todos estos huevos se preparan diferente, pero te solucionan igual cualquier comida sin matarte en la cocina. Requisito imprescindible: un buen pan para mojar
Este plato tiene algo de receta viral de TikTok y otro poco de ‘bruschetta’. Con semejante combinación, junto a los tomatitos y al queso, lo podemos decir claramente: como aperitivo es imbatible
Mejillones, conejo, bonito, jurel o caballa son los protagonistas de estas latas y botes para gozar, bien acompañados de especias y hierbas, buen aceite de oliva y el toque de vinagre que las hace tan golosas
Cristian Palacio y Sofía Sanz desarrollan en su local de Zaragoza una propuesta creativa basada en la gastronomía de Aragón y son el orgullo del vecindario
El sueño de cualquier repostero amateur con poco arte con las masas es una receta de bizcocho sencilla, que no requiera pesar muchos ingredientes, se mezcle y hornee sin vigilarla mucho. La tarta de libra sería el postre de sus sueños
Junto a su socia Lydia Ibáñez ha creado BAYA, una agencia que conecta a 400 profesionales de la hostelería con restaurantes para desarrollar un sector más justo y sostenible
Parece que las legumbres solo se consumen en guisos, pero hay vida más allá del cuchareo. Una forma diferente de prepararlas es en su formato seco, pasadas por la sartén con mantequilla o aceite, como en esta receta
La receta de Thomas Keller es un éxito viral que de verdad merece la pena preparar en casa. Hemos hecho algunas variaciones con las que estaría de acuerdo hasta el mismísimo cocinero
Esta salsa, originaria de la región francesa de Bretaña, va genial tanto con el marisco como con la verdura. Elaborarla requiere paciencia y ser consciente de que puedes fallar, pero el sabor que le aporta a este plato hace que merezca la pena
Una buena rebanada gruesa de pan de hogaza, el dulzor de esta crema y el punto ácido que aportan las rodajas del cítrico: este postre tiene todo lo necesario para petarlo en cualquier evento (y en TikTok)
Puedes ponerle cualquier cosa que originalmente quede bien sobre la clásica receta italiana, pero en lugar de ponerte con las manos en la masa, lo sirves con unas tostadas de buen pan y dejas que tus invitados unten como si no hubiera un mañana.
Preparamos esta verdura a fuego alegre, con aceite de oliva virgen extra y algunas especias y la acompañamos de un paté de alubias con perejil y tahini (sí, como si fuera hummus)
Es muy común verlas fritas, pero en esta receta las guisamos para extraerles todo el colágeno y dejarlas melosas. Y para rematar la faena culinaria, le añadimos a la salsa chocolate y una pasta de anacardos, avellanas y almendras.
Si tienes una bolsa de magdalenas olvidada en la alacena, te han sobrado cruasanes o bollos artesanos o te ha salido un ladrillo-bizcocho, te dejamos todas las soluciones que necesitas para darles una segunda vida.
Dolores Vedia de Uhagón redactó en 1873 la primera receta de salsa vizcaína, pero el mérito se lo llevó un señor que le copió. Preparamos unos huevos con su fórmula a modo de reivindicación.
Con su masa de almendra y su relleno de nata o trufa, los marinos son uno de los dulces más típicos de Zaragoza. La receta lleva su trabajo, pero cuando le des un bocado a uno sabrás que ha merecido la pena el esfuerzo.
El almidón cumple su función en esta receta y consigue que este plato de pasta seca quede muy meloso, casi como un risotto. La mantequilla y el queso, que se añaden al final, ponen aún más suavidad.
En la región italiana de Puglia es un clásico preparar estos moluscos con un sofrito de ajo, cayena y tomate, al que se le añade perejil y mucha pimienta. Se pueden comer tal cual o empapar pan, pasta o arroz en la salsorra.
El empanadico nació como dulce de aprovechamiento en Huesca, donde las panaderías utilizaban masa de pan vieja como prefermento. En la versión clásica se rellena con calabaza, aunque también se usan manzanas o espinacas.
Alguna vez el pollo nos ha quedado a muchos igual de seco que un bloque de granito. Por eso en esta receta te damos las claves para que salga jugoso y lleno de sabor cuando lo saques del horno.
Escritores como Miguel de Cervantes, Lope de Vega o Calderón de la Barca hablaron hace siglos de un plato sencillo, humilde, que se elabora con solo cinco ingredientes: huevos, cebolla, ajo, chorizo y tocino.
La jugosidad del tomate, el crujiente frescor de la lechuga, el sabor salado y ahumado del bacon y una buena dosis de mayonesa hacen de este bocadillo una cena, merienda o aperitivo irresistible.