
El aceite extremeño que nació de una locura
La cooperativa Virgen de la Estrella lleva 30 años perfeccionando un sistema único para producir aceite de oliva virgen extra y vino con la misma maquinaria. Su AOVE gana premios y se abre paso en EEUU
La cooperativa Virgen de la Estrella lleva 30 años perfeccionando un sistema único para producir aceite de oliva virgen extra y vino con la misma maquinaria. Su AOVE gana premios y se abre paso en EEUU
Sus bisabuelos empezaron elaborando chorizo hace más de un siglo; los hermanos Fernández mantienen la tradición, y han añadido también platos preparados clásicos y productos modernos como el pastrami o el pulled pork
Un vaso, agua caliente y una cuchara es todo lo que se necesita para preparar el primer ‘nescafé' de especialidad de España. La tostadora Nomad lo elabora con y sin cafeína, y sabe como el que preparan los baristas
En las panaderías de la costa gallega es fácil encontrar esta especie de brioche con nombres diferentes: trenza, rosca, roscón, periquito o pan de festa. Un obrador reivindica su fórmula tradicional
La marca de Santoña ha ganado en tres ocasiones el título de mejor anchoa en la cata-concurso a ciegas de la Cofradía de la Anchoa de Cantabria
Miguel Ángel López compró una marca de patatas de Aracena (Huelva) en 2008 sin tener experiencia en negocios gastronómicos. Hoy cuenta con cientos de fieles devotos que adoran el punto crujiente y nada salado de sus chips.
Una empresa de Chantada (Lugo) produce 6.000 kilos diarios de galletas inspiradas en las que se tomaban en las travesías del pasado. Hoy potencian el desarrollo de una pequeña comarca en el interior de Galicia.
Quesos de Guara y Bodegas Meler, del Somontano, comercializan el primer queso español elaborado a partir de leche y vino cuajados juntos. Un producto muy exclusivo: en la actualidad producen unas cinco piezas grandes al mes.
Cuando hablamos de conservas del Cantábrico tendemos a pensar en las anchoas o el bonito de Cantabria y Euskadi, pero una pequeña empresa de Lastres está demostrando que Asturias tiene algo que decir en cuestión de latas.
En Ma! Condiments, María José Mantilla usa el hongo de la salsa de soja, el sake o el miso para fermentar cereales, legumbres o verduras locales. Su colección de bombas de "umami mediterráneo" lleva al cielo toda clase de platos.
Casa Montañés lleva más de 100 años elaborando fiambres y embutidos de calidad. Su pavo trufado es nuestro producto del mes: comenzó como capricho para los señoritos de la zona, y hoy está al alcance de todos vía internet.
Virgen de los Milagros es una fábrica harinera que funciona con máquinas de 73 años de antigüedad en pleno centro de El Puerto de Santa María. Su producto estrella es El Vaporcito, una harina ideal para freír pescado.
La cabra pirenaica no rinde mucho y no pasa demasiado tiempo en el establo. ¿Por qué entonces hay dos jóvenes ganaderos en Lluçà empeñados en hacer quesos con su leche? La respuesta está en el sabor.
El concejo de Tineo atesora un embutido diferente a todos, elaborado con una base de lengua y cabecero de lomo aderezados con ajo y pimentón. Su historia está ligada a la de los ganaderos trashumantes.
El casín, que solo producen tres pequeñas queserías de Asturias, es una de las joyas gastronómicas de nuestro país, aunque apenas se conoce fuera del Principado.
La cooperativa Colival de Valdepeñas (Ciudad Real) no solo acumula galardones: es un ejemplo de modernización y la prueba de que desterrar el machismo del campo es posible.
Una de las confiterías más antiguas de Gijón elabora desde los años treinta un irresistible dulce de almendra, huevo y almíbar. "Hasta los republicanos sucumben a sus encantos", dice un poema dedicado a las princesitas.
Un antiguo ingeniero de Abengoa decidió montar hace un año su propia empresa de salsas picantes tras ver un documental. Quietud vende hoy seis condimentos que mezclan chiles con vinagre de Jerez, oloroso o amontillado.
El bombón de La Ibense es un clásico de Gijón. Con su fina capa de chocolate y su nata artesana de calidad, lo elabora la cuarta generación de una familia de heladeros con raíces alicantinas.
La Confitería Blanco inventó hace más de un siglo las polkas, unas tiras de hojaldre cubiertas con glasa que pusieron a Torrelavega (Cantabria) en el mapa de la repostería nacional. Ahora las venden online.
El cocinero argentino afincado en A Coruña Pablo Pizarro envía a casa empanadas de sardinas, bonito, Galo Celta o boletus y queso Savel, elaboradas con ingredientes de primera y listas para hornear en casa
Con solo 28 años, Judith Naves elabora recetas tradicionales con cordero xaldu, gocho asturcelta, ternera asturiana de los valles o potro asturcón. Los vende en botes o latas para toda España con la marca Astursabor.
¿Está todo perdido en los cartones de leche? ¿O existe alguno que cuyo contenido no parezca agua teñida de blanco? Una cooperativa gallega apuesta por recuperar el sabor y la sostenibilidad en su marca Únicla.
Calabaza, cebolla, ajo, pimentón, orégano, sal y aceite de oliva virgen extra: estos son los siete ingredientes con los que se elabora el Calabizo, un 'chorizo' sin animales que enamora a veganos y vegetarianos.
"Pulpo cocido envasado al vacío" puede sonar a herejía a los puristas, pero el que vende A Pulpeira es pura ambrosía. Hecho al vapor en su propio jugo, lo envían desde Ourense a toda España.
Los niños de El Puerto de Santa María ofrecían a los Reyes tres copitas de Cacao Pico, el licor de cacao más antiguo de España. El destilado se toma en invierno en la ciudad gaditana desde 1824 hasta hoy.
Tras cocinar en restaurantes con estrella Michelin, Alfonso Botas volvió al pueblo de su abuelo y se especializó en cocido maragato en el Mesón del Arriero. Ahora lo envía desde León a cualquier parte de España.