
Keralty arremete contra el Gobierno tras recuperar el control de Sanitas: “El daño causado es devastador”
El grupo español vuelve a operar la segunda EPS más grande de Colombia tras un fallo que la Corte Constitucional dictó a su favor en junio
El grupo español vuelve a operar la segunda EPS más grande de Colombia tras un fallo que la Corte Constitucional dictó a su favor en junio
El presidente Gustavo Petro denuncia que siete militares siguen “secuestrados por civiles”
Juan Carlos Florián, el primer funcionario LGBTI en liderar la cartera, produce una ola de reproches al despedir a una reconocida activista trans
Días después de que disidentes intentaran quemar vivos a dos militares, el ministro de Defensa viaja hasta la zona a impulsar la sustitución de cultivos ilícitos en la región Amazónica
La alta armonía entre los diferentes actores de una organización, como en una orquesta filarmónica, es clave en el éxito de sus objetivos
La joven de 23 años no presentó el examen Saber Pro, requisito legal para graduarse en julio pasado ni cuenta con la experiencia necesaria para el cargo al que aspira
Hasta antes de ser presidente, Petro no cuestionaba los procesos en la justicia estadounidense en contra de exmandatarios y políticos de América Latina
El grupo liderado por Catalina García y Santiago Prieto reflexiona sobre el bienestar y la música con un nuevo sencillo como adelanto de su quinto álbum
Los soldados patrullaban en el municipio de El Tambo, uno de los enclaves cocaleros más importantes del sur de Colombia
En las decisiones de los últimos tres años ha pesado más el voluntarismo y la ideología del Presidente de la República, con una visión errada del petróleo y el gas, que el compromiso fiduciario serio de la junta
El presidente viaja a Japón tras advertir que la elección de un magistrado conservador en la Corte Constitucional marcaría el rumbo de su último año de mandato. El viaje ya estaba planeado y, en medio de este, pidió la renuncia a tres ministros
Cuando hablamos de polarización, hablamos en general de esto: no sólo habitamos esferas cerradas, esas burbujas de información, sino que en las burbujas hace mucho calor, y no hay ventanas, y alguien está subiendo el termostato a cada rato.
Quien fuera conocida como una de las más crueles guerrilleras niega en un nuevo libro esa versión de su historia y critica que sus antiguos comandantes no reconozcan la violencia de género en el extinto grupo armado
En barrios populares o pequeños poblados del departamento colombiano del Atlántico, decenas de mujeres forman una red que enaltece su trabajo
La última ofensiva de Washington contra el chavismo siembra la incertidumbre en la región, con la guerra contra las drogas como telón de fondo
Los candidatos que se decanten por la defensa de la democracia entrarán en un ejercicio centrado en la observación del lenguaje ajeno y en la prudencia de la palabra propia
Esa elección es un trago demasiado amargo para el presidente Petro, por la traición de sus aliados, y por lo que en su perspectiva significa que el uribismo radical llegue a la Corte Constitucional
Con menos visibilidad que sus rivales hombres, María José Pizarro, Susana Muhamad, Gloria Flórez, Carolina Corcho y Gloria Inés Ramírez batallan por quedarse con la candidatura del progresismo en las presidenciales del 2026
En lo que va de 2025 los precios han subido 4,22%, ligeramente inferior al 4,33% de agosto de 2024
La alimentación escolar, fundamental para las familias más pobres del país, está desfinanciada. El Gobierno nacional y las administraciones locales se culpan mutuamente de corrupción, malos manejos y recursos insuficientes
Mientras Gustavo Bolívar habla de senadores traidores en la coalición oficialista, Susana Muhamad y María José Pizarro lideran las críticas a un Consejo Nacional Electoral que da largas a decisiones clave para el Pacto Histórico
El fenómeno de la polarización hace que la gente no actúe con racionalidad propia de sociedades maduras, sino como miembros de una secta con ideas fijas, en la cual todo se mira como blanco o negro
La inmoralidad y la falta de ética nos despedazan todos los días. Pero siempre desde la otra orilla dirán que ellos son perfectos. Aunque saben que mienten
Con goles de James Rodríguez, John Córdoba y Juan Fernando Quintero, el equipo de Néstor Lorenzo funde en Barranquilla a los del altiplano y asegura su clasificación directa a la Copa del Mundo del 2026
La selección dirigida por Néstor Lorenzo vuelve a la máxima cita del fútbol tras ocho años de ausencia
El cuidado no es un gasto: es la base de una fuerza laboral más inclusiva, productiva y resiliente
La delegación del Gobierno Petro repudia esas “acciones de barbarie” atribuidas a los Comandos de la Frontera, mientras que ese grupo armado también las rechaza sin aclarar del todo su participación
A quien le conviene la división entre izquierda y derecha es al petrismo, que tiene gente de derecha y de izquierda entre sus adeptos. Si gana el petrismo, es obvio que seguiría el “Gobierno del cambio”
A las negociaciones de una firma guatemalteca para comprar la industria de bebidas Postobón, se suma la adquisición de compañías por consorcios salvadoreños, dominicanos y panameños
Innovación, convicción y por supuesto recursos, al servicio de una ciudad rodeada de montañas que hoy es ejemplo mundial, polo turístico y de desarrollo de Colombia
El presidente apuesta toda su fuerza para que el Senado elija a María Patricia Balanta como magistrada de la Corte Constitucional, pero las mayorías escogen al conservador Carlos Camargo
El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, denuncia que “criminales y narcos” rociaron gasolina a los soldados en el municipio de Villagarzón, cerca de la frontera con el Ecuador
La plenaria escoge al ex defensor del Pueblo con el apoyo de los partidos de la oposición y pese al esfuerzo del Gobierno por impedirlo
Tras el ataque de Trump a una lancha rápida que dejó 11 muertos, el presidente Gustavo Petro dijo que es “un asesinato” de civiles
Las personas naturales deberán presentar y pagar su declaración de renta conforme a los dos últimos dígitos del NIT
El presidente de Colombia cuestiona que el operativo derivara en la muerte de 11 personas. El ministro de Asuntos Exteriores de España señala que el tráfico de drogas debe combatirse por medios “civiles y policiales”
Para recuperar la confianza en el sistema es esencial abordar las desigualdades económicas, limitar la influencia de los megapoderes económicos y garantizar la participación ciudadana
El exdefensor del Pueblo Carlos Camargo, con el apoyo de los opositores, y la jurista María Patricia Balanta, con el respaldo del oficialismo, disputan la votación de este miércoles en el Senado
El senador y precandidato presidencial de la izquierda defiende que los colombianos están más alineados con lograr nuevas reformas sociales que con el discurso de seguridad de la derecha
La entidad acusatoria señala a Harold Barragán Ovalle de actuar como el jefe directo del sicario que disparó contra el precandidato presidencial de la derecha
La prohibición de ocupar cargos públicos por diez años para el octogenario político queda en firme y no admite ningún tipo de recurso
La imaginación no es evasión. Es, quizá, la competencia más urgente del presente y la más necesaria para el futuro. La invitación es clara: detenernos a ejercitarla, a darle espacio en nuestra vida y en nuestra educación
El Ejecutivo reduce los fondos de la entidad de derechos humanos en medio del recrudecimiento del conflicto armado y los recortes de Estados Unidos a la ayuda humanitaria. “Nunca hubo voluntad de conversar”, lamenta la defensora, Iris Marín
La ley de financiamiento propone aumentar la carga a poderosos sectores como el financiero o el de hidrocarburos y al ocio. En un año electoral, tiene poca viabilidad política
El dramaturgo caleño figura clave de ‘Caliwood’ y autor de más de 40 obras, es asesor artístico del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata. Desde allí busca tender puentes entre lo clásico y lo popular, mientras sigue apostando a la creación escénica
La necropsia hecha por el Instituto Nacional de Medicina Legal muestra que los cambios en el cadáver de la menor, de 10 años, corresponden con las fechas de desaparición y hallazgo
La propuesta busca que el Estado recaude 26,3 billones de pesos en 2026, gravando con más severidad a varios sectores, desde el financiero hasta las apuestas en línea
Resulta más determinante que nunca saber elegir propuestas construidas y sensatas, lejos de los discursos de charlatanería que suelen florecer en temporadas electorales
Los recientes atentados que sacudieron el suroccidente del país, el helicóptero derribado en Amalfi, Antioquia, la retención de militares en Guaviare, sumado la escalada violenta en época preelectoral anuncian un nuevo ciclo de la guerra en Colombia
Está claro que dependiendo de misteriosos intereses hay casos que van a la velocidad del Shinkansen, mientras que otros van más lentos que el Tren de la Sabana. Cosas de la justicia
En el Conservatorio del Tolima se forman constructores de violines, violas y chelos bajo estándares italianos. Una alianza entre la Fundación Salvi y la Escuela Internacional de Luthería de Cremona les permite continuar sus estudios en la cuna del violín
El experto en el conflicto colombiano radiografía el poder creciente de los grupos armados y la falta de adaptación de la política de seguridad
El expresidente Álvaro Uribe se lanza a hacer proselitismo para activar a la derecha, mientras el senador Iván Cepeda entra a la contienda y unifica a la izquierda
Las altas temperaturas anticipan inestabilidad en las cosechas y en los precios de los alimentos, como ya ha ocurrido con el chocolate, el aceite, el café o el arroz
EL PAÍS reconstruye el ataque terrorista contra la base aérea de la tercera ciudad de Colombia, en el que fueron asesinadas siete personas. Más de 500 kilogramos de explosivos quedaron sin estallar por un azar
La Cancillería confirma que hay 38 colombianos detenidos en el país vecino
Cuando se pierde la confianza de los mercados, recuperarla toma más que anuncios y triunfos electorales. Hay que demostrar, por diez años al menos, que Colombia vuevle a ser seria
La Inteligencia Artificial es uno de los avances tecnológicos más importantes de la humanidad, y ya está presente en casi todos los aspectos de la vida diaria
Científicos y animalistas difieren respecto a la necesidad de permitir la caza del chigüiro, conocido fuera de Colombia como capibara, pero coinciden en que el deterioro de su ecosistema es el principal factor que lo pone en riesgo
Colombia vive una campaña presidencial prematura donde abundan los nombres pero escasean los liderazgos
El objetivo de esta convocatoria es asegurar que ningún estudiante se quede fuera del sistema educativo
El confuso asesinato de 13 policías en un helicóptero antinarcóticos subraya la amenaza que representan esos artefactos en las manos de los grupos armados ilegales
La justicia penal no ha podido escapar a su utilización por la política como un comodín al servicio del gobernante de turno. La política ha utilizado la justicia a discreción para alcanzar sus objetivos, así sea en forma parcial
El festival de música regresa a Bogotá el 20, 21 y 22 de marzo del próximo año. El cartel oficial tiene una oferta variada: de Lorde, pasando por Peso Pluma, a Peggy Gou, Sabrina Carpenter e Interpol
La facción de Iván Mordisco pasa a ser considerada una organización terrorista por el presidente Petro, que insiste en mantener la mesa con Calarcá Córdoba
Las autoridades localizan el cadáver de la menor de 10 años en una zona cercana al río Frío, cuyo cauce pasa muy cerca de su colegio a las afueras de Bogotá. Allí se le perdió el rastro el 12 de agosto pasado
El Gobierno ampliará la cobertura del programa para beneficiar a 1,4 millones de personas en situación de vulnerabilidad y que no tienen pensión
La tecnología no sustituye al Estado, pero puede potenciarlo. El reto es compartido. América Latina aporta la producción y el sufrimiento directo de la violencia
En una reunión en la Casa de Nariño, el presidente insiste en incluir a Daniel Quintero entre los aspirantes presidenciales y en evitar listas diferentes a las del Pacto Histórico en las legislativas
La Defensoría del Pueblo confirma el retorno de los militares, privados de su libertad desde hace tres días en el municipio de El Retorno
El presidente de Colombia ordena ampliar el despliegue de 25.000 soldados que ya se encuentran en la convulsa región del Catatumbo
El director de ‘Un Poeta’, cinta premiada en el Festival de Cine en Cannes, se prepara para estrenar el largometraje en Colombia: “Es una invitación a que nos riamos de nosotros mismos”
Cuando la crítica a la justicia se vuelve ofensa, destinada a dañarla, a estigmatizarla, a minar su efectividad, a agraviar a los jueces y magistrados, nos situamos en un escenario antidemocrático en el que el poder presidencial no admite frenos
Mientras la atención se concentra en la definición de los candidatos del petrismo y el uribismo, decenas de aspirantes a la presidencia buscan fórmulas para plantar la competencia
Cuando la incredulidad se vuelve estrategia, se olvida que ganar no solo es cuestión de votos, sino de legitimidad, y esa no se compra ni se asegura con declaraciones
La seguridad y el manejo de los grupos armados se instalan desde ya en la incipiente campaña presidencial
La encuestadora interrumpe su medición bimestral sobre asuntos públicos por primera vez en tres décadas
El joven de 15 años aceptó los cargos de tentativa de homicidio y de fabricación y tráfico de armas
El Ejército, la Policía, la Defensoría del Pueblo y los organismos internacionales trabajan en conjunto para recuperar la libertad de los uniformados retenidos desde hace dos días
No habrá paz si no se garantiza la gobernanza del territorio, y se entiende que este es heterogéneo y no homogéneo. El desafío es crear Estado, mercado y desarrollo en toda la geografía
Los diálogos se reactivan con el Estado Mayor de los Bloques y Frente (EMBF), la disidencia responsable de asesinar a 13 policías al derribar un helicóptero en Antioquia
Un informe de la Universidad Javeriana refuerza que las deducciones fiscales a las mayores compañías dejan un agujero de entre 14 y 17 billones de pesos anuales
El Ministro de Defensa de Colombia explica que están retenidos por personas vestidas de civil
Los documentos desclasificados en Estados Unidos sobre el asesinato de John F. Kennedy describen una trama de espionaje, operaciones encubiertas y complicidades diplomáticas
Los ataques en Colombia, Gaza o Ucrania tienen en común su ensañamiento contra civiles inermes. Son acciones aleatorias, sorpresivas, sistemáticas y devastadoras, ausentes de coraje y honor
Mientras que la izquierda y la derecha organizan sus fórmulas para elegir candidato presidencial, el centro sigue sin claridad sobre unidad o mecanismos para lograrla
El senador del Polo Democrático se medirá en las urnas con Gustavo Bolívar, Susana Muhamad, María José Pizarro, Gloria Inés Ramírez, Carolina Corcho y Gloria Flórez
El político antioqueño busca convertirse en el candidato único del progresismo, pero produce rechazo en algunos sectores
El estadounidense y su colega Mark Rober incluyen a Colombia en una masiva recaudación, que ya supera los 30 millones de dólares, para llevar agua a dos millones de personas
Diosdado Cabello, ministro del Interior, anuncia el envío de 15.000 hombres y asegura que cuenta con el beneplácito de Bogotá. Colombia no se pronuncia
La autoridad sanitaria explica que el producto, comercializado bajo el nombre de Enterogermina Kids, no ha pasado por un control de calidad en el país
Con una misiva del líder de la derecha colombiana, el Tribunal Superior de Bogotá tiene hasta octubre de 2027 para emitir su sentencia en segunda instancia en el caso de manipulación de testigos
El historiador experto en inteligencia artificial afirma que el futuro no está en Silicon Valley, sino en las democracias que sepan aprovechar su diversidad y talento local
Miguel Uribe Londoño se une al abanico de aspirantes del derechista Centro Democrático en medio de la indignación y el dolor por el asesinato de su hijo Miguel Uribe Turbay
Paola James Garcés busca la soberanía alimentaria de la isla de Old Providence, donde el 90% de los alimentos que se consumen llegan en barco
La mayor deportación masiva de colombianos en la historia, ejecutada por un presidente hijo de madre cucuteña, fue el primer paso de la crisis migratoria
Los grupos armados organizados en Colombia ya tienen armas más modernas y sofisticadas que las que tiene el Ejército
Este sábado, en Juaica y durante más de una hora, ante ese pequeño grupo de hermanos de vida, Petro no fue el presidente, sino el compañero de colegio, el revolucionario que se reunió con sus amigos
Invito a que trabajemos conjuntamente para que las elecciones de 2026 sean una prueba más de la capacidad de nuestro país de resistir a la violencia
Los importadores estadounidenses cierran la puerta al grano del país, lo que dispara la cotización en Nueva York, mientras el producto exclusivamente brasileño se abarata por la menor demanda
El Gobierno de Gustavo Petro atribuye el ataque que dejó seis muertos en Cali al jefe de las disidencias del Estado Mayor Central, a las que ahora considera una organización terrorista
¿Por qué volvieron eunucos a nuestras Fuerzas Armadas? De ser unas de las mejores del mundo, las volvieron carne de cañón de maleantes.
La cantaora caucana convoca a su público en su casa del suroriente de Cali en tres encuentros amenizados con música, fiesta, comida y bebida de esa región del país. La celebración ocurrió en paralelo al Festival Petronio Álvarez, en el que fue homenajeada y que abrió el telón de su nueva gira internacional de conciertos
Tras el acuerdo de paz de 2016, ha surgido un rompecabezas de facciones que reivindican el nombre de la extinta guerrilla. Dos de las cuatro sombrillas mantienen mesas de negociación activas
Aunque los recientes atentados evocan con tristeza los años de mayor infortunio para Colombia, la violencia mutó, y nuestras instituciones deben mutar con ella. No podemos quedarnos en la nostalgia de los noventa