Devolución del IVA en Colombia 2025: fechas, monto y cómo cobrar el subsidio
La Devolución del IVA es una de las estrategias más ambiciosas en Colombia para intentar reducir la desigualdad

El programa de Devolución del IVA es una iniciativa del Gobierno de Colombia que busca mitigar el impacto de este impuesto en los hogares de menores ingresos. A través de esta compensación económica, se les devuelve una parte del dinero que pagan en bienes y servicios esenciales, en un intento de aliviar su situación financiera. El Departamento de Prosperidad Social (DPS) ha dado a conocer fechas de pago, montos y criterios de elegibilidad para este 2025.
¿Qué es la Devolución del IVA y cómo funciona?
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un impuesto del 19% que se aplica a la mayoría de los productos y servicios en Colombia. Afecta a toda la población, pero golpea con mayor fuerza a las familias en condición de pobreza, ya que representa un porcentaje más alto de su gasto total. Por eso, desde 2020 el Gobierno otorga una transferencia monetaria directa a los hogares más vulnerables, permitiéndoles recuperar parte del dinero gastado en IVA. Esta ayuda se entrega en varios ciclos a lo largo del año.
¿Quiénes pueden recibir la Devolución del IVA en 2025?
El programa está dirigido a hogares en situación de pobreza extrema y pobreza moderada, con prioridad a quienes están en los grupos A y B del Sisbén IV.
Además, pueden acceder a la ayuda:
- Familias que no reciben otros subsidios como Familias en Acción, Ingreso Solidario o Colombia Mayor
- Hogares que han sido identificados por el Gobierno como población en extrema vulnerabilidad
Cada año, Prosperidad Social actualiza la base de datos de beneficiarios para garantizar que la ayuda llegue a quienes realmente la necesitan.
Monto de la Devolución del IVA en 2025
En 2025, el valor del subsidio será de 106.000 pesos por hogar y se entrega en tres ciclos anuales. Este monto ha aumentado respecto a los 100.000 pesos entregados en 2024, en respuesta a la inflación y la actualización del Valor Unitario Tributario (UVT).
Calendario de pagos 2025
Las primeras entregas del año corresponden a los pagos correspondientes a los ciclos 5 y 6. El Gobierno nacional destinó un presupuesto superior a los 400.000 millones de pesos.
- Hogares bancarizados: reciben el subsidio directamente en sus cuentas desde el 13 de febrero
- Hogares no bancarizados: pueden cobrar el dinero en puntos autorizados desde el 19 de febrero
El primer ciclo de pagos termina el próximo 15 de marzo.
¿Cómo saber si se es beneficiario?
Para consultar si el hogar ha sido seleccionado, se pueden seguir estos pasos:
- Ingresar a la página oficial
- Seleccionar la opción “Consulta de beneficiarios”
- Ingresar número de cédula y la fecha de expedición del documento
- El sistema indicará si se es beneficiario y los detalles del pago
¿Dónde se puede reclamar el subsidio?
Los beneficiarios que no tienen cuenta bancaria pueden retirar el dinero en las siguientes redes de pagos:
- Efecty
- SuperGiros
- Reval
Es importante presentar la cédula original y consultar previamente los puntos de pago habilitados en cada municipio, para no perder el viaje.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
