
La Fiscalía y el Gobierno vuelven a chocar por la ley de sometimiento
Barbosa considera que sus recomendaciones “no fueron recogidas” y que el proyecto otorga demasiados beneficios al crimen organizado. El Ejecutivo afirma que esto no es cierto
Barbosa considera que sus recomendaciones “no fueron recogidas” y que el proyecto otorga demasiados beneficios al crimen organizado. El Ejecutivo afirma que esto no es cierto
El presidente Gustavo Petro dijo que ese grupo armado no “fue capaz de someterse a la transición a la justicia” y que había violado el cese. Analistas explican que buscan mostrarse fuertes políticamente
Es una de las grandes corrientes que se alejó del proceso de paz con la extinta guerrilla de las FARC
El Gobierno colombiano ha anunciado un descuento del 60% sobre el valor total de la libreta militar para todos los hombres de más de 24 años que no hayan definido su situación militar
Después del segundo ciclo en México, las delegaciones de ambas partes reanudarán los diálogos en Cuba
El fiscal Francisco Barbosa sugiere nueve cambios al texto que presentó el Ejecutivo para negociar con los grupos del crimen organizado
No basta con el proceso de paz con el ELN; se necesita una salida para el crimen organizado
Jorge Luis Alfonso López, cuya liberación desató el caos en el Gobierno por su papel como facilitador de paz, ya está bajo custodia de las autoridades
Francisco Barbosa afirma que Petro lo respalda en una investigación sobre presuntos pagos de narcotraficantes para ser gestores de paz
Rueda asegura que el diálogo con el ELN continúa firme pese al paso en falso de Petro con el cese al fuego. Sostiene, además, que la paz total incluye a al menos 15.000 hombres armados en las zonas rurales y otros 18.000 en las ciudades
El senador, autor de ‘El mapa criminal en Colombia’, sostiene que Colombia está cerrando 70 años de conflicto político y ahora abre un nuevo ciclo de lucha contra la violencia criminal
Uno de los dos grandes bloques disidentes, el Estado Mayor Central, se acoge al cese propuesto por el Gobierno y declara una tregua con el otro bloque, la Segunda Marquetalia, en el departamento de Nariño
Los decretos de cese al fuego de la paz total dan un trato distinto al Estado Mayor Central y la Segunda Marquetalia, las grandes corrientes de exguerrilleros que no se acogieron a la paz de Juan Manuel Santos
El ministro del Interior, Alfonso Prada, ha anunciado que en el siguiente ciclo de conversaciones con la guerrilla esperan discutir las condiciones de un posible acuerdo
El Ejecutivo convoca a una reunión extraordinaria para sopesar operaciones contra la guerrilla
El optimismo se escucha en las regiones en donde ponen los muertos; el escepticismo proviene de sectores que temen que las fuerzas armadas queden con las manos amarradas
Pedro Niño, designado para negociar en nombre del Clan del Golfo, trabaja desde hace meses en generar “espacios de confianza” con el grupo armado
La periodista Diana Calderón encuentra grandes riesgos en la propuesta de pagar un millón de pesos mensuales a 100.000 jóvenes
La grandilocuencia de los lemas del presidente muestra que ofrece a sus electores proyectos radicales que encierren una visión optimista de futuro
La muerte de al menos 18 personas tras un combate entre dos grupos armados cerca de la frontera con Ecuador desafía la ambición de Gustavo Petro de pacificar Colombia. El alto comisionado para la Paz advierte de que la disposición al diálogo “tiene un límite”
A pesar de las declaraciones del ministro de Defensa sobre la importancia de incluir a integrantes de las fuerzas armadas en los diálogos, militares no harán parte de las mesas iniciales con el grupo guerrillero
Tres días antes de terminar su primer trimestre como presidente, deja un mensaje sobre sus prioridades
La alternativa al servicio militar obligatorio que aprobó el Congreso suscita críticas y aplausos entre quienes han integrado las fuerzas armadas
Más allá de volver la paz total una política de Estado y lograr que actuales entidades y futuros gobiernos se comprometan con ella, tendremos que pensar en cómo hacer la paz entre las comunidades y las instituciones
La Cámara de Representantes aprueba el marco para que el Gobierno negocie con actores armados. El servicio social revive y ahora depende de la conciliación con el Senado
La iniciativa de ofrecer una alternativa al servicio militar fue una de las promesas de campaña de Petro
El Ejecutivo de Petro da marcha atrás y excluye de su proyecto de “paz total” dos artículos que beneficiarían a los manifestantes detenidos en el marco de la revuelta social