
Tibú y la nada: el pueblo colombiano con más coca del planeta, sin morgue, alcalde, juez ni fiscal
Los grupos armados al margen de la ley mataron o desterraron a las autoridades en el municipio con más cultivos de coca en el mundo
Los grupos armados al margen de la ley mataron o desterraron a las autoridades en el municipio con más cultivos de coca en el mundo
El fiscal y el comisionado de Paz están citados a una audiencia de la justicia transicional sobre la seguridad de los excombatientes de las FARC, que ya rozan los 400 muertos
Un año después de iniciar el proyecto de la paz total, hay ocho negociaciones en marcha con grupos criminales. La falta de un marco jurídico y la violencia frenan su avance
El cuarto ciclo de conversaciones del Gobierno de Petro con la guerrilla termina con un acuerdo sobre una mayor intervención del Ejército y los programas sociales en estas zonas
Durante cuatro días, la delegación de paz y un grupo de representantes del Estado Mayor de las FARC se encuentran en el Cauca para definir preparativos para un diálogo formal
La directora de la Fundación Ideas para la Paz evalúa las políticas de seguridad y negociaciones con grupos armados en el primer año del Gobierno de Gustavo Petro
La fascinante verosimilitud de sus protagonistas es fruto del exhaustivo trato fenomenológico que Sánchez Baute otorga al enigma que examina en su obra
La paz cuesta y tarda. Por eso su fragilidad sucumbe ante el poder del populismo y la guerra
Martín Pérez Castro, alias ‘Richard’, había sido extraditado en 2022
EL PAÍS revela en exclusiva un documento interno de la Agencia Nacional de Tierras que afirma que el Gobierno actual ha formalizado menos de 200.000 hectáreas. Funcionarios de la entidad denuncian presiones para mostrar datos falsos. La ministra de Agricultura y el presidente ordenaron una auditoria externa
El sacerdote jesuita enfatiza en que las universidades deben servir de puente en un país polarizado. “Quedarnos en la crispación social es malo para todos, a pesar del rédito político para algunos”, comenta en el ‘Reto Democracia’, de PRISA Media
En medio de una izquierda y de una derecha que no ven lo que hay, sino lo que les gustaría ver, una cosa es innegable: la magnitud del caos que rodea al Gobierno de Gustavo Petro. Despertaremos después de meses de discusiones y el desorden seguirá allí
La guerrilla afirma que el funcionario, rival político del presidente Petro, busca sabotear las negociaciones de paz
La Fiscalía logró demostrar que el exparamilitar Hernán Giraldo Serna incumplió las garantías de no repetición al cometer violencia basada en género contra cuatro menores de edad
El exjefe de la banda había aceptado cargos por narcotráfico en enero y esperaba una sentencia de menos de 25 años de reclusión
El líder de la Segunda Marquetalia difunde una grabación con la que busca disipar los rumores sobre su supuesta muerte en Venezuela
El director de la Unidad de Investigación y Acusación señala que hubo negligencia en las averiguaciones previas: “Las ejecuciones extrajudiciales, torturas y desapariciones no fueron investigadas debidamente en la Fiscalía”
El presidente Gustavo Petro designa al excomandante de las autodefensas para entablar unos diálogos que considera inconclusos. “Aún no se sabe toda la verdad”, justifica
El presidente instala el segundo año del Legislativo defendiendo su apuesta para la transición energética y su política de paz total. No mencionó su reforma más cuestionada, la de salud, pero pide un acuerdo político para hacer “una sociedad más justa y productiva”
Vino la constituyente de 1991 y retornaron las ilusiones de una paz duradera que no se perfeccionó. El conflicto prosiguió con su rastro de sangre. El país no supera la crisis
En el Chocó se mata, se amenaza, se confina, se desplaza, se suicidan los jóvenes para no ser reclutados, se denuncia complicidad de la fuerza pública con los violentos. En el Chocó hoy se vive lo más crudo de la guerra
La Jurisdicción Especial para la Paz podría llamar como testigos a exfuncionarios del Gobierno nacional como el exministro de Defensa Juan Manuel Santos o el expresidente Álvaro Uribe. No abrirán más subcasos territoriales
El exministro de Interior, autor de la Ley de Víctimas, aborda en un nuevo libro la memoria de su padre, asesinado hace 25 años por la última guerrilla en armas
Los padres de Ghislaine Karina Ramírez relatan la historia de la familia y cómo vivieron los días de cautiverio de su hija y sus nietos
Ghislaine Karina Ramírez y sus dos niños, de seis y ocho años, estaban desaparecidos desde el lunes
La JEP ya había imputado a la cúpula de la extinta guerrilla en uno de los casos que más ha avanzado en el sistema de justicia transicional surgido del acuerdo de paz
Iván Velásquez señala a la militar desaparecida por viajar “sola” y con los niños en una zona con presencia del ELN. La familia está desaparecida desde el pasado lunes