
Videoanálisis | Las claves de los candidatos a la presidencia de Colombia
La periodista colombiana Diana Calderón disecciona la trayectoria de los principales contendientes en los comicios del 29 de mayo
La periodista colombiana Diana Calderón disecciona la trayectoria de los principales contendientes en los comicios del 29 de mayo
En Colombia hay una enorme población negra, más de 3 millones de afrodescendientes, casi 10 por ciento de la población, pero el racismo es latente
El país va a las urnas en medio de una mayor apertura del sistema electoral, que permite listas de coaliciones más amplias en lo ideológico y programático
Dice Vivian Neuman que estamos ante la tensión de la verdad que conoce la sociedad, la que establecen los jueces y la espera de esa verdad extrajudicial que nos consuela
La exesposa de Sergio Fajardo quiso hacer público que el candidato a la presidencia dejó una herida abierta en ella y la trasladó al debate público
La foto del comienzo de año en Colombia es la imagen de una masacre en Arauca por las rentas ilegales del narcotráfico, donde 6.800 hombres del Ejército no han logrado tomar control del territorio
En estas fechas me pregunto cómo es que la humanidad no se ha volcado sobre los más necesitados
Si elegimos a un nuevo presidente que evite en su campaña hablar de paz y de cómo la va a garantizar, estaremos condenados a la peor guerra
Gustavo Petro busca romper su techo, en el centro la atomización impide acuerdos y la centroderecha se fortalece
Este es el momento del golpe mortal a la hidra, de la solución que no llegará sin el verdadero y definitivo control del Estado colombiano en los territorios
Hasta que los políticos no se hagan responsables del éxodo masivo de migrantes, serán cómplices de los traficantes de personas
Petro ahora se siente el Jesús de los pobres, mientras que Alejandro Gaviria invita a no crear conflictos con nuestras creencias
La llegada de un candidato como Alejandro Gaviria partiendo de la premisa de que no debemos seguir creyendo que Colombia no tiene futuro plantea la ilusión de un país distinto, pero sobre todo justo
Iván Duque llegó al poder con las banderas de la reconciliación y se quedó en el revanchismo
El país entra en modo electoral y bien vale la pena iniciar el análisis sobre qué representan las aspiraciones de un abanico de 30 aspirantes
Haití, siempre pobre y trágica como una isla maldita, nos devuelve a los peores tiempos o nos recuerda que no hemos salido de ellos
El camino de la reconciliación en Colombia está aún lejos y necesitamos avanzar de una manera más honesta y decidida
La marginalidad y la injusticia no pueden premiar la falta de coherencia y de preparación
Algunos en Colombia analizan si el presidente Iván Duque tiene el Efecto Dunning Kruger, el sesgo cognitivo en virtud del cual los individuos tienden a sobreestimar su habilidad.
Los colombianos nadan en medio de información incompleta, manipulada, maquillada y negada
La calle da al movimiento del expresidente Álvaro Uribe el golpe a su permanencia en el escenario electoral
Las calles de Colombia nuevamente son el escenario de la inconformidad y la incertidumbre, del rechazo a una reforma tributaria necesaria, pero sin consenso cuando las cifras confirman que el país retrocedió una década en pobreza
Quienes proponen la reforma tributaria no conocen o no quieren conocer esa otra Colombia donde más de la mitad de las personas vive en la informalidad
Los traficantes seguirán encontrando en la ausencia de Estado, el terreno fértil, con o sin glifosato para seguir sembrado de violencia el campo colombiano
Es inadmisible querer negar que la situación humanitaria en la frontera entre Colombia y Venezuela sea el regreso de la guerra
Ojalá tengamos una nueva oportunidad. Siempre la hay, sobre todo para escoger mejor a los gobernantes encargados de hacer país
Los partidos o agrupaciones del centro deben llegar a consensos en torno al nombre de un candidato que vaya construyendo una ruta con vocación democrática