_
_
_
_

Petro señala al Estado colombiano de no querer cumplir el acuerdo de paz con las FARC

El presidente anticipa que denunciará ante las Naciones Unidas el incumplimiento, que en su opinión ocasionará un “derramamiento de sangre” en el país

Gustavo Petro
Gustavo Petro, este 14 de mayo en Bogotá (Colombia).Presidencia de Colombia (EFE)
Santiago Triana Sánchez

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha anticipado este martes que denunciará ante la Asamblea General de las Naciones Unidas que el Estado colombiano ha incumplido con el acuerdo de paz que firmó con la guerrilla de las FARC en 2016. El mandatario, jefe de ese mismo Estado desde agosto de 2022, hizo el anuncio en un discurso que ofreció en el Palacio de Nariño, sede de la Presidencia, durante la posesión de Mary Lucero Novoa como nueva magistrada del Consejo Superior de la Judicatura. La declaración llegó mientras Petro se refería a la reforma agraria como un tema que lleva décadas de discusión en el país sin que se haya convertido aún en algo tangible.

Hacia la mitad de su intervención, de casi 40 minutos de duración, el presidente colombiano dijo: “Nos va a tocar ir a las Naciones Unidas. […] Esto no es un juego. Esta vez va a ir el presidente de la República y va a tener que decir: ‘Definitivamente el Estado de Colombia no quiere cumplir el acuerdo de paz que firmó’. No puedo decir mentiras”. A continuación, afirmó que las consecuencias de ese incumplimiento son “graves”, ya que se pone en tela de juicio la credibilidad de un Estado que no solo se comprometió a construir la paz con la guerrilla que aceptó dejar las armas, sino también “ante el mundo y la humanidad”.

Para el presidente es claro que a pesar de que hay jueces de restitución de tierra y de que ha sido un tema de discusión en el Congreso, la reforma agraria, matera del primero de los seis puntos del acuerdo de paz con las FARC, sigue sin hacerse realidad. Ese incumplimiento, siguió el mandatario, puede abrir la puerta a un escenario de violencia en el país: “Si nosotros no cumplimos lo que firmamos, lo que viene es derramamiento de sangre, violencia en otras escalas, en otras formas, de otra manera. No estamos sembrando el camino de la paz en mi opinión”.

El anuncio de Petro ocasionó una seguidilla de críticas y mofas debido a la aparente contradicción de que él, el jefe del Estado, denunciara al mismo Estado que dirige. El presidente continuó con su exposición en su red social X, donde explicó que el acuerdo de paz tiene como grandes ejes la reforma agraria, la transformación del territorio y la verdad judicial. “Sin estos requisitos, hay que decir que el Estado incumplió los acuerdos de paz. Se trataría del primer país en el mundo en incumplir una “declaración unilateral de Estado” suscrita ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas”, añadió. Y finalizó diciendo que la declaración unilateral de Estado es un compromiso que va más allá de los cambios de Gobierno o de la Constitución.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y aquí al canal en WhatsApp, y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón
RECÍBALA

Sobre la firma

Santiago Triana Sánchez
Periodista de EL PAÍS en la edición América Colombia. Ha pasado por la sección de Cultura y por la redacción del Diario AS, en Madrid. Es egresado de Periodismo de la Universidad Javeriana y Máster en la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_