El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso asegura que más de 200 personas desaparecidas por el Bloque Catatumbo se encuentran del lado venezolano de la frontera
La entidad presenta por primera vez una acusación por el crimen de lesa humanidad de persecución, con fundamento en el asesinato de 30 personas vinculadas a la familia Turbay Cote
El exjefe paramilitar acusó a varias multinacionales como Chiquita Brands y Coca-Coca ante la Jurisdicción Especial para la Paz. Algunas ya están siendo investigadas, otras no tienen un proceso judicial
En cuatro días de audiencia el exjefe paramilitar dio nuevos nombres de militares involucrados en alianzas y explicó cómo el DAS entregó información para asesinar a políticos como el hoy presidente Gustavo Petro
El expresidente colombiano salió a defenderse luego de que el exjefe paramilitar lo acusara ante la JEP de haberle quitado la protección a un alcalde que luego ellos asesinaron
En su segundo día de audiencia, el exjefe paramilitar dijo que esas fosas están en San Cristóbal, Ureña, San Antonio, La Fría y Boca de Grita (Táchira), en el país vecino
El exjefe paramilitar habló ante la Jurisdicción Especial para la Paz sobre las operaciones conjuntas de las autodefensas con la fuerza pública. Contar verdades desconocidas es la última carta que se juega Mancuso para entrar a la JEP
El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso asegura, en un acto de reconocimiento de la Cancillería, que los restos de cientos de desaparecidos se encuentran del lado venezolano
Iván Ramírez Quintero, Publio Hernán Mejía Gutiérrez y Juan Carlos Figueroa Suárez no han cooperado con la Jurisdicción Especial para la Paz y son señalados de graves violaciones de derechos humanos
El presidente de la jurisdicción creada ‘ad hoc’ para el conflicto con las FARC, Roberto Vidal, advierte del riesgo que puede suponer cambiar su arquitectura actual
La justicia transicional ha considerado que el militar no aportó verdad por la desaparición de 11 personas en la violenta retoma del 6 y 7 de noviembre de 1985. Las víctimas dicen que hay entre los militares un “pacto de silencio”
El presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) señala que la Fiscalía, en 2018 y 2019, mintió y ocultó información sobre el exlíder de las FARC conocido como Jesús Santrich
El excomisionado de la Verdad denunció amenazas de muerte contra él y su familia. Es una de las víctimas de la masacre de Bojayá, en la que perdió a 28 de sus familiares
Los habitantes del municipio que sufrió una de las peores masacres del conflicto armado en Colombia viven entre el anhelo de paz y las cicatrices de la guerra
La JEP exige un pronunciamiento contra las declaraciones del exministro de defensa, Diego Molano, que llamó criminales a un grupo de niños bombardeados por el Ejército
También propone que reparen a las víctimas haciendo limpieza de minas antipersona y buscando a los secuestrados que aún están desaparecidos. Los magistrados analizaron 21.000 casos de secuestros cometidos por esa guerrilla
La entidad dijo que deberá confirmar si se trata de restos humanos y cotejar esa información con los de los familiares. En esa montaña de escombros, considerada una de las fosas comunes urbanas más grandes, se busca a los desaparecidos de la Comuna 13
La JEP ha ordenado que el proyecto, que está aplazado sin fecha, incluya un protocolo que permita la búsqueda de hasta 9.000 desaparecidos en sus aguas
La Jurisdicción Especial para la Paz entregó su primer proyecto de sanciones propias, a militares responsables de asesinatos de civiles en Norte de Santander. Propone que den cátedras y construyan placas y un espacio que recuerde los 6.402 asesinatos, entre otros proyectos
La senadora se presenta ante la Justicia Especial para la Paz para dar su testimonio sobre el asesinato del líder conservador, un crimen que confesó la extinta guerrilla de las FARC
Estos exjefes paramilitares solo podrían ingresar a la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) si entregan información de su rol con altos mandos del Ejército y la Policía
La inmensa mayoría de las opiniones que he leído en contra del informe de la Comisión tienen en común un rasgo lamentable: es evidente que no lo han leído