El partido de las extintas FARC sepulta sus siglas y se llamará Comunes
La antigua guerrilla de Colombia cambia su denominación como partido político y sepulta las siglas que la identificaron durante más de medio siglo de conflicto armado
La antigua guerrilla de Colombia cambia su denominación como partido político y sepulta las siglas que la identificaron durante más de medio siglo de conflicto armado
El congresista de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, surgida del acuerdo de paz, asegura que la estigmatización de los excombatientes se traduce en agresiones en los territorios
La agrupación política surgida de los acuerdos de paz en Colombia celebra este fin de semana su segunda asamblea extraordinaria
El año 2021 es preelectoral y casi todos los factores que potencian la violencia en Colombia están en rojo
El presidente de Colombia mantiene su rechazo a los acuerdos de 2016, pero asegura que su Gobierno quiere que la reincorporación salga bien. “Los asesinatos de líderes sociales vienen de atrás”, afirma sobre la violencia en el campo
El entramado del exfiscal Martínez para boicotearel acuerdo muestra un peligroso doble juego
Los hijos del español Jesús Quintana, secuestrado durante dos días en Colombia, relatan su angustia mientras la policía se muestra sorprendida por su rápida liberación
La JEP explica los patrones de los homicidios de 249 firmantes del acuerdo de paz. Altos funcionarios de Iván Duque comparecen para indicar los mecanismos de protección
El Gobierno de Duque debe emplearse a fondo para frenar el auge de la violencia de grupos armados
Los acuerdos han contribuido a salvar vidas, pero el país pasó de un conflicto nacional a uno territorial, mientras persiste la violencia contra líderes sociales y excombatientes
El expresidente y Nobel de Paz defiende la justicia transicional y aboga por la implementación integral del pacto que selló con la extinta guerrilla de las FARC
El Tribunal de paz de Colombia identificó a 4 desaparecidos y los entregó a sus familias. Fueron hallados en el cementerio de Dabeiba, donde se han recuperado 54 restos de posibles víctimas de ejecuciones por parte del Ejército
El caso involucra al exguerrillero Jesús Santrich, prófugo de la justicia y pedido en extradición por Estados Unidos
Lo que esperamos de la política es que genere decisiones racionales, sensatas, beneficiosas para el mayor número posible de ciudadanos. Eso es lo que buscamos al confiar en la voluntad popular
Con imágenes de impacto y la denuncia por bandera, un grupo de jóvenes colombianos residentes en Madrid recorrieron las calles de la ciudad para manifestar su dolor por los asesinatos, las masacres y la grave violación a los derechos humanos por parte de la fuerza pública de su país
Cerca de 2.000 firmantes del acuerdo de paz protestan para llamar la atención sobre los homicidios de 236exguerrilleros desde su desmovilización
Como presidente transformó la política de su país y alentó una polarización radical en la sociedad. Pionero de una nueva derecha en la región, líder popular, enemigo de los acuerdos de paz y dirigente inagotable, hoy es investigado por acusaciones que le persiguen desde hace décadas
Desde 2016 han sido asesinados 230 excombatientes de las FARC desmovilizados. El Gobierno de Iván Duque deberá aclarar qué medidas de protección ha tomado
Los mensajes del presidente a favor de la derecha colombiana desvelan la influencia del ala conservadora del Partido Republicano arraigada en Florida
La guerra silencia los hechos y tiene máscaras a través de las cuales apenas estamos asomándonos
El Gobierno de Duque pide que el exguerrillero y senador Julián Gallo abandone su escaño en el Congreso, al que accedió como parte del acuerdo de paz, por el magnicidio de Álvaro Gómez Hurtado
Este es el país más peligroso para defender los derechos humanos, según los datos más recientes de la organización Global Witness. Para quienes defienden el planeta, las cosas son aún peores
Las FARC nunca le perdonaron a Álvaro Gómez las denuncias de los años 60 sobre la existencia de “repúblicas independientes”
La antigua guerrilla reconoce en una carta al tribunal de paz de Colombia haber asesinado al ex candidato presidencial Álvaro Gómez Hurtado
Las masacres y los abusos policiales ponen contra las cuerdas al ministro de Defensa. A los últimos episodios se sumó el miércoles un ataque contra los escoltas de la exsenadora Piedad Córdoba
La historia de estas tierras, y de las comunidades negras de la cuenca del río Cacarica, en Colombia, es una historia de violencia y despojo, pero también de heroica defensa de la vida, la paz, el territorio y la identidad afrocolombiana
El líder de la extinta guerrilla, hoy partido político, pide perdón por el reclutamiento de menores y los abortos forzados