Muere el periodista colombiano Herbin Hoyos, creador del programa radial ‘Las voces del secuestro’
El comunicador dirigió por cerca de 20 años el programa donde los familiares mandaban mensajes a los secuestrados en Colombia
El comunicador dirigió por cerca de 20 años el programa donde los familiares mandaban mensajes a los secuestrados en Colombia
Es necesario para cerrar heridas en Colombia que el expresidente aclare su participación en los ‘falsos positivos’
De los muertos en combate durante el Gobierno Uribe, ¿la mitad fueron falsos positivos?
El Nobel de Paz contesta una carta de Rodrigo Londoño, quien admitió que las FARC contemplaron atentar en su contra cuando era presidente
Eduardo Cifuentes, presidente del tribunal de justicia transicional de Colombia, considera la imputación de la cúpula de las extintas FARC “una decisión trascendental en la transición a una paz estable”
La cúpula de las FARC, imputada por secuestro, puede eludir la cárcel si confiesa sus crímenes
Más de 250 excombatientes han sido asesinados desde que se firmó el acuerdo entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla
No importa de donde venga el victimario, sus pecados deben hacerse públicos
El tribunal de paz escuchó a más de 2.000 víctimas y determinó que las FARC cometieron delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra
La decisión es un hito en el caso que más rápido ha avanzado en el sistema de justicia transicional surgido del acuerdo de paz
La antigua guerrilla de Colombia cambia su denominación como partido político y sepulta las siglas que la identificaron durante más de medio siglo de conflicto armado
El congresista de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, surgida del acuerdo de paz, asegura que la estigmatización de los excombatientes se traduce en agresiones en los territorios
La agrupación política surgida de los acuerdos de paz en Colombia celebra este fin de semana su segunda asamblea extraordinaria
El año 2021 es preelectoral y casi todos los factores que potencian la violencia en Colombia están en rojo
El presidente de Colombia mantiene su rechazo a los acuerdos de 2016, pero asegura que su Gobierno quiere que la reincorporación salga bien. “Los asesinatos de líderes sociales vienen de atrás”, afirma sobre la violencia en el campo
El entramado del exfiscal Martínez para boicotearel acuerdo muestra un peligroso doble juego
Los hijos del español Jesús Quintana, secuestrado durante dos días en Colombia, relatan su angustia mientras la policía se muestra sorprendida por su rápida liberación
La JEP explica los patrones de los homicidios de 249 firmantes del acuerdo de paz. Altos funcionarios de Iván Duque comparecen para indicar los mecanismos de protección
El Gobierno de Duque debe emplearse a fondo para frenar el auge de la violencia de grupos armados
Los acuerdos han contribuido a salvar vidas, pero el país pasó de un conflicto nacional a uno territorial, mientras persiste la violencia contra líderes sociales y excombatientes
El expresidente y Nobel de Paz defiende la justicia transicional y aboga por la implementación integral del pacto que selló con la extinta guerrilla de las FARC
El Tribunal de paz de Colombia identificó a 4 desaparecidos y los entregó a sus familias. Fueron hallados en el cementerio de Dabeiba, donde se han recuperado 54 restos de posibles víctimas de ejecuciones por parte del Ejército
El caso involucra al exguerrillero Jesús Santrich, prófugo de la justicia y pedido en extradición por Estados Unidos
Lo que esperamos de la política es que genere decisiones racionales, sensatas, beneficiosas para el mayor número posible de ciudadanos. Eso es lo que buscamos al confiar en la voluntad popular
Con imágenes de impacto y la denuncia por bandera, un grupo de jóvenes colombianos residentes en Madrid recorrieron las calles de la ciudad para manifestar su dolor por los asesinatos, las masacres y la grave violación a los derechos humanos por parte de la fuerza pública de su país
Cerca de 2.000 firmantes del acuerdo de paz protestan para llamar la atención sobre los homicidios de 236exguerrilleros desde su desmovilización
Como presidente transformó la política de su país y alentó una polarización radical en la sociedad. Pionero de una nueva derecha en la región, líder popular, enemigo de los acuerdos de paz y dirigente inagotable, hoy es investigado por acusaciones que le persiguen desde hace décadas