
El uso conjunto del aeropuerto, último escollo para el acuerdo sobre Gibraltar
Londres aboga por sacar el aeródromo de las negociaciones, mientras Madrid lo considera pieza esencial del tratado que regulará las relaciones del Peñón con la UE
Londres aboga por sacar el aeródromo de las negociaciones, mientras Madrid lo considera pieza esencial del tratado que regulará las relaciones del Peñón con la UE
El Nobel de Paz que selló el acuerdo con las extintas FARC le reclama al presidente el “error estratégico” de reconocer a las disidencias. El mandatario lo deja plantado por segunda ocasión en el séptimo aniversario de la firma
El presidente reemplaza a Danilo Rueda por Otty Patiño, un hombre con el que militó en el M-19
El Gobierno da un vuelco a los criterios para asignar recursos de regalías a los municipios más golpeados por el conflicto armado
Las delegaciones del Gobierno y del autodenominado Estado Mayor Central de Iván Mordisco reanudan la mesa de diálogos en el marco de la paz total
La guerrilla del ELN se resiste a renunciar a una práctica que ha dejado más de 50.000 víctimas en las últimas décadas
Israel, que ya trató de liquidar a Hamás en anteriores ocasiones, desoye las propuestas para pacificar la Franja con un Gobierno de la Autoridad Palestina y una misión internacional de paz y reconstrucción
Las delegaciones han sostenido varios ciclos de diálogos en Venezuela, México y Cuba. La negociación se ha atascado por la renuencia de la guerrilla a renunciar al secuestro de civiles
El acuerdo permanece encallado por “aspectos técnicos” sobre la ley de amnistía mientras la presión de la derecha contra la medida de gracia se acrecienta
El plagio del padre del futbolista Luis Díaz dinamita el diálogo con la última guerrilla en armas, reacia a renunciar a uno de los crímenes más repudiados por la sociedad colombiana
El llamado Estado Mayor Central asegura que es víctima de incumplimientos, y aclara que el cese al fuego acordado hasta el 15 de enero sigue en pie
La delegación de paz del Gobierno revela que una unidad de la última guerrilla en armas perpetró el crimen
Los actores de la oposición tienen que buscar la fórmula para navegar hasta unas elecciones presidenciales con una verdadera opción de triunfo. La construcción de ese camino es todo un desafío
La cabeza de la Unidad de implementación del acuerdo de paz defiende la oportunidad que representa la política bandera del Gobierno
Tan fortalecidas están las disidencias de las FARC, que parecieran ser la verdadera guerrilla. Aunque privadas de ideología y entregadas al narcotráfico
El comisionado de Paz abre una segunda mesa de diálogos con las disidencias de las FARC mientras arrecían las críticas por el asesinato de firmantes del acuerdo de 2016
El Gobierno de Gustavo Petro suma esta segunda negociación, acompañada de un cese al fuego de diez meses, a la que ya está en marcha con la guerrilla del ELN
Durante cuatro días, la delegación de paz y un grupo de representantes del Estado Mayor de las FARC se encuentran en el Cauca para definir preparativos para un diálogo formal
En un país en el que los gobiernos han tenido más capacidad de hablar con los armados que con los civiles, quizá el camino sea volver al reconocimiento de la diversidad y la diferencia planteado en la Constitución del 91
El acuerdo humanitario entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición venezolana, que canalizaba a la ONU algunos activos congelados por las sanciones estadounidenses, se ha estancado por una combinación de factores
La reunión celebrada en Arabia Saudí sobre el plan de paz de Zelenski confirma el creciente aislamiento diplomático de Putin
El presidente Gustavo Petro designa al excomandante de las autodefensas para entablar unos diálogos que considera inconclusos. “Aún no se sabe toda la verdad”, justifica
Samuel Rodríguez y Stella Puentes fueron asesinados en junio de 1990 por miembros de la última guerrilla en armas de Colombia. Su hija, que para entonces tenía nueve años, recuerda los hechos y pide una verdadera intención de buscar la paz
El exministro de Interior, autor de la Ley de Víctimas, aborda en un nuevo libro la memoria de su padre, asesinado hace 25 años por la última guerrilla en armas
Preocupa la legitimidad del proceso. Pareciera que esta guerrilla se presenta a sí misma como vocera de los históricamente excluidos, en vez de querer escucharlos
El puerto más grande de Colombia ha visto un aumento en el número de homicidios y propuestas de militarizar la zona. El ministro de Defensa liderará un consejo de seguridad especial y el Alto Comisionado para la Paz dice que habrá nuevos diálogos con las bandas criminales que dominan el distrito
Jonatan Vseviov sostiene en una entrevista con EL PAÍS que los aliados deben “lograr que el coste de la agresión para Rusia sea mayor que el de su retirada”