_
_
_
_

Un carrobomba explota en una estación de policía de Taminango, Nariño

El atentado ocurrió en El Remolino, sobre la carretera Panamericana. Es el cuarto artefacto explosivo en el suroccidente de Colombia en lo que va de junio

carrobomba en el poblado de Taminango
Daños en el poblado de Taminango (Departamento de Nariño) tras la explosión de un carro bomba, este 21 de junio.
Valentina Parada Lugo

Los ataques terroristas en el suroccidente de Colombia no dan tregua. En la tarde de este viernes se reportó la explosión de un carrobomba en El Remolino, un poblado del municipio de Taminango (Nariño). La explosión ocurrió en cercanías a una subestación de Policía de Puerto Remolino, ubicada justo al cruzar la frontera de Cauca a Nariño, entre el río Patía y la carretera Panamericana, que comunica a Colombia con Ecuador y el resto de Suramérica. Aunque las autoridades no han entregado un parte oficial sobre el hecho, se reportan al menos seis personas heridas, entre uniformados y civiles, y un uniformado fallecido.

El presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta de X, se pronunció con respecto a este y otros ataques que se han presentado. “Lamentamos profundamente la pérdida del patrullero Brayan Mojica Santos y los uniformados heridos en los atentados terroristas en Taminango, Nariño y Curumaní, César. Extendemos nuestra solidaridad a sus familias. A quienes eligieron el camino de la guerra por encima de la paz les seguirá cayendo todo el peso de la ley”. Aunque no especificó dónde murió el patrullero Mojica, fue asesinado en un ataque en Curumaní.

Es el cuarto atentado con explosivos en el suroccidente del país en lo que va del mes de junio. Los otros tres hechos se han presentado en la capital del vecino departamento del Cauca, Popayán, y los otros dos en Jamundí, en el Valle del Cauca.

En toda esas zonas operan grupos de disidentes de las extintas FARC que están afiliados al llamado Estado Mayor Central (EMC). Aunque el Gobierno mantiene diálogos con ese grupo, en estos tres departamentos se levantó el cese al fuego el pasado 17 de marzo, luego de que estructuras armadas de esa zona atentaran contra la población civil en el municipio de Toribío, al norte del Cauca. Desde entonces, las estructuras de esos tres departamentos se han declarado en contra de dichas negociaciones, que intentan avanzar en medio del fuego.

Taminango, en la zona andina de Nariño, ha vivido desde hace varios años la presencia del llamado frente Franco Benavides, uno de esos grupos. Como relataba este diario en septiembre pasado, allí han aplicado viejas formas de control que han utilizado las guerrillas en Colombia, como imponer reglamentos de convivencia, aplicar justicia o controlar la movilidad. Sin embargo, hasta este momento ni ese grupo ni las autoridades han señalado quién fue el responsable del ataque.

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón
RECÍBALA

El atentado en Taminango ocurrió horas después de que el presidente lanzara en Popayán su estrategia Misión Cauca, un proyecto con el que pretende hacerle frente al conflicto que azota los tres departamentos. En su discurso, pocas horas antes del ataque, aseguró que su estrategia pretende fortalecer los operativos militares y policiales contra los grupos armados, así como invertir integralmente en proyectos para la población civil.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y aquí al canal en WhatsApp, y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_