
Las madres cabeza de familia que luchan por liberar el centro de Colombia de minas antipersona
Una veintena de mujeres trabaja en el desminado humanitario en el departamento del Meta, una región asolada aún por las tensiones de la guerra
Una veintena de mujeres trabaja en el desminado humanitario en el departamento del Meta, una región asolada aún por las tensiones de la guerra
Gervasio Sánchez lleva décadas documentando el horror de las guerras y, en concreto, de las minas antipersona. Hoy regresa en forma de libro y de una exposición en Zaragoza
Los funcionarios del Ejército se desplazaban cerca del hito 15, en la región de Arica, en el norte chileno, para realizar tareas de mantenimiento y reparación de cercas. Los afectados fueron trasladados hasta un hospital de la zona
Las inundaciones provocadas por la rotura de la presa Nova Kajovka han diseminado miles de minas antipersona que estaban ya señalizadas y la Cruz Roja teme una catástrofe humanitaria. Asistimos a una práctica en el Centro Internacional de Desminado de la Academia de Ingenieros del Ejército para conocer cómo se despeja un área de artefactos explosivos
La riada ha desplazado los explosivos colocados por los militares en la región de Jersón. Algunos están llegando ya al mar Negro, más de 60 kilómetros río abajo, junto a restos de árboles, casas y animales muertos
La indígena colombiana hace un llamamiento para que la comunidad internacional presione al gobierno de su país y se evite el exterminio cultural y físico de su pueblo ancestral
Asociaciones humanitarias dan instrucciones a civiles sobre cómo reaccionar ante distintos peligros y alertan del riesgo de relajar las prevenciones por el hastío de un conflicto que dura ya más de un año
Después de las denuncias de corrupción hechas por EL PAÍS, el Ministerio de Defensa reconoce que no sabe si podrá rescatar la obra que costó 34.800 millones de pesos y anuncia una auditoría interna
Lo que debía ser un centro de salud de última tecnología para atender a más de 1.000 militares víctimas de minas antipersona es, tras ocho años de incumplimientos, una obra casi en ruinas. EL PAÍS publica en exclusiva el documento de la Contraloría que ordena embargos a siete militares de alto rango por el presunto detrimento patrimonial
En el Kurdistán iraquí aún existe una superficie minada de 210 kilómetros cuadrados, consecuencia de los conflictos de las últimas décadas. Un centro del Comité Internacional de la Cruz Roja en Erbil atiende a centenares de amputados que intentan recuperar sus vidas y un lugar en la sociedad
“Al ser el único país que no forma parte, demuestra una falta de compromiso para acabar con la crisis de extinciones”, señala Tierra Curry, investigadora del Center for Biological Diversity
El proyecto Spirit of Soccer educa a los jóvenes sobre los explosivos sin explotar en Kurdistán, región entre Irak, Irán, Turquía y Siria
Tanto en la Familia Real británica como en el mundo del activismo, Lady Di dejó huella. En el 25º aniversario de su muerte, EL PAÍS analiza cómo ha evolucionado el legado de la “princesa del pueblo”
Cuando se cumplen 25 años del fallecimiento de Diana de Gales, su íntimo amigo Roberto Devorik narra a EL PAÍS los proyectos que tenía entre manos la “princesa del pueblo” para su nueva vida tras divorciarse de Carlos de Inglaterra
La decisión de la Casa Blanca satisface los principales requisitos de la Convención de Ottawa, pero no implica ratificar el tratado
El Secretario de Gobierno de Michoacán habla en una entrevista con EL PAÍS sobre la situación de extrema violencia que vive la entidad, en disputa por los cárteles del narcotráfico, y la aparente ausencia de Estado en la zona
Grupos irregulares colocan artefactos de fabricación casera en la frontera colombo-venezolana, donde este año ya han muerto ocho civiles
El año pasado dos militares fallecieron por las explosiones similares. El ministro de Defensa venezolano aseguró que los artefactos son“de fabricación colombiana”
Un grupo de jóvenes lucha contra los roles de género y limpia una zona repleta de armas de guerra sin detonar en la ciudad conservadora iraquí de Basora
Un grupo de mujeres limpia de minas antipersonales la ciudad de Basora, una zona donde hubo fuertes enfrentamientos en los años 80 entre la Irak de Sadam Husein y la entonces recién fundada República Islámica de Irán de Ruhollah Jomeini
Ya son 10.000 los niños asesinados o mutilados desde el inicio de los combates, en marzo de 2015. O lo que es lo mismo: cuatro al día. Un portavoz de Unicef, de viaje por el país, se detiene en un proyecto que ayuda con el coste de la prótesis y el tratamiento
Los grupos armados siembran de explosivos el territorio que se disputan en las zonas aisladas de Colombia, donde hay poca presencia del Estado. Los civiles pagan las consecuencias
Las disputas territoriales entre el ELN y otros grupos armados recuperan una práctica que se consideraba perimida desde la firma de la paz con las FARC
Líder en la lista de artefactos explosivos del mundo, el país africano fue declarado desminado en 2015, pero las consecuencias para quienes resultaron heridos, especialmente los amputados, aún perduran. Hablamos con tres de ellos.
El Gobierno de Kabul había acusado a los talibanes, pero la guerrilla desmintió su implicación y Halo Trust, la organización atacada, dijo que estos les ayudaron a repeler a los asaltantes
Mientras el mundo solo tenía ojos para el Brexit y el ‘impeachment’, EE UU anunciaba que su Ejército volverá a utilizar minas antipersona