_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

La guerra más desalmada

Mientras el mundo solo tenía ojos para el Brexit y el ‘impeachment’, EE UU anunciaba que su Ejército volverá a utilizar minas antipersona

María Antonia Sánchez-Vallejo
El Ejército de EEUU volverá a utilizar minas antipersona.
El Ejército de EEUU volverá a utilizar minas antipersona.KAPOCHI (WIKIMEDIA)

El 31 de enero, el mismo día que el Reino Unido soltaba amarras de la UE y que en el Senado quedaba visto para sentencia el juicio político a Donald Trump, un anuncio ominoso pasaba de puntillas por los titulares: EE UU eliminaba la prohibición de usar minas antipersona a sus fuerzas armadas. Washington rompía una vez más, como ya hiciera con la salida del pacto nuclear iraní –o, en otro ámbito, con la retirada del Acuerdo de París–, un consenso internacional bien trabado. Ese día, uno más, lo urgente opacaba lo importante.

Aunque Washington no se sumó a él de facto hasta 2014, con Obama –a excepción de la península de Corea-, el Tratado de Ottawa, ratificado por más de 160 países, impide desde 1997 el uso de estos dispositivos baratos y fáciles de instalar, calderilla para la cada vez más sofisticada industria armamentística y que además suponen un daño a futuro: artefactos que matan, pero también condicionan el desarrollo, hipotecado por el costoso desminado; lastran sistemas de salud precarios por la miríada de mutilados que dejan o inutilizan cultivos y pastos de cuya existencia depende tantas veces la economía del lugar. Pero sobre todo causan víctimas cercanas, cotidianas: el 87%, civiles, y el 84%, menores, de los 120.000 muertos y heridos registrados entre 1999 y 2017, según el observatorio Landmine Monitor.

Sorprende que en un escenario de confrontación en el que se recurre a drones ‘inteligentes’ para eliminar a enemigos –e incluso a jefes militares de otros países, como el iraní Qasem Soleimani– con la asepsia de un cirujano impoluto, Washington decida volver al barro; a la guerra en los caminos y las selvas (la mayoría están sembradas en países que han sufrido conflictos civiles, como Colombia, Bosnia o Angola). Extraña también que tras décadas de estrategia militar centrada en tareas de antiterrorismo y contrainteligencia, cobre vida, y muerte, el terreno. Pero no llama tanto la atención que tampoco Moscú o Pekín hayan firmado el pacto de Ottawa, por lo que la decisión del Pentágono parece un modo de afrontar cualquier eventualidad en tiempos de beligerancia.

Cierto que los misiles y los drones también se equivocan, llevándose por delante un convite nupcial en Afganistán, un autobús escolar o un hospital en Yemen, pero entre los errores de los drones y la certidumbre ciega de las minas hay tanta diferencia como entre los conceptos de contingencia y probabilidad: un abismo.

Tal vez por las imágenes de niños mutilados arrastrando su incierto porvenir por las cunetas, el abordaje del problema ha sido casi siempre emocional. Por eso corresponde a la comunidad internacional, a una verdadera diplomacia de paz, a activistas, expertos y también a las víctimas, proferir un clamor aún más estentóreo para denunciar esta regresión, máxime cuando al dinamitero en jefe pueden quedarle otros cuatro años en la Casa Blanca.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_