/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/54423RDSNF7VWL5RCWAFQMCURQ.jpg)
La invencible primera persona del plural
La UE puede ser, en clave federal interna y en clave confederal externa, motor de una reformulación del nosotros occidental
La UE puede ser, en clave federal interna y en clave confederal externa, motor de una reformulación del nosotros occidental
El expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo acaba de presentar ‘¡Vamos! Siete ideas audaces para una América Latina más próspera, justa y feliz’ en la feria del libro de Bogotá
La corte ya resolvió en 2012 un litigio sobre límites marítimos entre ambos países, y determina ahora que Bogotá debe dejar de interferir en aguas de la zona económica exclusiva de Managua
Lejos de impedir la expansión de la OTAN, Putin ha conseguido que países neutrales se planteen la adhesión
Cualquier orden de detención que se dictara ahora contra el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y sus secuaces, estén en su país o en otros de su ámbito de influencia, será estéril
La mejor manera de celebrar el Día Internacional de la Mujer es tomando medidas inmediatas para promover la igualdad de género
En la noche del domingo 27 de febrero, la organización World Central Kitchen ha anunciado que han conseguido repartir 4.000 comidas calientes en 18 horas
La vicepresidenta económica del Gobierno podrá compatibilizar el puesto con sus labores en el Ejecutivo español
Las dudas que suscita la cumbre convocada por Biden van más allá de sus contradicciones. Su propósito es sacar compromisos tangibles de los países asistentes
El Ecofin respalda unánimemente la opción de la vicepresidenta para sustituir a la sueca Magdalena Andersson
El periodista estadounidense Ian Urbina viajó a la capital de Libia para reconstruir la historia de Aliou Candé, un joven de Guinea-Bisáu que murió en una cárcel de Trípoli tras meses intentando alcanzar Europa. Los relatos de su familia, de sus compañeros de odisea y de cooperantes trazan un atroz testimonio en primera persona que refleja la tragedia que sufren los migrantes en el Mediterráneo. The Outlaw Ocean Project, organización sin ánimo de lucro dirigida por Urbina y especializada en rastrear crímenes contra los derechos humanos que ocurren en el mar, elabora esta investigación.
El organismo lleva tratando de participar en los procesos de búsqueda desde 2013, pero su acceso había sido impedido hasta ahora por los sucesivos gobiernos
La excedencia que le había concedido la Universidad de Harvard, prorrogada excepcionalmente un año, concluye en diciembre
La británica Theresa May, la italiana Mogherini, la alemana AKK y tres políticas de países del Este están entre las candidatas al cargo, ocupado hasta ahora por hombres
El controvertido acuerdo cumple cinco años con perspectivas de ser renovado pese a las acusaciones mutuas de vulnerar los compromisos firmados
La organización juvenil de EE UU declaró la bancarrota hace un año para afrontar la avalancha de demandas por parte de unos 60.000 afectados
La vicepresidenta de Estados Unidos rectifica y aclara que su “preocupación” sobre el estado de la prensa y las organizaciones civiles se refería solo al país centroamericano
A pesar de los proyectos en materia climática, economía circular y biodiversidad, los datos muestran, en el Día Mundial del Medio Ambiente, que las emisiones de CO2 han aumentado, la cantidad de residuos generados es mayor y seguimos perdiendo biodiversidad y capital natural
El jefe de la OCDE analiza, en la última entrevista de su mandato, sus 15 años al frente del organismo. Pide no regresar a la austeridad hasta que la economía haya sanado por completo y descarta el riesgo de inflación
La evolución de las tecnologías avanza a pasos agigantados y ya se siente en ámbitos como la educación o la salud. Pero, ¿cuál es el verdadero impacto en las personas? ¿Podría afectar a nuestros derechos básicos?
Las dietas de mala calidad causan 11 millones de muertes al año, el 20% de la mortalidad prematura por enfermedades en todo el mundo
La fundadora de la organización contra la brutalidad policial enfrenta acusaciones de falta de transparencia entre los integrantes del movimiento negro
El Covid-19 no supone la principal preocupación de los migrantes que habitan la isla griega: tienen que enfrentarse diariamente a condiciones de vida deplorables y a una gran incertidumbre sobre su futuro, con frecuentes casos de depresión
¿Qué impacto ha tenido la covid-19 en la gestión de las ciudades? Tres expertos urbanistas debaten la transformación de las urbes en un escenario poscovid
La segregación escolar, la enseñanza en Madrid y la creación de una nueva universidad privada en la región son los temas que han protagonizado la semana
La crisis de la covid-19 exacerba las desigualdades contra las poblaciones vulnerables, incluidas mujeres y niñas, pero potencia su papel predominante respondiendo ante la pandemia. Es la principal conclusión a la que se ha llegado tras el mes del movimiento global municipalista organizado por CGLU
En varias urbes africanas un programa utiliza el circo para integrar socialmente a los niños de la calle o la fotografía para que las mujeres generen debates transformadores