_
_
_
_

Aura López García, lideresa awá: “Para nosotros no ha habido paz después de los acuerdos de 2016”

La indígena colombiana hace un llamamiento para que la comunidad internacional presione al gobierno de su país y se evite el exterminio cultural y físico de su pueblo ancestral

Aura López García
La consejera de economía y producción de la Unidad Indígena del Pueblo Awá, Aura López, en la sede del Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL) en Madrid.Diego Battistessa

Aura López García (37 años) es una mujer indígena awá proveniente del departamento de Nariño (Colombia) y actual consejera de economía y producción de Unidad Indígena del Pueblo Awá (UNIPA). Es la primera mujer en el cargo. Visita Madrid en la etapa inicial de la gira europea de una delegación de tres miembros de su pueblo para denunciar el exterminio de sus comunidades. “Hacemos este esfuerzo de venir a Europa, dejando atrás a nuestros seres queridos, porque nuestro pueblo está luchando para sobrevivir, no se olviden de nosotros”, explica en la sede del Movimiento por la Paz el Desarme y la Libertad (MDPL), organización que promovió su parada en la capital española.

López, nacida en el corazón de la selva, se ha convertido en un ejemplo de resiliencia y vida para otras mujeres de la comunidad. “Me crie jugando en la selva y caminando descalza; no fue hasta los 10 años que supe lo que era un calzado”, relata recordando los momentos felices de su infancia, cuando podía vivir plenamente en su territorio, trabajando con sus padres y escuchando las historias de su pueblo por boca de sus abuelos.

El territorio de los awá cubre poco más de 600 mil hectáreas y está dividido entre Ecuador y Colombia, donde se extiende entre los departamentos de Nariño y Putumayo. En estas selvas toma forma y vida el Katsa Su de este pueblo, término que se puede traducir en “territorio grande”. Se trata del concepto fundacional de su cosmogonía. “En nuestro idioma, el awapit, el Katsa Su representa a los cuatro mundos (personas, animales, espíritus y ancestros); es nuestra Madre Tierra” detalla López.

Con este nuevo gobierno del cambio creíamos que íbamos a tener una solución, pero las masacres continúan, así como los enfrentamientos entre grupos armados
Aura López, lideresa Awá

En la época de la infancia de López, este territorio se estaba convirtiendo en un foco de violencia y conflictos. “Desde muy niña me tocó vivir la dureza de la lucha para defender la tierra. Llegaba mucha gente blanca, hablando otros idiomas e intentando desalojarnos con la promesa de tener casas en grandes ciudades”, recuerda. Este pueblo es, desde hace décadas, protagonista sin haberlo pedido de un sinfín de conflictos que plagan el sur de la Colombia. La selva, parte integrante de la identidad de los awá, ha sido destruida para favorecer los monocultivos, la expansión ganadera, las creaciones de nuevas colonias ajenas a las comunidades y el negocio de la madera.

“La selva es atacada constantemente y también tenemos el problema de la contaminación de los recursos hídricos por hidrocarburos, un daño ambiental masivo que afecta todo nuestro territorio”, señala. Eso, además de la minería ilegal, el uso de glifosato, el cultivo de coca y las acciones violentas de grupos armados legales e ilegales que son causas de desplazamientos forzados, homicidios, detenciones arbitrarias, de reclutamiento forzado, confinamiento, hostigamiento y masacres. “Es desde los años noventa que no ha parado la situación de violencia que sufrimos a raíz del conflicto armado”, comenta la lideresa indígena.

Ella, en este contexto de incertidumbre, decidió dar un paso al frente y se convirtió en gobernadora durante siete años (2013-2019) de su Resguardo, el de Nunalbí Alto Ulbí del municipio de Barbacoas (Nariño). Sin embargo, por su acción en defensa del Territorio Grande y sus luchas contra el reclutamiento forzado de menores por parte de grupos armados, por la autonomía y los derechos económicos de las mujeres, ha conocido en carne propia amenazas y el desplazamiento forzoso.

No se trata de meras denuncias de quienes, como López, ponen sus vidas al frente buscando la pervivencia de su pueblo. La Corte Constitucional de Colombia y de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) han constatado las masivas violaciones de derechos. Así lo hacía el Auto 004 de la Relatoría de la Corte Constitucional de Colombia, que reconocía a los awá como pueblo en peligro de ser exterminado cultural y físicamente por el conflicto armado interno. Para sobrevivir, las comunidades se han organizado y han creado Plan de Salvaguarda Étnica del Pueblo Awá.

Me crie jugando en la selva y caminando descalza; no fue hasta los 10 años que supe lo que era un calzado
Aura López, lideresa Awá

El extenso documento, de 220 páginas, es al mismo tiempo una contundente denuncia de los atropellos sufridos y la esperanza para el comienzo de una nueva etapa de reparación y autonomía. “Las mujeres tejedoras de la vida, estamos luchando por la salvaguarda del territorio, de nuestro Katsa Su y en defensa de nuestro derecho al Wat Uzan (vivir bonito o buen vivir para otros pueblos indígenas)”, detalla López. Entre las actividades de pervivencia cultural, explica, hay iniciativas que buscan alejar a los jóvenes de la violencia y, al mismo tiempo, traspasar la sabiduría ancestral awá a las nuevas generaciones.

El izquierdista Gustavo Petro asumió la presidencia del país sudamericano el pasado junio, pero López lamenta que sus denuncias “por el momento, han sido desatendidas”. Dice: “Con este nuevo gobierno del cambio creíamos que íbamos a tener una solución, pero las masacres continúan, así como los enfrentamientos entre grupos armados”.

La importancia de su viaje a Madrid, en el marco del proyecto AECID Mujeres indígenas y afrodescendientes en Nariño: guardianas de la vida, el territorio y la Paz en Colombia, reside en la incidencia que desde las instituciones internacionales se puede hacer sobre los decisores políticos en Colombia. “MPDL y UNIPA empezaron a tejer sus alianzas en 2017 y, desde entonces, ambas organizaciones han colaborado en diferentes proyectos e iniciativas vinculadas a la defensa del derecho de las mujeres a vivir en paz”, explica Vicente Baeza, coordinador de movilización social y comunicación de la ONG española. “Para nosotros, como pueblos awá, no ha habido paz después de los acuerdos de 2016, y estamos aquí en este viaje internacional para denunciar la situación que vivimos diariamente en nuestro territorio”, denuncia López.

Esta gira, que ha tenido incluso hashtag en las redes #GiraUnipa2023, busca dar a conocer la crítica situación, pero transmitir las propuestas de los awás para su supervivencia física y cultural. La mayoría de las soluciones están vinculadas a tres ejes: la defensa del Katsa Su, la defensa de la vida ante los asesinatos, amenazas, desapariciones y el reclutamiento forzado provocados por el conflicto y la defensa del Wat Uzan de las mujeres. Para que puedan “vivir bonito” en su “gran territorio”.

Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter, Facebook e Instagram, y suscribirte aquí a nuestra ‘newsletter’.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_