Pilar Bilogo quiere conseguir que todos los menores con discapacidad auditiva de Guinea Ecuatorial tengan acceso a la educación. Por eso lidera un proyecto educativo en Bata que sostiene casi entero sobre sus hombros, sin apoyo institucional
La polifacética artista presenta su primera exposición individual en el hotel Onomo de Lomé, en Togo. ‘La Adversidad’ es un homenaje a la valentía de las mujeres africanas y una reivindicación de la fortaleza de la propia creadora ante los obstáculos que ha superado durante su vida
El artista Aleva Ndavogo Jude utiliza el baile para acercar a su asociación benéfica a los menores de edad sin hogar de la capital de Chad. En seis años ha conseguido reintegrar en la sociedad a cientos de ellos
Una de las figuras más innovadoras y populares del activismo mozambiqueño alerta de los recortes de libertades escondidos tras las medidas contra la covid-19 y la lucha contra el terrorismo
Esta defensora de derechos humanos colombiana está acogida en España en el mismo programa de protección en el que participó su madre, Doris Rivera, hace una década. Nada parece haber cambiado en un país donde ya van 50 defensores asesinados este año
Mary Gloria Fournier dirige Comunidad Nueva, un proyecto colectivo en la Colonia Guerrero, una de las más violentas de la capital mexicana, que ofrece actividades, acompaña a los vecinos y fomenta la libertad creativa, la economía solidaria y los valores feministas
Shaharzad Akbar, hoy exiliada, fue presidenta de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Afganistán, y la primera afgana en estudiar en la Universidad de Oxford. En esta entrevista denuncia las violaciones de los derechos humanos, en su país, y especialmente los de las mujeres
Cristina Mittermeier descubrió hace 25 años el poder de las imágenes para preservar los océanos. Además de publicar en ‘National Geographic’ y ‘Time’ y fundar la plataforma SeaLegacy, acaba de ser nombrada embajadora de la fundación española Ocean Born por su defensa del medio ambiente
En su libro ‘Lo que la noche le debe al día’, Elvis Gori Molubela narra un viaje desde su pueblo natal en la República Democrática del Congo hasta Marruecos con el anhelo de ampliar su educación
Cedric Nkundwanabake, un ingeniero agrícola de Ruanda, que abrió su granja de grillos en 2016, afirma que estos insectos, como gusanos y otros, son una fuente de proteína inmejorable para la creciente población mundial. Y no anda errado: hace años ya que la FAO asegura que pueden ayudar a paliar la demanda alimenticia
Sadhguru, un reconocido yogui y maestro espiritual, inicia un periplo en moto de Londres a India para denunciar la degradación del suelo agrícola en todo el mundo. En los 30.000 kilómetros de travesía se reunirá con celebridades como Maluma y Carries van Houten, con un objetivo: “Hablar de lo que nos une a todos los humanos”
La activista medioambiental malgache y fundadora de la empresa social Green N Kool, Marie Christina Kolo, reivindica la perspectiva de género para combatir el cambio climático que azota a su país.
La senegalesa Lala Kounta, primera doctora en oceanografía en su país, busca financiación para instalar un sistema de observación que le permita medir, predecir y prevenir el impacto del cambio climático en la costa africana
Iván Lozano y su proyecto de reproducción y exportación legal de siete variedades de estos anfibios pone en jaque un mercado multimillonario y hostil con ellos. Colombia es el segundo país con mayor riqueza de estos animales y también el primer exportador ilegal de los mismos
La ilustradora Sara Barackzay asegura que no renuncia a su sueño de desarrollar la industria del dibujo digital en el país del que tuvo que huir tras el regreso de los talibanes. A través de sus obras, y desde el exilio en Canadá, denuncia la situación de las afganas
El artista tanzano Jocktan Cosmas Malule quiere acabar con la fascinación de sus compatriotas por los músicos Drake y Kanye West, rendidos en su opinión a Occidente. Con sus diseños, él da visibilidad al “estilo de vida africano”
El psicólogo Simon Gasibirege ideó unos talleres del trauma con víctimas y victimarios de la violencia que dejó un millón de muertos en 1994. Su método consiste en aprender a lidiar con las emociones primero, el duelo después y, por último, trabajar el perdón y la reconciliación
Tras 200 años de independencia, las panameñas se han colocado en el centro de la historia, creando impacto, cambiando sus entornos y abriendo camino. Hablamos con las periodistas Leila Nilipour y Melissa Pinel, creadoras del podcast ‘Indomables’, y con Nicolle Alzamora, joven promesa literaria
Tras más de 30 años atendiendo la inseguridad alimentaria, el médico Carlos Arriola critica las medidas asistencialistas de un país que arrastra lustros de hambre
Con equipos más accesibles y redes sociales, los periodistas más jóvenes y comprometidos están generando una narrativa distinta en un país en el que el espacio mediático ha sido siempre deficiente. Aliya Abass es un ejemplo
El cultivo del aguacate y otras industrias secan amplias zonas de Chile. El recientemente electo Gobernador de Valparaíso, una de las regiones más afectadas del país, ha transformado su defensa de los derechos ambientales en una prioridad de su mandato
Sara Omi es una mujer de esta etnia que se ha convertido en referente en la defensa de los derechos de los pueblos originarios para niñas y jóvenes panameñas
José María del Pozo aprendió a producir prótesis durante el confinamiento y consiguió enviarlas a Ruanda. Está a la espera del visto bueno del gobierno del país africano para enseñarles a producirlas allí
Francisco Marven, mujer muxe, el tercer género reconocido por el Estado sureño de Oaxaca, reivindica con su comida la inclusión LGTBI+ en un país donde, solo en 2021, ha habido 65 homicidios de odio contra personas con una identidad distinta a la que se les asignó al nacer
El activista medioambiental compagina su trabajo como defensor de los derechos de los pueblos nativos con su papel como músico y líder de Kambak, un grupo que busca que niños y jóvenes se sientan identificados con sus tradiciones, territorios y cultura con letras a favor de la selva amazónica y del orgullo de ser indígena
Askwar Hilonga, procedente de una familia pobre de un pueblo de Tanzania, ha ideado un sistema con nanomateriales para mejorar el agua del que hoy se pueden beneficiar cientos de miles de africanos. Le han llovido los premios