Nuestro arroz vegano favorito es una fiesta vegetal de sabor intenso se sirve en el restaurante La Zorra, en Sitges. Su autor, Gipsy Chef, nos enseña a prepararlo violando varias normas sagradas de la paella.
El ataque de la noche del sábado deja cuatro heridos de World Central Kitchen; todos están bien, según ha confirmado el cocinero en sus redes sociales
‘Julia’, la extraordinaria serie de HBO Max, profundiza no solo en Julia Child, interpretada por una Sarah Lancashire que se sale del mapa, también en las circunstancias que propiciaron su éxito y en las que trataron de impedirlo, los modos y maneras de la tele
La participación española en la primera misión privada a la Estación Espacial Internacional incluye un menú de platos mediterráneos ideados por el chef José Andrés y los hermanos Adrià
Dentro del establecimiento de Lavapiés se encuentra La Caníbal, un espacio con grifos de vinos, cervezas artesanas y platos que respetan la tradición mirando al futuro
No es de verano, ni lleva tomate, ni viene de Córdoba. El salmorejo del cocinero madrileño aprovecha la técnica del clásico andaluz para revindicar una hortaliza a la que podemos sacar más partido del que pensamos.
El Basque Culinary Center publica la segunda edición de una lista que reconoce el trabajo de menores de 30 años emprendedores, empleados de equipos de cocina, comunicadores y otros perfiles variados “comprometidos” con el sector
Julia Child fue la cocinera más mediática de los sesenta en EEUU. Sus recetas y su sentido del humor rompieron moldes y contribuyeron a la felicidad de millones de americanos. Hablamos de la serie que cuenta su historia.
DiverXO, Arima, Montia y alguna sorpresa con mejillones son los lugares que recomiendan los mejores chefs internacionales en la capital
Como adelantó a EL PAÍS, el mediático cocinero ha decidido mudar sus restaurantes emblema. Además, abrirá RavioXO de forma inminente y pretende establecer nuevas sucursales en Dubái y Estados Unidos
Este restaurante familiar esconde la mejor coctelería de España según Fibar, la prestigiosa feria internacional de este sector, y cuenta con un micro huerto en su barra
La Casa Blanca afirma que el asturiano es un “innovador cocinero reconocido internacionalmente y que ha sido un “pionero” de la gastronomía española en Estados Unidos
Yotam Ottolenghi no tiene estrellas Michelin ni locales en hoteles carísimos, pero es uno de los cocineros de nuestra época: la gente hace sus recetas en casa y, cada vez más, vegetarianas
En el nuevo San Antón hay opciones para todos los gustos, desde un clásico contemporáneo como la tortilla de La Ancha a los sándwiches japoneses de cerdo marinado
El cocinero apuesta por exportar al extranjero los ingredientes de la receta valenciana: “Algún día la llevaremos a la estación espacial. ¿Por qué no?”
Varios establecimientos de la ciudad incorporan platos inspirados en la gastronomía ucrania para donar sus beneficios a organizaciones que prestan ayuda humanitaria
En la noche del domingo 27 de febrero, la organización World Central Kitchen ha anunciado que han conseguido repartir 4.000 comidas calientes en 18 horas
El espectáculo gastronómico de una de las tabernas con más adeptos de Madrid continúa en su nueva ubicación
El cocinero vasco, número tres del mundo según la lista The World’s 50 Best Restaurants, presenta nuevo libro en el que se le califica como “el último artesano de la gastronomía”
Los cocineros Lalo Zarcero y Pablo Sánchez trabajan con algunos productos poco conocidos y suman nivel gastronómico al barrio con sus propuestas
Las plantas y las flores que utilizan los chefs en sus restaurantes son muy comunes también en los jardines e interiores de las viviendas
Esta casa de comidas abierta en 2004 rinde culto a los sabores de siempre
De niña masticaba trozos de panal. Ahora los sirve en Lienzo, su restaurante en Valencia. Pero más que un sabor ligado al recuerdo, para la cocinera María José Martínez la miel se ha convertido en el ingrediente desde el que hablar de ética ecológica.
Algunos de los restaurantes de la capital donde descubrir la gastronomía del país asiático, entre chefs que experimentan con la cocina fusión y originales puestos de mercados
El chef ha sido elegido junto a otras personalidades, como Anthony Fauci o Venus y Serena Williams, que han marcado 2021 en Estados Unidos
El chef con tres estrellas Michelin en el Cenador de Amós (Cantabria) abre su restaurante en el Hotel Villamagna de Madrid
Le Bistroman Atelier es punto de reunión de quienes añoran la gastronomía gala de calidad en la capital
Nieves Barragán es una de las chefs más destacadas de la capital británica y su Sabor, un lugar de culto.
La cocinera mallorquina, nombrada en 2021 chef con mayor proyección de futuro por la Academia Internacional de Gastronomía, recibió la estrella Michelin verde junto a otros cinco restaurantes
A pesar de que el 2021 comenzó y transcurrió esperanzado, termina con las restricciones de la sexta ola y la necesidad de pasaporte Covid para poder entrar a los restaurantes
Después de cinco años de trabajo, el chef del restaurante limeño Central, considerado uno de los mejores del mundo, publica ‘América Latina Gastronomía’, un libro que reúne 600 recetas de 22 países latinoamericanos
¿No los has probado todavía? Dulces clásicos con un toque de evolución y a la venta en El Corte Inglés. ¡Date prisa porque se agotan rápido!
Su referente en la cocina es su madre y, a su corta edad, el toledano acumula reconocimientos tras ser elegido por la Guía Michelin como Mejor Cocinero Joven
El restaurante Élkar abre sus puertas en la planta número 33 de la Torre Emperador, lo que le convierte en el más alto de toda España
La creatividad de los chefs es similar a la de otros artistas, pero la protección legal de sus recetas es más limitada
Más de 200 locales en España consiguen los galardones que otorga la guía francesa
Amelia by Paulo Airaudo, Voro, Smoked Room e Iván Cerdeño estrenan dos brillos, mientras que 27 espacios de jóvenes talentos logran uno. Ocho locales los pierden
Desarrolló su trayectoria profesional lejos de los focos, como las décadas de los años cincuenta a los noventa dictaban.
Gastronomía y espectáculo confluyen desde 2013 en este programa de televisión que este año alcanza sus 25 ediciones entre la versión original y las dedicadas a famosos, niños y abuelos. Ello avala el éxito imparable de un fenómeno de audiencias y de un imperio comercial repleto de hitos y polémicas, alegrías y frustraciones. Y culpable de un cambio: el de la relación de la sociedad con la cultura culinaria
Eduardo Antón, Álvaro de la Torre y el cocinero Pablo Roncal han creado un oasis de este producto al lado de la plaza de Cascorro