La organización del certamen responde que la decisión de no incluir ‘Cerrar los ojos’ en la competición se produjo dentro de los cauces habituales y rechaza que hubiera falta de diálogo, como asegura el cineasta español
El intérprete, que sufría alzhéimer, fallece a los 87 años en su casa de Tel Aviv. Con su personaje estrella, al que interpretó unas 3.500 veces en sus propios cálculos, logró un Globo de Oro y una nominación al Oscar
El realizador de ‘La caza’, ‘Peppermint frappé’, ‘Elisa, vida mía’ o ‘Flamenco’ iba a recibir mañana sábado el Goya de Honor. Durante el franquismo luchó contra la censura mientras radiografiaba los males de España y conseguía un enorme reconocimiento internacional
El cineasta mallorquín, que ha fallecido víctima de un cáncer en Barcelona, supo mezclar humanidad y oscuridad en títulos como ‘Tras el cristal’, ‘Incierta gloria’, ‘El vientre del mar’ o ‘Aro Tolbukhin’. Fue Premio Nacional de Cine y ganó tres premios Goya
Tras superar una depresión, el cantante de Kortatu estrena ‘Black is Beltza 2: Ainhoa’, su segundo largo de animación, que se mueve entre los explosivos años ochenta en Oriente Medio, Colombia o el País Vasco
El cineasta presenta en el festival de Gijón su drama sobre un pedófilo y se defiende del ataque del semanario alemán: “No había nada porque no pasó nada. Hoy siento ira”
La directora antioqueña estrena este jueves en Colombia ‘Los Reyes del Mundo’, cinta que representará al país en los premios Oscar y que invita a reflexionar sobre debates necesarios como la violencia y el despojo
La guionista, candidata al Goya por ‘Maixabel’, estrena ‘Black is Beltza 2′ y debuta como directora de series en ‘Apagón’, antes del lanzamiento en octubre de ‘Un año, una noche’, coescrita con su pareja, Isaki Lacuesta
La directora, ganadora del Zinemaldia con ‘Los reyes del mundo’, asegura: “No creo que el mundo vaya a ser un lugar mejor, aunque sí en que tenemos que mantenernos vivos”
La actriz española Carla Quílez, protagonista de ‘La Maternal’, obtiene ‘ex aequo’ el premio, junto al francés Paul Kircher, a la mejor interpretación principal. El premio especial del jurado fue para la estadounidense ‘Runner’
La actriz cubana protagoniza ‘Blonde’, la biografía producida por Netflix y dirigida por Andrew Dominik que indaga en la dicotomía Norma Jeane / Marilyn Monroe
‘La consagración de la primavera’, de Fernando Franco, es la favorita de la crítica para ganar el festival de San Sebastián, que ha aplaudido los nuevos filmes de Pilar Palomero o Mikel Gurrea y demuestra, también con la serie colectiva ‘Apagón’, las posibilidades de un audiovisual de altura
El documentalista, de 18 años, presenta su primer largo como realizador, ‘Entre montañas’, rodado durante el confinamiento tras años de colaborar en los filmes de su padre
AtresPlayer Premium presenta en San Sebastián una de sus grandes apuestas de la temporada, una serie que relata a la inversa las sombras y luces de la cultura de club de los ochenta y noventa a través de la ruptura emocional de un grupo de amigos
El canal TCM estrena en el festival de San Sebastián un documental sobre el último gran referente de la opinión cinematográfica y columnista de EL PAÍS
El ganador del Oscar por ‘Una mujer fantástica’ ha contado con la actriz de moda para una historia contra el fanatismo y a favor de la ciencia en la Irlanda del siglo XIX
La asombrosa ‘La consagración de la primavera’, de Fernando Franco, muestra una inquietante historia de parálisis físicas y emocionales. Los chicos de la calle de la colombiana ‘Los reyes del mundo’ emocionan con su “alma”
El realizador canadiense, que recoge el Premio Donostia, bromea sobre su cuerpo: “Uso audífonos y desde que me operaron de cataratas, ya no llevo las gafas de siempre. Ahora soy biónico, soy el futuro”
La colaboración entre el festival de San Sebastián y el Basque Culinary Center se plasma en la sección Culinary Zinema, donde se mezclan proyecciones y exhibiciones de alta cocina
Tras triunfar en los Goya con su debut, Pilar Palomero entusiasma con ‘La Maternal’. Las reflexiones maternofiliales protagonizan cuatro películas españolas del festival
El Nobel de Literatura británico presenta en el festival de San Sebastián ‘Living’, película que ha escrito adaptando el clásico ‘Vivir’, de Akira Kurosawa
‘Érase una vez...’ (1950) recupera sus colores originales y se proyecta siete décadas después de su desastroso estreno comercial, cuando chocó, al basarse en el mismo cuento, con ‘La cenicienta’ de Disney
‘Suro’, ópera prima del vasco Mikel Gurrea, sorprende en el concurso del festival de San Sebastián con su acercamiento a los conflictos sociales y de pareja a través de una finca de alcornoques