
Policies de Vic parlaran només en castellà com a mesura de protesta
Els agents al·leguen que estan "cremats" després del fracàs de la negociació de les seves millores laborals

Els agents al·leguen que estan "cremats" després del fracàs de la negociació de les seves millores laborals

Una de las cosas admirables que tiene Francia es el tozudo afán de apoyar en la cultura su política tanto nacional como internacional

La Fundación del Español Urgente presenta por octavo año las palabras presentes en el debate social y que ofrezcan interés desde el punto de vista lingüístico
La Fundación pro RAE reúne a su patronato para anunciar que en los próximos años la Academia desarrollará proyectos de Inteligencia Artificial además de iniciar un diccionario histórico del español

El fallo, divulgado en catalán, supone un vuelco al modelo de inmersión lingüística vigente

Una sentencia del Tribunal Superior catalán considera “residual” el uso que se hace ahora de esta lengua

Decir que una lengua es universal sirve más bien para disfrazar prejuicios que siguen reproduciendo la idea de que hay unas mejores que otras

En las escuelas se imparte una asignatura de español, también de otras lenguas extranjeras, pero no se utiliza este idioma común, lengua oficial en toda España, como lengua de uso habitual

El español, idioma universal, está hoy disminuido, silenciado, preterido ante lenguas locales que hablan minorías. La campaña contra el español en la tierra donde nació Cervantes sigue en marcha

Una encuesta señala la sangrante división de la sociedad catalana: la mitad está a favor del actual modelo, mientras que la otra mitad lo rechaza

Si las lenguas autóctonas de los catalanes/as son, por razones obvias, el castellano y el catalán, ¿no es posible encontrarles un acomodo razonable en todos los niveles educativos en lugar de enzarzarnos periódica y cansinamente en esta discusión peregrina de lo vehicular?

La formación de Pablo Iglesias quiere acabar con la “imposición exclusiva del castellano” en la Administración central
“Es importante que la nueva ley apueste expresamente por la educación pública”, afirma el responsable de Fedadi

La institución presenta sus planes para promocionar el español desde su nuevo centro, que abrirá en Dakar en junio

Que la RAE muestre inquietud por una cuestión lingüística recogida en la ley Celaá es un gesto debido, cae de lleno en sus competencias. La politización de la lengua es tan antigua como el constitucionalismo

Tras el revuelo levantado por la inclusión de la palabra en el Diccionario como acrónimo en mayúsculas, pulsamos el sentir de escritores, científicos y expertos de la Academia

La presencia extenuante del coronavirus desde principios de año invitó a muchos medios a acelerar el proceso de su ‘minusculización’ y a escribir su acrónimo como cualquier otro vocablo común

La llengua catalana perd pes en la comunicació política i institucional en favor del castellà
El ministro recomienda que los estudiantes se hagan “un test” de covid antes de volver a casa por Navidad. Anuncia una ley que fijará “criterios estrictos” para poder abrir nuevas universidades

Para el nacionalismo catalán la lengua es la pieza clave de la identidad colectiva, el elemento esencial para construir la nación y así aparecer como diferentes al resto de España

La Academia anuncia más de 2.500 novedades, algunas de ellas como desescalada y cuarentenar, como respuesta a la alta demanda de consultas durante los primeros meses de la pandemia
La ministra asegura en esta entrevista que “ningún profesor de la concertada perderá su puesto de trabajo por esta norma” y considera que “la polémica en torno al castellano es nominalista”

En un comunicado, la Academia manifiesta su confianza en que la normativa respete “la protección” que la Constitución da al español

No hay nadie en Cataluña que no sepa y domine el castellano y eso que se llevan 37 años de inmersión

El presidente trastoca la estrategia de Maroto y augura a los populares una derrota como la de Trump en las próximas elecciones

El autor de 88 años, representante de la generación prodigiosa de los 50, obtiene el galardón más prestigioso de las letras castellanas, dotado con 125.000 euros
Las batallas de la política con excusa lingüística suelen ser miserables: apelan a sentimientos profundos, elevan anécdotas a categoría y se empeñan en dividir a la ciudadanía
La eliminación del castellano como lengua vehicular en la ley educativa carece de efectos inmediatos pero supone un espaldarazo a las tesis nacionalistas
Últimamente la izquierda no solo consiste en crear una comisión gubernamental de la verdad para penar a quien se salga del carril... sino también en facilitar el arrinconamiento de la lengua común de todos

La líder de Cs acusa a PP y Vox de hacer una “oposición inútil” que “grita mucho y no consigue nada”

La nueva ley de educación no designa al castellano como lengua vehicular ni menciona la oficialidad de esta lengua en todo el territorio nacional

El acuerdo blinda las competencias autonómicas y el modelo de inmersión lingüística en la escuela, según la Generalitat

Las entidades catalanas contrarias a la inmersión lingüística critican el acuerdo alcanzado por socialistas, Podemos y ERC

La enmienda de los tres partidos no recoge el castellano como lengua vehicular. El texto exige adoptar medidas para garantizar su pleno dominio

La lingüista Elena Álvarez Mellado ha desarrollado el programa informático Observatorio Lázaro, que analiza el léxico en los medios informativos

El Instituto Cervantes presenta su informe anual sobre el estado del castellano en el mundo, que suma 586 millones de usuarios

Un estudi de la UB estableix l’inici d’un bilingüisme incipient a finals del segle XIX

El partido Vox crea un sindicato de siglas impronunciables para promover la solidaridad “con” los trabajadores
La idea actual en español entronca con la primera fase del liberalismo (siglos XVII y XVIII), cuando este movimiento se caracterizaba por la tolerancia religiosa y el individualismo

Que Puigdemont y Torra expresen sus respetos ante la tumba del poeta no es un intento indebido de apropiación, sino un reconocimiento debido su figura