El autor, que recoge este domingo el galardón, reivindica el idioma creado en el siglo XIX a partir de dialectos rurales, utilizado solo por un 12% de la población, frente al mayoritario ‘bokmål’
Un informe preliminar de la Comisión al que ha tenido acceso EL PAÍS estima el impacto de la hipotética medida, un dinero que España se ha comprometido a pagar
El edil de Cultura contrata la suscripción a ‘Ucrònica. Lliteratura i Vanguarda’ y ‘Lletrafaller-L’Oronella’, esquivas de la AVL, junto a la publicación taurina ‘Eh Toro’
El Gobierno envía al resto de Estados miembros la propuesta retocada sobre las lenguas, con la que intenta convencer a sus socios de que la iniciativa no sentaría un precedente para otros idiomas minoritarios
Miles de personas se manifiestan en Bilbao contra la anulación de normativas municipales y autonómicas que daban un trato preferente a la lengua vasca sobre el castellano
Permitir el uso de todas las lenguas oficiales en el Congreso de los Diputados da un paso para desactivar la letanía del agravio y la opresión y, lejos de debilitar el país, lo refuerza: robustece al Estado y debilita sus nacionalismos, incluido el español
Los gobiernos vasco y navarro y la Oficina Pública de la Lengua Vasca de Iparralde lanzan la plataforma Gaitu para crear una base de datos con voces y acentos diferentes
El acuerdo hablaba de orientaciones normativas unitarias lingüísticas, que no eran vinculantes y precisaban de la aprobación de cada una de las tres instituciones
Una nueva relación con los símbolos de España puede abrirse paso en Cataluña, en un contexto en el que la independencia ya no moviliza como hace 10 años, especialmente a los jóvenes
La dirección nacional apoya a los diputados rebeldes del grupo parlamentario que se saltaron las directrices de Madrid de apoyar el techo de gasto impulsado por el PP
Albares sostiene que el caso del catalán, el euskera y el gallego es “único” en Europa y trata de convencer al resto de los países de que no habrá un efecto dominó
Esta legislatura será larga, pese a las elecciones vascas y catalanas, si el presidente asume que Puigdemont y el PNV pueden ser sus mayores aliados. Tienen la posición dominante frente a ERC o Bildu
Asistimos, impertérritos, a un espectáculo televisado en que se vuelve a hablar de nombres, de símbolos y de banderas, pero eso sí, en castellano, no vaya a ser que en Madrid no se enteren de nuestras batallitas identitarias
Pere Aragonés subraya la necesidad actual de figuras como el escritor valenciano y reitera el apoyo del Govern ante el ataque a la cultura catalana en cualquier lugar
El multilingüismo es una de las señas de identidad de la UE y quienes se oponen a ello en el Parlamento español ignoran la existencia de los intérpretes que permiten convertir el ruido en mensajes con sentido
Olvidando que la pluralidad es un rasgo que sólo puede darse dentro de un proyecto compartido, los que critican el uso de todas las lenguas oficiales en el Congreso muestran que las ven como algo externo y ajeno a su proyecto
En el debate de investidura de Feijóo, el primero en el que pudieron usarse las lenguas cooficiales en algunas comunidades, Junts y el BNG prescindieron completamente del castellano. ERC, EH Bildu y PNV intercalaron sus intervenciones con el catalán y el euskera
Los nuevos artistas que cantan en lenguas cooficiales se enfrentan a un doble prejuicio, el de las inercias conservadoras que promueven la música en sus propios territorios y el miedo del resto del país a enfrentarse a música en otros idiomas. Pero esto está cambiando
Los programas en la plataforma serán doblados con voz sintética casi igual a la original. La velocidad con la que la inteligencia artificial resuelve retos y abre nuevos espacios es inagotable