
La lasciva mirada del poder
España necesita desde luego una ley que ampare y desarrolle la Memoria Histórica, pero negar el consenso historiográfico sobre la Transición amenaza la democracia y la convivencia pacífica entre españoles

España necesita desde luego una ley que ampare y desarrolle la Memoria Histórica, pero negar el consenso historiográfico sobre la Transición amenaza la democracia y la convivencia pacífica entre españoles

La Ley de Amnistía está en el disparadero. Ya no basta solo con discrepar en torno al futuro, ahora se trata de abrir también de nuevo las trincheras del pasado

La reconciliación de la Transición no era un pacto de silencio sino de cancelación de la memoria empleada como arma de enfrentamiento

La prensa internacional se pregunta por qué España es el país rezagado de la UE en la recuperación económica. Entonces, es comprensible que el Gobierno decida hablar del dictador

Se cumplen 10 años del fallecimiento de Javier Pradera, editor, periodista, ‘conspirador’ y uno de los fundadores del diario EL PAÍS. Con el paso del tiempo y la publicación de varios libros suyos (que él no llegó a autorizar), ha ido emergiendo otro pensador del interior del mismo Pradera de siempre

El ministro de Presidencia asegura que el PSOE jamás pondrá en cuestión la etapa de salida de la dictadura

El PSOE sostiene que no cambia nada y Unidas Podemos que abre la vía a juzgar crímenes franquistas

La dirección del partido invita a marcharse a Cayetana Álvarez de Toledo tras las críticas vertidas en su libro

El Supremo consideró inviable poder juzgar los crímenes de la dictadura esgrimiendo la Ley de Amnistía, la prescripción de los delitos y la no retroactividad de las leyes

PSOE y Unidas Podemos presentan una enmienda a la ley de memoria para cambiar la interpretación de la Ley de Amnistía, pero sin anularla como exige ERC

El Gobierno tantea a Cs ante las dificultades para aprobar la norma con el bloque progresista

Todos los nacionalistas catalanes, EH Bildu y BNG se unen para intentar que el Gobierno endurezca el texto

Dolores Ibárruri, aquella joven que vio frustrada su vocación de ser maestra, viajó a Madrid para trabajar en la prensa comunista. Desde 1920 participó en la gestación del PCE, un partido que lleva su huella y cumple ahora 100 años

La verdad hace mujeres y hombres libres, mientras que la mentira sólo hace esclavos. Pero no soy optimista.

Dolores Ibárruri, que lideró el PCE durante 15 años, vivió tiempos de miseria, perdió cinco hijos y experimentó el exilio en Moscú. Fue determinante en la construcción del partido que ahora cumple un siglo

El PCE tuvo serias dificultades para “normalizar la discrepancia” en su seno. Y eso le perjudicó en las urnas, escribe el ex vicesecretario general Nicolás Sartorius

Hijo de buena familia, Harry vivió lo más convulso de la época de finales de los setenta y primeros ochenta, robó coches y traficó con droga. Sus memorias, ‘De puro milagro’, relatan su violenta juventud y aportan una mirada cruda y sin aditivos sobre al salvaje Madrid de hace cuatro décadas

El desagravio y resarcimiento económico acometido en España desde la conquista de la democracia significan una rehabilitación política y ética que no se puede ni olvidar ni minusvalorar

Un caballero de la nobleza en busca de desafíos fantásticos, el retiro de unos ancianos nazis que buscan pasar desapercibidos o la historia de una niña que ha perdido a su abuela llegan a las salas

La Transición española no dejó de ser un ‘thriller’ político en los años que van desde la muerte de Franco hasta la llegada del PSOE al poder, en 1982. Ahí ahonda el director Óscar Aibar

En 1976 el Congrés de Cultura Catalana quiso reactualitzar el catalanismo sincronizándolo con la Transición. Un estudio analiza el impacto del que puede ser un espejo crítico para reformular hoy la nueva catalanidad

Arturo Lezcano retrata en ‘Madrid, 1983′ una época determinante para explicar el presente, un año y una ciudad abordados también por otros libros recientes

Al minimizar muchos aspectos controvertidos tras una larga dictadura, los partidos políticos y las élites gobernantes optaron por privilegiar la reconciliación nacional. Sin embargo, la unidad se consiguió a un precio muy alto

En los años de la degradación del felipismo, el comisario Villarejo aprendió a moverse en un territorio ambiguo y mafioso

El editor escribe una dura historia de los españoles desde el neolítico al coronavirus centrándose en “el 95% de la población, la que está bajo el pie de las élites”

La reducción de las obras literarias a una dimensión ideológica prescindiendo de su elemento trascendente conlleva en último término encerrarlas en una atmósfera ‘guerracivilista’
Los tres primeros murieron por disparos de la Policía Armada en 1976 en Vitoria en una protesta laboral y la cuarta cayó abatida por disparos de la fuerza pública en los sanfermines de 1978

Un recorrido por los símbolos del ‘underground’ catalán que sacudieron la década de transición entre el franquismo y la democracia

El Congreso abre el debate de la ley de memoria con el rechazo de la derecha y el independentismo, que pide revisar la amnistía de 1977. Al Gobierno le espera una ardua negociación

TV3 dona veu a persones LGTBI que han viscut la Transició

El cineasta Daniel Monzón y el escritor Javier Cercas dialogan sobre la adaptación al cine de ‘Las leyes de la frontera’, que retrata a los chavales de la España de finales de los setenta

El cineasta está considerado uno de los máximos impulsores de la reactivación del cine catalán en la Transición

À Punt emite un documental de Gabi Ochoa que reconstruye el desmontaje de la escultura del dictador en 1983 y la virulenta Transición en la Comunidad Valenciana

El castellano es el español de hoy a uno y otro lado del Atlántico, sin más capital que la unidad de su diccionario; un jardín que no conviene que nadie destroce, menos que nadie los hijos y nietos de nuestra Transición

Se ha establecido una equivalencia falaz entre Podemos y Vox para justificar alianzas electorales cuando no son lo mismo: las ideas del primero no cuestionan la democracia como hace la extrema derecha

Las personas que tuvieron un cierto protagonismo en el periodo de la Transición eran muy distintas entre sí

Lo tenía todo para convertirse en un líder musical de época, pero se borró. Por qué. Con los testimonios de familiares y gente que lo trató reconstruimos la historia de un músico cuyo carisma en el escenario creó escuela

Las asistentes de vuelo de Iberia Isabel Almazán y Beatriz Ganuza viajaron en el avión que trasladó el cuadro de Picasso hace hoy 40 años de Nueva York a Madrid

Los notables de derecha e izquierda que construyeron la democracia han impuesto un cerrojazo conservador en lugar de admitir que la mejor defensa de su legado habría sido reformarlo y actualizarlo

No puede ser más difícil pactar después de 40 años de democracia que después de 40 años de dictadura