Observador lúcido, honesto y riguroso, el periodismo era sobre todo para él, aparte de noticia, responsabilidad. Cada palabra y cada argumento que se decidía a proponer en un editorial de EL PAÍS debía ser inobjetable
Carece de cualquier justificación, salvo la pereza o la ignorancia, haber consagrado ‘España invertebrada’, de Ortega, como faro de la Transición a fuerza de repetir frases sacadas de contexto
Los que critican la Constitución del 78 suelen denunciar la baja calidad del sistema político en España, como si ese concepto fuera un principio capaz de legitimar cualquier iniciativa, dentro o fuera de las leyes
Trump es un exponente de la estrategia seguida por los partidos populistas, y otros que hasta hace poco no lo eran, de proclamarse defensores de una legitimidad superior a la del voto y socavar así el sistema
La correspondencia entre el historiador Américo Castro y el escritor José Jiménez Lozano es un doloroso análisis sobre el uso que el franquismo hizo de la religión
Las irregularidades presuntamente cometidas por el rey emérito no obligan a pronunciarse sobre la monarquía o la república, sino a admitir o rechazar la Constitución como medio para resolver el problema
La manipulación de los hechos actúa junto a la manipulación del lenguaje. Un buen ejemplo es la petición de endurecimiento de las leyes de extranjería con el pretexto de salvar la democracia en Europa
Rechazar el independentismo no exige abrazar la leyenda de la milenaria nación española. Si la clase intelectual no ejerce la crítica implacable de esos mitos contribuirá a afianzar una o varias naciones de seres sojuzgados en nombre de fábulas
El escritor muere en Zamora a los 86 años
Ensayista, poeta, dramaturgo, traductor y profesor, fue apartado de su cátedra durante el franquismo por apoyar las protestas estudiantiles
Escocia se une a Quebec como ejemplo para las regiones que desean separarse de su Estado
En la mente de todos está la necesidad de evitar a toda costa el precedente de Yugoslavia
El sociólogo francés publica ‘La sociedad de los iguales’, un ensayo sobre los factores que engendraron las terribles desigualdades del presente europeo
Las disculpas de Nick Clegg por incumplir el programa electoral destilan aroma propagandístico
La petición de perdón no basta para cambiar la voluntad popular
Mas ha convocado las elecciones en Cataluña. Si Convergencia ha apostado por la independencia,la responsabilidad que ha asumido le exige hablar a los ciudadanos políticamente, no metafóricamente
Traicionan al ser humano aquellos economistas que preconizan una política de austeridad a ultranza para combatir la crisis del euro y se desentienden de sus efectos devastadores, del paro y de la miseria
La crisis ha servido de coartada para demoler la frágil arquitectura procedimental que garantizaba que las decisiones de la Unión fueran resultado de la voluntad política común de los europeos, no de unos sobre otros
El boicot europeo a Ucrania se ha ido diluyendo según avanza la Eurocopa
La presencia de Rajoy y Monti en la final confirma que la política interna pesa más que las relaciones exteriores
La confianza en el progreso hizo posible que antiguos enemigos en la Segunda Guerra Mundial se comprometiesen en la Unión Europea. Pero también ha empujado a los políticos a pensar que para superar una crisis no hace falta decidir y basta con gestionar
Los partidos que promovieron la insensata utopía de la desregulación crearon un monstruo que se vuelve contra ellos tanto como en contra de la socialdemocracia, en beneficio del populismo