
Cuando éramos felices
Los hombres pasamos toda la adolescencia poseídos del nerviosismo del sexo, ignorantes de que va a ser más difícil el amor
Madrid, 1980. Autor del diccionario de cultura inglesa 'Pompa y circunstancia'; 'La vista desde aquí. Una conversación con Valentí Puig' y 'Comimos y bebimos'. Se ha dedicado al periodismo político, cultural y de opinión. Director del Instituto Cervantes en Londres hasta 2022, ahora dirige el centro de Roma. Su último libro es 'Un aire inglés'
Los hombres pasamos toda la adolescencia poseídos del nerviosismo del sexo, ignorantes de que va a ser más difícil el amor
Hay que comenzar a pensar que la monarquía se ha transformado mediante un cambio tan tranquilo como determinado y que tiene que ver más con Leonor que con Juan Carlos
Un día sabremos que seguramente el mundo va a retirarnos a nosotros antes de que nosotros nos retiremos de él
Si es difícil encontrar a quien defienda hoy la ideología que intento resetear hace veinte años Oriente Próximo lo es más hallar a quien piense que para España fue todo mejor después
Por supuesto, si uno no tiene hijos, no pasa nada. He sido un entusiasta de la natalidad, siempre que fuera ajena
Los expertos británicos ayudaron a despojar a España de fatalismos y romanticismos, aligeraron los problemas existenciales del país, y dieron impulso internacional a nuestra lengua y nuestra cultura
En una época de satisfacciones instantáneas no viene mal recordar el sabor de la paciencia
Entre la nueva hornada de gurús y la infinita tolerancia al halago de los políticos se han orquestado para poner la letra de estos años: polariza, que algo destruye. Pero hay una relación directa entre gabinete sólido y éxito político
Virtudes como la modestia tienen mal ‘marketing’ en un tiempo que prima la autoestima antes que el mérito
Abundan los gestos que apuntan al fin de la era de la política glandular y nadie se plantea ya volver a los excesos, pero al PP le costará más suturar su ala dura de lo que les ha costado tapar la vía de agua centrada
Si hubo algo benedictino fue la sutileza de ser menos amado que Juan Pablo II pero romper marcas en audiencias y libros vendidos, ser considerado oscurantista y abrir los archivos secretos vaticanos, ser visto como retrógrado y a la vez conversar con Küng
Solo disfrutamos de verdad aquello que podemos perder y debemos cuidar. Pero no me hagan mucho caso | Columna de Ignacio Peyró
La lucha del Partido Popular y Ciudadanos nos ha marcado desde cuando nuestras aflicciones parecían ser el bipartidismo o la ausencia de primarias. En estos años han perdido los dos, pero uno menos que otro
Como a todos, a mí el tiempo también me atropelló: pensé que pasaría por la vida encapsulado en unos 35 años eternos | Columna de Ignacio Peyró
Si el centroizquierda creó el espacio moral donde aún se mueve la sociedad española, en la historia de nuestra democracia también ha de estar la rúbrica del centroderecha, que no siempre lo ha puesto fácil
Ahora, a mi vuelta, echo de menos por las mañanas las láminas de pepino y la pasta de olivas para el desayuno | Columna de Ignacio Peyró
Quizá debiéramos tener una cautela por principio ante la juventud como valor en política; hay que pensar si como sociedad no nos hacemos daño al dejar escapar inteligencias que han sabido cuajar en experiencia
“Se come muy poco: nadie tiene la avidez de pedir una pasta y un segundo. Es así como caben en sus trajes” | Columna de Ignacio Peyró
De niña soñaba con ser un caballo y acabó siendo reina de un imperio. La corona y ella eran uno. En la última época parecía casi inmortal. Isabel II, un icono irrepetible
Hace 40 años, la capital tenía mucha más autoridad nominal sobre el resto del país, y hoy tiene mucha menos. Su influencia y su peso, sin embargo, son superiores y le resultaría útil fortalecer su perfil internacional
Nos gustaría vivir en un mundo que diera muchas oportunidades, pero no estamos dispuestos a concederlas las copas y las letras
De 1926 a 2022, todo ha cambiado en el Reino Unido: se ha ganado una guerra mundial, se ha perdido un imperio, se ha entrado y salido de la UE y ha habido una década para la contracultura y otra para la revolución conservadora
La prenda morirá —o no— sola, quizá convertida, para algunos, en un signo de esnobismo autosatisfecho. Otros la seguiremos llevando cuando toque, contentos de no transigir con la vejación de los grandes de este mundo al jugar a ser cercanos cuando sabemos que no lo son
De la espiritualidad de Benarés al poder de Nueva Delhi o la alegría de vivir de Calcuta, la India se reajusta para habitar con su pasado y culminar sus ambiciones de futuro. Un recorrido para entender este país fascinante.
Con el dramatismo de nuestra vida pública, otros no tardarían una semana en estallar
En una sociedad que ha dejado de ser católica estaría bien contar con alguna voz católica de referencia, siquiera para no tener que avergonzarnos de algunos silencios, como el de los abusos sexuales
No estará de más recordar a nuestras élites que el mundo no lo gobiernan los estadistas, sino los estómagos | Columna de Ignacio Peyró