![La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la rueda de prensa de este viernes.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OKZQAJ7OP5C4FI5FJRS3S7PVVI.jpg?auth=c56dbd00d6b3fae79aa2619ecf71370d1db1ff2468df19759556422caa8f0d2e&width=414&height=311&focal=1111%2C424)
El Gobierno empeora la previsión de déficit público hasta el 8,4% del PIB para este año
El Ejecutivo envía este viernes a Bruselas el Programa de Estabilidad 2021-2024 con peores pronósticos de déficit y deuda
El Ejecutivo envía este viernes a Bruselas el Programa de Estabilidad 2021-2024 con peores pronósticos de déficit y deuda
La persistencia de la pandemia en el inicio del año y el temporal ‘Filomena’ lastraron el desempeño de la actividad
Las inyecciones de gasto público y la rápida vacunación pueden impulsar el PIB este año al entorno del 6%, un nivel inédito desde los años ochenta
México ha perdido 15 años de inversión en dos de Gobierno. La Administración de López Obrador debería empezar a ver lo que la realidad le muestra para poder corregir el rumbo
El Ayuntamiento de la localidad valenciana no se explica ese incremento medio por persona que recoge el INE
El paquete sumará entre un 2,9% y un 10,1% al PIB hasta 2026, según señala S&P
BBVA Research rebaja las previsiones de crecimiento de Baleares, Canarias, Cataluña y Asturias
El Gobierno debe enviar esta semana a Bruselas el documento con las inversiones y reformas diseñadas para impulsar la salida de la crisis y modernizar la economía
La gestión de los 248.000 millones del plan de recuperación marcará la “credibilidad” y el “destino” del país, según el primer ministro
El agujero de las cuentas públicas escala al 11% del PIB y la deuda alcanza el 120%, solo por detrás de Grecia, Italia y Portugal
Los expertos de EL PAÍS analizan las afirmaciones más controvertidas de los candidatos de los principales partidos en los comicios del 4-M
Verónica Artola, gerenta general del Banco Central de Ecuador, defiende la dolarización del país para protegerse de la inflación y como medida de disciplina fiscal. Esta entrevista forma parte de una serie de EL PAÍS con los encargados de manejar las reservas financieras de los países de América Latina
El presidente de Estados Unidos es más ambicioso que los líderes europeos en buscar soluciones para reactivar la economía con un programa de estímulos sin precedentes
La brecha entre el impulso que sería necesario hoy y los fondos europeos se ha acrecentado
Resulta difícil calibrar los efectos de las políticas fiscales y monetarias, por lo que la inflación podría subir más de lo previsto o ser más persistente
El plan de infraestructuras a ocho años es lo que realmente hará una “América grande” y sus inversiones mejorarán la productividad
La subida interanual es la mayor desde que comienzan los registros, aunque los datos del primer trimestre muestran un enfriamiento respecto a finales de 2020
A la primera reforma tributaria en Latinoamérica motivada por la crisis del coronavirus le espera un difícil tránsito en el Congreso
La entidad calcula que España crecerá un 5,5% este año, un punto menos de lo que estima el Ejecutivo, y augura un avance del 7% en 2022
La organización incluye en su reporte anual recomendaciones para seis países de la región, de cara a la recuperación económica esperada para este 2021
El Gobierno federal ha gastado 1,1% del PIB en apoyos económicos por la pandemia. En comparación, se estima que gastará 1,4% en apoyos a la petrolera del Estado
Mientras otros Gobiernos empiezan a pensar en la vida después de la crisis, el país se encuentra suspendido en un estado de ‘shock’ por el caos que ha desatado la covid-19
Los expertos esperan que el país se recupere más rápido que cualquier otra economía en Latinoamérica, pero los comicios examinan la fórmula que impulsó su crecimiento
El aumento de las restricciones tras la Navidad y el retraso de las ayudas europeas obligan al Ejecutivo a corregir su predicción: hasta ahora esperaba un avance del 9,8%
El organismo recorta sus pronósticos por las dudas sobre la evolución de la situación sanitaria y la demora en el impacto del plan de recuperación
El país busca cubrir el hueco fiscal que dejó el gasto derivado de la pandemia con la que se encamina a ser la primera reforma tributaria post pandemia en Latinoamérica
El déficit público español se mantendrá por encima del 4% anual los cinco próximos ejercicios, y la deuda de las Administraciones oscilará entre el 115% y el 120% del PIB
Libia y Macao, epicentro asiático del juego, protagonizarán este año las mayores remontadas, mientras que el archipiélago de Palaos y Venezuela serán los países más rezagados
El Fondo ajusta su previsión de crecimiento para este 2021 y la sitúa en un 5% tras un desplome de más del 8%
Tras dos revisiones consecutivas al alza, el repunte del PIB regional será del 3,1% el año próximo
Junto con Italia, queda rezagada frente al resto de economías del Viejo Continente y no regresará al nivel de PIB precrisis hasta 2023. Otros países del sur, como Portugal o Grecia, lo lograrán un año antes
En enero y febrero, los migrantes fuera del país enviaron un total de 6.471 millones de dólares
El profesor en Wharton avisa de los cambios que transformarán el mundo en una década: habrá más abuelos que nietos, más robots que obreros y más divisas que Estados
Los consejeros delegados de las mayores empresas del planeta confían en la recuperación, según la encuesta anual de Fidelity
La aceleración del crecimiento estadounidense, mucho más fuerte de lo previsto hace pocos meses, va a tener un efecto arrastre en el resto del mundo
Las fuerzas políticas deben articular fórmulas para frenar el agujero en las cuentas públicas
El déficit no impidió a Roosevelt el ‘new deal’ o a Kennedy mandar el hombre a la Luna
El Estado eleva las prestaciones a hogares en 30.000 millones, la mayor parte para los ERTE
La comisaria de investigación reclama a los países que inviertan un 3% de su PIB en ciencia
La Hacienda mexicana mejora las perspectivas económicas también por la recuperación de EE UU tras la pandemia de la covid 19