
De nuevo la ley de vivienda
Cada vez que se habla de “topar” el alquiler, el mercado empeora. Crear los incentivos correctos para aumentar las casas y pisos disponibles debería ser el eje de cualquier actuación pública

Riesgos de divergencia
La lucha contra la inflación debe ser la prioridad y es necesario que las medidas de los bancos centrales sean eficaces
Dato no tan sorprendente
La morosidad, como se enseña en las universidades, está fuertemente relacionada con la evolución del PIB y del empleo

La “no recesión”
La fortaleza del mercado de trabajo, el remanente de ahorro tras la pandemia y la vuelta de China a la escena económica mundial están sirviendo de contrapeso a la inflación y a la crisis provocada por la guerra de Ucrania

El juego del gallina
Hay una diferente visión de mercados y banqueros. Los últimos parecen determinados a seguir con su estrategia restrictiva, mientras los analistas apuestan por una bajada de tipos antes de fin de año
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/53NC466BDG36JBLNGWQYPU6QBU.jpg)
El desempleo es la clave del año
La evolución del paro es fundamental para este año electoral. Las expectativas de voto de unos y otros dependen más de cómo evolucione el mercado de trabajo en 2023 que de la inflación

Y en eso llegó el Banco de Japón
La última autoridad monetaria que aún mantenía una política ultraexpansiva ha lanzado una señal inequívoca que encarecerá los tipos

Menos es más en política monetaria
La menor subida de tipos de interés no debería llevar a engaño: no hay señal de que el fin esté cerca

La vivienda, 14 años después
El mercado inmobiliario continúa siendo en España el principal destino del ahorro

Impuesto erróneo a la banca
El tributo encarece el crédito en un contexto de inflación, puede aminorar la creación de las reservas de la banca y debilita la posición competitiva bancaria española

El secreto de la pirámide
Mientras el mundo de las criptomonedas se tambalea, parece conveniente recordar que sus principios inspiradores se han esfumado

Paradoja de resiliencia
Aún está por ver cuál será el resultado neto de la pugna de fuerzas entre la acción fiscal expansiva de los gobiernos y la acción monetaria restrictiva de los bancos centrales

Sin miramientos
La Reserva Federal de Estados Unidos ha vuelto a subir los tipos 0,75 puntos, por cuarta vez consecutiva, y la senda de incrementos del precio del dinero parece que aún no ha tocado techo
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/WJHMABQFJFBUBJCG6Y25BE4SXU.jpg)
La morosidad que viene
Cabe esperar, con el frenazo de la economía española de los próximos trimestres, que los préstamos problemáticos crezcan. Algunos indicadores ya apuntan a ello
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/CD4KXNDM5ART45N7B2AECNGDUY.jpg)
Debacle a la británica
Las medidas paliativas del gobierno de Truss y la actuación del Banco de Inglaterra no evitarán que las tensiones continúen: hay mucho que cambiar

Se acabó el estigma
Las contribuciones de Bernanke, Diamond y Dybvig pueden haber evitado males mayores en las crisis financieras, que han tenido una grave y negativa incidencia económica y social
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/EIERYKJCMKGI36NPM54TSJ5PWA.jpg)
Resfriado hipotecario
Se acaba el dinero barato, casi regalado. Pero no olvidemos que aún están muy lejos de ser elevados en una perspectiva histórica
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/G4CXVRGEM3NMYULPPZHLREBBWA.jpg)
La senda del halcón
Subir un punto porcentual los tipos de interés estaba sobre la mesa, pero la Reserva Federal tampoco quiere parecer desesperada
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/NNAYVEK6IHLKCRCY7DASUWFU4U.jpg)
¿El triunfo de los ‘halcones’?
No parece haber fisuras en el BCE en cuanto al gran objetivo: aplacar la inflación con una política monetaria restrictiva

Los precios no bajarán de golpe
La caída de la actividad comenzaremos a verla en algunos indicadores en las próximas semanas en España y en muchos otros lugares
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/JISP3EM2CELRIW6KSIFXNZ2S4A.jpg)
Más dudas que certezas
La política monetaria va a actuar con rapidez: si las subidas de tipos son demasiado fuertes para la digestión de la economía se rebajará la dosis; si la inflación persiste con recesión, el dilema será más grande

Economía de vientos variables
La corrección macroeconómica que se prevé para los próximos meses es casi inevitable, pero lo importante residirá en la magnitud de ese ajuste

Psicología de la inflación
La espiral alcista tiene un componente mental de ida y vuelta: la ida es la sensación de que no se van a frenar en un tiempo y la vuelta es la sensación de ser más pobres
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/CVISFVGASGNIOZ5OWG3XBWWLRA.jpg)
Se trunca la buena racha del empleo
El dato de empleo de julio no es un desastre, ni la confirmación de que todo acabará yendo mal. Pero no es un buen dato

Delante y detrás de la curva
Algunos en Estados Unidos insisten en que los mercados y la economía necesitan subidas progresivas y moderadas de tipos

Fin al dinero barato 4.026 días después
El Banco Central Europeo ha subido los tipos de interés de 50 puntos básicos para combatir una inflación que parece desbocada