
Las pymes arrastran una deuda comercial de 200.000 millones en el primer trimestre, un 19% más que el año anterior
Cepyme advierte que el alza en los tipos de interés y el encarecimiento de la financiación pueden elevar aún más la morosidad
Cepyme advierte que el alza en los tipos de interés y el encarecimiento de la financiación pueden elevar aún más la morosidad
Los auditores comunitarios creen que el supervisor “intensificó sus esfuerzos para controlar el riesgo, pero aún queda trabajo por hacer”. Cuestiona los requisitos de capital adicional fijados por el BCE
La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad advierte que el ratio de impago del 5% podría conllevar el cierre de compañías
La pérdida de poder adquisitivo se acelera en un comienzo de año repleto de malas noticias: el IPC sube al 6,1% y las hipotecas se encarecen un 50%
En España hay cerca de 80.000 pequeños propietarios de viviendas afectados por la declaración de vulnerabilidad de las personas que viven en sus pisos
Muchas comunidades de propietarios en España se enfrentan a las complicaciones que generan las viviendas que se quedan vacías tras el fallecimiento de sus dueños. Suponen deudas acumuladas, suciedad y riesgo de ocupación
Las disoluciones mercantiles superaron la cota más alta alcanzada hasta la fecha, de 2013
El alto tribunal también excluye del fichero los pagos pendientes derivados de delitos penales
Los créditos dudosos se mantienen en niveles históricamente reducidos, por debajo del 4%, aunque no ocurre así con los sectores más castigados por la pandemia
La morosidad, como se enseña en las universidades, está fuertemente relacionada con la evolución del PIB y del empleo
La Policía desarticula una red que se anunciaba en Google y que ofrecía borrar a sus víctimas de las listas de morosidad
El sector financiero tendrá que incrementar su colchón de seguridad ante posibles impagos por la subida del euríbor
El Código de Buenas Prácticas salió adelante con acuerdo entre Gobierno y banca, lo que ha facilitado que esta red vaya a llegar a casi la totalidad de los usuarios
La Autoridad Bancaria Europea alerta del deterioro registrado y avisa de la incertidumbre económica y del incremento de los créditos bajo vigilancia especial
Dancausa adelanta que Bankinter recurrirá el gravamen “al día siguiente de pagarlo” y el Sabadell expone las contradicciones de la norma sobre la traslación de este coste al precio de los servicios
El consejo de administración de ambas entidades aprueban su inclusión en los dos protocolos, tanto el de los vulnerables como el dirigido a los que estén en riesgo de serlo
El presidente de Abanca considera que se está atacando el problema por el lado equivocado
El gobernador del Banco de España asegura que “se ha logrado un equilibrio” para aliviar el bolsillo de los clientes
El Gobierno da luz verde a la actualización del Código de Buenas Prácticas y a la creación de un nuevo protocolo que estará vigente durante dos años
El Gobierno ultima con las patronales bancarias dos líneas de auxilio dirigidas a hogares en distintas situaciones a los que la subida del euríbor pone en aprietos
El Ejecutivo pacta un protocolo para familias que ingresen 29.400 euros o menos. El paquete de medidas, a falta de cerrar los últimos flecos, irá este martes al Consejo de Ministros
Goirigolzarri destaca que “la política monetaria es clave para buscar el equilibrio entre la inflación y el crecimiento del PIB”
El sector financiero no prevé que la tasa de impagos, del 3,86%, llegue a los niveles de la Gran Recesión
Cabe esperar, con el frenazo de la economía española de los próximos trimestres, que los préstamos problemáticos crezcan. Algunos indicadores ya apuntan a ello
Todavía faltan por concretar la amplitud del plan de apoyo y si se incluye en el Código de Buenas Prácticas o se lleva a cabo con otro protocolo temporal
Las entidades proponen un escudo para las familias con ingresos inferiores a 25.200 euros que sufran una subida de sus costes financieros de al menos un 30%
El sector plantea modificar o incluso eliminar el requisito de que deban caer los ingresos familiares para que un cliente sea considerado vulnerable