
México es el líder en emisión de deuda en América Latina
El alza en las tasas de interés no frenó al Gobierno ni a empresas en la colocación de deuda en mercados internacionales
El alza en las tasas de interés no frenó al Gobierno ni a empresas en la colocación de deuda en mercados internacionales
La desaceleración prevista para 2023 aboca a los Gobiernos de la región a actuar frente a las exigencias económicas de sus países o sufrirán problemas de gobernabilidad
El 45% de los niños y adolescentes de la región vive en la pobreza, según el último informe de la Cepal
Los participantes de la XV Conferencia Regional de la Mujer que se celebra en Buenos Aires demandan más presupuesto para avanzar hacia la igualdad
La excanciller de Argentina impulsa desde la organización GWL Voices el empoderamiento de las mujeres en el ámbito multilateral
Velar por quienes hacen más fácil nuestra vida diaria implica mejoras en las condiciones sociales y económicas de mujeres, menores de edad y personas en situación de dependencia, además tiene efectos positivos en el PIB, el empleo y los ingresos fiscales
Argentina, anfitrión de la cumbre como presidente pro-tempore del organismo regional, pide políticas innovadoras para reactivar las economías
El nuevo encargado de la comisión económica de la ONU para América Latina advierte de que urgen reformas estructurales en el modelo de desarrollo regional
A sus 70 años de edad, la bióloga es la candidata del Gobierno de México para dirigir el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La distingue su habilidad de negociar y coordinar, según dicen sus antiguos colegas
La región afronta el desafío de impulsar el proceso de desarrollo y progreso económico tras una pandemia que acentuó el parón de la actividad, la pobreza y la desigualdad, y que recrudeció las tensiones sociales
Con la participación de exministros y expresidentes, así como cancilleres y mandatarios en activo, el evento, impulsado por EL PAÍS y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), ha brindado una oportunidad para repensar nuevos consensos y reformas que hagan avanzar a la región
El presidente López Obrador ha asegurado que la diplomática mexicana es la persona más indicada para asumir las riendas de la institución, tras la reciente salida de su director
Los jefes de Estado y Gobierno europeos y latinoamericanos no se reúnen desde 2015, aunque debían hacerlo cada dos años
La guerra en Ucrania ha impulsado la inflación, la cual se estima que alcanzó el 7,5% a nivel regional en marzo, de acuerdo con la organización
Con este paro, en el Día Internacional de la Mujer reclamamos un pacto social sobre las tareas no remuneradas y la visibilidad de las alternativas al modelo patriarcal y capitalista que la pandemia ha desenmascarado en toda su crudeza
Los países desarrollados concentran el 39% de los compromisos de compra de vacunas contra la covid-19, a pesar de contar con el 12,9% de la población mundial, asegura la multilateral
La deuda bruta de los gobiernos promedia el 78% del PIB de Latinoamérica. Es la región emergente más endeudada del mundo
El organismo prevé un crecimiento del 6% en la región este año, pero advierte de una desaceleración a partir de 2022. Junto con otras organizaciones, insta a renovar el contrato social
Una reflexión sobre la epidemia crónica de feminicidios en América Latina y muchas recomendaciones de mujeres a las que seguir en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la mayor en español, y a la que también se puede asistir virtualmente en el boletín feminista de EL PAÍS América de esta semana
México presenta su gran apuesta regional, un proyecto de cooperación y desarrollo a cinco años para atajar las causas de la migración, con el gran reto de lograr financiación internacional pública y privada
El crecimiento del producto interno bruto para la región este año refleja un rebote estadístico, a partir de las dramáticas contracciones económicas en 2020. La producción se moderará en 2022
Es hora de políticas públicas que estimulen el crecimiento a partir del fortalecimiento institucional y la cooperación
Las empresas transnacionales están dejando de invertir en la región, según la Cepal. En su lugar optan por países desarrollados en los que aumentó la inversión pública
El gasto público para contrarrestar la caída de la economía por la pandemia sumó el 24,7% del PIB total de Latinoamérica, un nivel nunca antes visto
Nacido en Honduras, el funcionario estará encargado de frenar la emigración y canalizar los 4.000 millones de dólares en ayudas anunciados por Estados Unidos
La precariedad para el trabajo de las mujeres se profundiza en un país donde la brecha salarial es del 19%, una de las más grandes entre los países de la OCDE
Uno de cada tres latinoamericanos vive bajo el umbral de la carestía moderada y ocho de cada diez son vulnerables, según la Cepal. El virus agrava las históricas brechas estructurales de la región