/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/HVKK2AMT7BDU6O6I6AX7QFCA74.jpg)
Panegírico del voto
Impugnar las razones de los votantes poniendo por encima las propias es cómodo, pero poco práctico para entender por qué un partido no ha persuadido a más ciudadanos
(Arnedo, 1985) es profesor de ciencias políticas de la Universidad Carlos III de Madrid. Doctor por la Universitat Pompeu Fabra, ha sido investigador postdoctoral en la Universidad Libre de Bruselas. Está especializado en sistemas de partidos, sistemas electorales, descentralización y participación política de los jóvenes.
Impugnar las razones de los votantes poniendo por encima las propias es cómodo, pero poco práctico para entender por qué un partido no ha persuadido a más ciudadanos
Si Andalucía era una prueba para la estrategia Feijóo, morder al centro ignorando a Vox, se puede decir sin miedo que Moreno Bonilla ha sacado matrícula de honor
En un contexto como el actual, hay oportunidad de revigorizar nuestro sistema, pero a veces falta imaginación. Plañir sobre la polarización no nos salvará: hay que atacar las ideas fuerza de los antidemócratas
La política española se ha vuelto de todo menos previsible, pero por debajo de la espuma, la estructura y el calendario tienen fuerte inercia favorable para la derecha
Si Yolanda Díaz espera heredar de manera natural el espacio político y electoral de Podemos, se está equivocando
Cada vez se está prestando más atención a las implicaciones políticas del ‘boom’ inmobiliario en todo Occidente
Importa cuidar a nuestras instituciones para que preserven el pluralismo, pero también que tengamos unas élites comprometidas con cuidar el perímetro de lo aceptable en democracia
Sin duda, los populares intentarán centrarse en los temas de gestión, en los que su candidato puede tener mejor imagen para confrontar con el Gobierno, pero Vox querrá arrastrarle también a mojarse en aquellas cuestiones con las que rompe los consensos
¿Cómo se va a financiar el incremento al 2% del PIB del gasto en defensa? ¿Quiénes pagarán (o seguirán pagando) la factura del aumento de los costes energéticos? ¿Cómo encararemos la consolidación de nuestras cuentas públicas en el medio plazo?
Que Vox consiga carteras de gobierno anula la idea de que sus votos se desperdician y manda la señal de que ellos suman al bloque de la derecha como un actor legítimo más
Los costes de compensar económicamente a la oligarquía que le da apoyo a Putin y de reprimir a la población serán cada vez más altos, generándole problemas internos, aunque la situación bélica marcará lo intenso y duradero de esta necesidad
Cuanto más se alargue la guerra de posiciones en el PP, más fácil será que la dirección se blinde
Mientras no se mejore el equilibrio generacional del mercado laboral y las políticas sociales será muy difícil que haya amplio apoyo a impuestos sobre la riqueza o las herencias
Cuando los empleados participan directamente en la gestión o propiedad de una firma mejora su satisfacción con el empleo, la transparencia en la toma de decisiones e incluso su competitividad
Vivimos una continua evolución de los suelos morales, de aquello que consideramos aceptable hacer o decir. Esto ocurre siempre de manera dialéctica, pero las redes sociales parecen haber emborronado la distinción entre el activista tuitero y el conjunto de un grupo o movimiento social
Resulta desolador constatar cómo, ante el avance de una nueva variante, la propuesta más inmediata de nuestros gobernantes es volver a las restricciones y no reforzar las prestaciones
En un entorno fragmentado es posible ser decisivo con pocos diputados y la rentabilidad de emular al nacionalismo periférico es cada vez mayor
Seguimos teniendo que lidiar con sectores que asocian el castigo al esfuerzo y que piensan en la repetición como su máxima expresión
Las elecciones aún no están convocadas, pero son la primera etapa de cara a las generales. Un resultado favorable al PP empujaría de nuevo su marca a nivel nacional, como pasó con la Comunidad de Madrid, y consolidaría la percepción de cambio de ciclo
El PP se ha atrapado en una posición en la que alguien saldrá herido. Si Ayuso no controla el partido o se ve forzada a un pacto con Génova, estará más débil. Si ella se impone, Casado es quien lo tendrá más difícil
La izquierdas y las derechas estatales están prácticamente empatadas en votos, por eso los partidos son como los erizos en invierno: tienen que estar cerca para darse calor y lo suficientemente lejos para no pincharse
Habrá que asumir que aún no hemos visto la última forma que puede adoptar la impugnación reaccionaria
Ningún gobierno que quiera sobrevivir debe olvidarse de los damnificados en una emergencia, pero los incentivos electorales no son suficientes para equiparnos mejor para prevenir desgracias
Ante el desafío de articular amplias coaliciones sociales, tendrán más opciones de triunfar aquellos que no hacen rivalizar, sino que ensanchan, las nociones de libertad o igualdad
Esto es lo que está ocurriendo ahora mediante una especie de embellecimiento de la vida de generaciones pasadas. Sin embargo, este mito tiene patas muy cortas fuera del anecdotario personal
Una sociedad es tan libre como lo es el eslabón más débil de su cadena
Aún no tenemos claros cuáles son los códigos sociales que nos pueden ayudar a limitar las conductas perjudiciales que vemos en las redes sociales