_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

La nostalgia reaccionaria

Esto es lo que está ocurriendo ahora mediante una especie de embellecimiento de la vida de generaciones pasadas. Sin embargo, este mito tiene patas muy cortas fuera del anecdotario personal

Dos jóvenes pasan ante una oficina de empleo en Madrid.
Dos jóvenes pasan ante una oficina de empleo en Madrid.Rodrigo Jiménez (EFE)
Pablo Simón

Mirar hacia atrás es como ir cuesta abajo; el cuerpo descansa. Este síndrome, común en política, se vuelve mucho más tentador cuanto más complejos parecen los dilemas. El pasado es tangible y, modulado por nuestra frágil memoria, parece más comprensible y sencillo. La diferencia estriba en cómo nos relacionamos con él. Para un conservador hay que ser cauteloso ante los cambios que vienen, pero un reaccionario idealiza un pasado que nunca existió para reivindicarlo.

Más información
Los jóvenes de Barcelona pagan más de piso de lo que ingresan

Esto es lo que está ocurriendo ahora mediante una especie de embellecimiento de la vida de generaciones pasadas. Sin embargo, este mito tiene patas muy cortas fuera del anecdotario personal. Simplemente mirando la Luxembourg Income Database se aprecia cómo los jóvenes de cada generación son más ricos y formados que la anterior, lo propio de un país que se ha modernizado durante 40 años. Ahora, lo que también se ve es cómo la progresión vital de esas generaciones parece truncada y que la cicatriz dejada por dos crisis económicas ha cronificado su precariedad. Es en este punto, el pesimista horizonte de futuro, donde echa raíces la añoranza de falsos tiempos mejores.

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Hay algunos sectores que llevan años en un empeño denodado por enfrentar las ideas de redistribución y reconocimiento. Una disputa no solo falsa en el plano teórico, sino que los propios jóvenes no compran: los datos de encuesta dicen que le dan igual de importancia a ambas dimensiones, especialmente los de izquierdas. Para ellos la defensa del medio ambiente o el feminismo es perfectamente compatible con su preocupación por el empleo o la educación (aquí con seguridad el problema lo tienen los que crean tal dilema).

Lo que ocurre es que, evidentemente, este movimiento reaccionario es en dos fases. Tras defender que todo tiempo pasado fue mejor y levantar esa falsa barrera argumental, se viene capitalizar la frustración de expectativas que la desigualdad trae consigo. Por ejemplo, si hoy el 26% de los jóvenes emancipados vive en una casa cedida es porque hay alguien que se la puede ceder. ¿Cuánto de las desigualdades generacionales entre millenials, boomers o zetas nacen por las de los propios jóvenes según su origen? Serán patrimonio y herencias las que acaben de dar la puntilla al sueño de la movilidad social.

Por eso creo que esta cuestión marcará la próxima década en nuestro país. No solo el debate sobre qué políticas públicas pueden suturar la brecha generacional y cuánto estamos dispuestos a invertir en ellas, sino también sobre quién ofrece un horizonte vital, es decir, quién marca la idea de deseo. Lo que está en disputa es desde qué lado del espectro político se dibuja un futuro al que puedan aspirar los jóvenes de nuestro país. Reaccionario o emancipador, la batalla ya ha empezado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Pablo Simón
(Arnedo, 1985) es profesor de ciencias políticas de la Universidad Carlos III de Madrid. Doctor por la Universitat Pompeu Fabra, ha sido investigador postdoctoral en la Universidad Libre de Bruselas. Está especializado en sistemas de partidos, sistemas electorales, descentralización y participación política de los jóvenes.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_