/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/JOWYHO4APM7LTDH5SJVNLQQZXA.jpg)
Rebaño de autómatas
Todo lo que dicen nuestros representantes es predecible. Obedece siempre, e indefectiblemente, al interés del partido
Es de Chalamera (Huesca). Doctor en ciencias políticas por la Universidad de Oxford y catedrático en la Universidad de Gotemburgo y ESADE. Colabora con la Cadena SER y es miembro del consejo asesor de KSNET. Sus últimos libros: Organizando el Leviatán y Decálogo del buen ciudadano. En EL PAÍS escribe de política, divulgación científica y filosofía.
Todo lo que dicen nuestros representantes es predecible. Obedece siempre, e indefectiblemente, al interés del partido
Nuestro problema no es el ‘lawfare’ o sesgo conservador en la judicatura, sino un ‘politicofare’ que no entiende de ideologías
Argentina desafía las leyes económicas y también los refranes
El presidente comienza su mandato con la carencia de la falta de explicaciones sobre la amnistía: al evitar discutir sus desventajas no podemos saber sus ventajas. No se puede dar un consentimiento informado porque no ha explicitado los problemas que la medida puede provocar
Te proponemos un sencillo test: cambia Junts por Vox para saber si piensas por cuenta propia o solo repites lo que piensa tu partido
Quizás la amnistía es mejor que cualquier alternativa. Pero eso no lo decidiremos ni yo ni la mejor analista del mundo, sino el Congreso primero y los tribunales después
Los países donde se trabajan menos horas son más productivos. Pero la mayor productividad no es el resultado de reducir la jornada, sino al revés
Estamos de acuerdo en que Israel tiene derecho a defenderse frente a un ataque bárbaro, recuperar a los rehenes e intentar desmantelar a Hamás. Y, a la vez, ponemos tres peros
Sánchez es rehén de Puigdemont y le puede suceder como al joven César, capturado por unos piratas. Veremos qué sucederá. César, tras pagar el rescate y ser liberado, persiguió a los piratas y los crucificó
La gran perdedora de las acciones de Hamás será la causa palestina, sobre todo si quienes creen defenderla mantienen la equidistancia frente a los ataques terroristas o incluso los justifica
No es fácil calibrar los beneficios y los costes de una amnistía de la que aún no sabemos qué forma o carácter tiene
La mayoría de los dirigentes políticos del país consideran que los del bando contrario no son adversarios, sino enemigos de la nación (o de la nacionalidad). Y que casi toda acción está justificada para negarles el acceso al poder
El rechazo popular no es a la amnistía o a pactar con los separatistas, sino a no pactar. Ahora, la población entiende que no hay acuerdo. Hay cesión, sin contrapartida por la otra parte
El líder del PP debe mover ficha bajo las presiones internas de un partido que no ha domado todavía: tiene que lanzar el penalti de su vida con el equipo agarrándole las piernas
Quienes priorizan el respeto a la ley y los que anteponen la voluntad de las urnas respetan el principio legal y el democrático, pero cuando ambos chocan, optan por soluciones antagónicas
Nuestro problema no es el negacionismo, sino la hipocresía. Todos los ciudadanos desean contribuir a la defensa del medio ambiente. Hasta que se tienen que rascar el bolsillo
Cualquier escenario óptimo en, pongamos, 2027 para los de Puigdemont pasaba porque los socialistas, y sobre todo una persona de la sensibilidad nacionalista de Francina Armengol, controlaran el Congreso
Como Gueorgui Gospodínov comenta en su novela ‘Las tempestálidas’, si Europa no tiene futuro, lo lógico es regresar al pasado. Si el mañana nos asusta, cobijémonos en el ayer
Envuelto por la multitud, que te asedia con sus toallas, flotadores y un ejército de niños-soldado medio desnudos que invaden tus dominios, entras en un estado de meditación, pero al revés
La soterrada guerra civil que se dio el 23-J no fue la de la España remota de hace 90 años, entre hermanos de izquierdas y de derechas, sino la de la Europa actual, entre hermanos y hermanas
Millones de personas, en un país con alto nivel educativo, no pueden estar equivocadas o manipuladas por medios de comunicación hostiles
En un país que valora positivamente las políticas socioeconómicas del Gobierno, este tiene todas las de perder el domingo porque muchos electores consideran que no ha antepuesto la “fe común” a las demandas de los nacionalistas periféricos.
No criticando severamente a su socio por sus derivas, el PP cree que gana el voto útil de la derecha, pero pierde el voto dúctil del centro
Regalar sin exigir alimenta la patología neoliberal que está detrás de muchos de nuestros desequilibrios sociales
Los políticos de los grandes partidos, movidos por un afán electoral, se están dejando arrastrar por una narrativa tan sencilla como falsa: que los trabajadores se pasan en masa a la extrema derecha por los “excesos” de la izquierda progre y urbanita
Lo relevante de la economía no son los números, sino los espíritus que los mueven. Y ahí reside la virtud de muchas políticas sociales de este Ejecutivo
El partido ha muerto. O se ha reencarnado en Sumar, que representa lo más constructivo del espacio político creado por el 15-M