
Amor mío queridísimo: la delicadeza sentimental de Felisberto Hernández
El escritor uruguayo mantuvo con sus varias parejas una correspondencia que fructificó en algunas de las mejores cartas de amor en lengua española
El escritor uruguayo mantuvo con sus varias parejas una correspondencia que fructificó en algunas de las mejores cartas de amor en lengua española
En ‘La poesía del siglo XX en Rumanía’ conviven varios autores de primera división y una buena nómina de otros con algunas obras memorables
El libro del venezolano José Balza anticipó hace 40 años un tiempo actual marcado por las guerras, la libertad sexual y la colisión entre la individualidad y lo utópico
La chilena Mercedes Valdivieso escribió en 1961 un texto de enorme modernidad y valentía sobre la pulsión emancipatoria de las mujeres
‘Tristissima noctis imago’ es quizá un libro menor, pero en él hallamos la pátina simbolista, la torsión gongorina y hasta la suntuosa escenografía veneciana que constituyen las señas de identidad de un autor cuya cosmovisión singular mantiene su vigencia
Álvaro Enrigue nos regala un libro con Moctezuma y Hernán Cortés como protagonistas que no es sino un homenaje a las posibilidades de la narración como cauce de lo que fue, pudo ser, debió ser o qué más da
La literatura, el arte o el cine regresan a los combates políticos, a la luz del auge del feminismo, la crisis climática o la cuestión racial y colonial en el debate público
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Dorothy Allison, Felisberto Hernández, José Balza, Álvaro Enrigue, Mercedes Valdivieso, Pere Gimferrer, Mariano Sigman, Ramón Alemán y Marguerite Duras
Jorge Carrión actualiza su ensayo ‘Teleshakespeare’, una década después de su publicación, analizando la nueva realidad seriéfila. Defiende que la cantidad no ha aniquilado a la calidad, solo la ha difuminado
La fijación adolescente por el personaje de tebeo Diana Palmer invita a reflexionar sobre el amor romántico y sus peligros
Judith me abrazó, y sólo entonces entendí lo ocurrido: nadie había robado la maleta | Columna de Javier Cercas
Esta iniciativa en forma de libro, que surgió en pandemia, rinde homenaje a la ciudad y a la revista americana
La edición 36 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara cuenta con la presencia de Sharjah y la cultura árabe
‘Bastarda’, el mítico ‘memoir’ de Dorothy Allison que Anjelica Huston llevó al cine en los noventa, es un brillante y crudísimo descenso a los infiernos del abuso infantil
Nada más es un pequeño volumen, un cuaderno en el que la escritora francesa anota brevemente ideas, imágenes y sensaciones sobre su futura muerte
Al inicio del Mundial de Qatar, ‘Babelia’ publicó una selección de novedades y clásicos de la literatura del balompié, con algunas carencias ahora enmendadas
La autora más exitosa de EE UU triunfa con novelas románticas, ‘thrillers’ o historias de maltrato sin ligarse en exclusiva a ninguna editorial ni dejar el lugar donde se crio o sus costumbres
España sería la gran ruptura en la vida del autor británico. Su zona cero. La novela transcurre en Londres, pero su embrión está en el conflicto armado
Los lectores escriben sobre la infravaloración de las mujeres, los libros infantiles machistas, el fomento de la cultura en jóvenes y el incivismo de Occidente
Un monográfico saca a la luz el fascinante universo de la evasiva artista que vivió prácticamente en reclusión en el legendario alojamiento neoyorquino con el fin de dar forma y proteger su obra
Durante casi medio siglo vivió como una reclusa en el Chelsea Hotel, dando forma a una obra que al igual que la de muchas otras mujeres de su generación permaneció oculta durante demasiado tiempo
Tres libros describen un mundo en el que la crisis climática provocará migraciones masivas
‘El dinosaurio sigue aquí’, un volumen de casi 1.300 páginas, rescata el mordaz universo de Augusto Monterroso
En la nueva entrega del maestro americano, ‘Las horas oscuras’, el mítico Harry Bosch, su personaje estelar, cede el protagonismo a la detective Renée Ballard. Connelly nunca defrauda
Historias de amistad, de pérdida, de aventuras o de viajes perfectas para divertirse y disfrutar solos o en familia
‘El poder de las palabras’ plantea un homenaje al lenguaje como el mejor sistema para mejorar nuestras vidas y ‘Un idioma sin manchas’ defiende su uso correcto
La armonía visual y el equilibrio cromático priman en este tipo de contenidos que definen toda una filosofía de vida que va más allá de las redes sociales. Aficiones que pueden tener beneficios como aliviar el estrés y que han revitalizado negocios en la era de las pantallas